Què puc hacer?
tipo de documento Nota
Las organizaciones en gnoss.com tienen una figura clave: el administrador de la cuenta. Es la persona o personas con el máximo poder y la máxima responsabilidad sobre la identidad digital de una organización. Así, decide cómo participa en un trabajador o un directivo en el desarrollo de la presencia de su empresa en la Red, por ejemplo, en representación de una empresa registrada como organización. El administrador tiene la posibilidad de escoger en qué comunidades trabaja su corporación, empresa, asociación…, y asigna en cada comunidad los miembros que quiere que formen parte de ella. Como ya se ha indicado, selecciona el modo en el que el usuario participa: personal (tanto el nombre de la organización como el de la persona son visibles) o corporativo (sólo se muestra el nombre de la organización). Si lo estima oportuno, puede dar o quitar permisos a los usuarios de su organización para entrar en una comunidad de gnoss.com en la que su empresa o compañía esté desarrollando su identidad digital.
Publicat em 28.1.2010 per Equipo GNOSS
Categories:
Etiquetes:
Publicat em 28.1.2010 per Equipo GNOSS
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Article de Wiki
Publicat em 4.1.2010 per Equipo GNOSS
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Presentación
Presentación de GNOSS con 10 pasos para iniciarse en esta red de conocimiento. Esta presentación se expuso en la Feria Expopyme 2009.
Compartit em 18.11.2009 per Equipo GNOSS
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Nota
1. Opciones generales para crear un dafo
2. Cómo incluir los factores del dafo
3. Editores y participantes valoran y votan
4. Fase de unificación
El periodo de tiempo para valorar el dafo ha llegado a su fin. El promotor y los editores pueden trabajar en su unificación y en el análisis de la opinión de los miembros de su comunidad.
Para ello, tienen que seguir unos pasos:
Criterios de selección
Los editores exponen un texto con los criterios estadísticos que les llevan a determinar las conclusiones y la selección de factores referenciados y vinculados.
Referencia y vinculación de factores
Cada uno de los factores ha obtenido distintos porcentajes en función de cuántas personas y qué han votado en la escala con valores (De ‘En desacuerdo’ a ‘Completamente de acuerdo’). La pestaña ‘+’ ofrece un despliegue pormenorizado con los datos. En función de los ‘Criterios’ establecidos por promotor y editores, los factores se pueden referenciar (son los factores ‘ganadores’) y vincular (puede que dos o más factores ganadores sean muy similares y se enlacen como un único factor). Para referenciar o vincular, tienes que hacer clic en el cuadro 'check' de los factores que determines. Tu selección se guardará automáticamente.
Los factores votados durante el desarrollo del dafo tienen una expresión gráfica en forma de cuartil. Su imagen permite un ágil análisis estadístico para la obtención de conclusiones.
Conclusiones
Texto con la exposición de las conclusiones obtenidas tras analizar los factores del dafo.
Cuando el editor o editores hayan finalizado su análisis y unificación, los usuarios recibirán un correo electrónico invitándoles a visitar el dafo concluido.
¿Quieres crear un dafo?
Para proponer un dafo, tienes que acceder desde tu comunidad a la pestaña 'Pensamiento colectivo'. Allí encontrarás el botón 'Crear dafo'. Si dicha pestaña no está presente en la barra de tu comunidad, el administrador puede solicitarla a GNOSS.
Si quieres ver todos los dafos en los que tomas parte, ya sea como promotor, editor o participante, en tu menú desplegable (personal o corporativo) tienes un acceso directo desde 'Mis dafos' a una página con su listado y el estado en el que se encuentran.
Puedes obtener más información sobre los dafos en 'Guía GNOSS para... hacer un dafo'
Publicat em 12.11.2009 per Equipo GNOSS
Categories:
Etiquetes:
1. Opciones generales para crear un dafo
2. Cómo incluir los factores del dafo
3. Editores y participantes valoran y votan
4. Fase de unificación
Esta fase es la valoración o respuesta al dafo. Los participantes votan los factores propuestos como debilidades/amenazas/fortalezas/oportunidades
en la siguiente escala:
En desacuerdo / Poco de acuerdo / De acuerdo / Muy de acuerdo /Completamente de acuerdo
Además, pueden añadir nuevos factores a la propuesta para que el resto de participantes y editores puedan valorar más ideas.
A su vez, si el promotor ha determinado que las valoraciones del dafo sean privadas, sólo se verá la escala de votos y cuántas personas han votado. Sin embargo, si se ha permitido que la valoración sea pública, los participantes y editores verán la media.
Los dafos de GNOSS permiten el desarrollo de conversación en los temas que los participantes consideren oportunos: pueden hacer comentarios a cada uno de los factores.
Las votaciones se guardan automáticamente y el usuario puede cambiar su voto a un factor mientras el periodo de votación del dafo esté abierto. El participante recibe una alerta el día previo al cierre de la valoración del dafo y el de su finalización.
¿Quieres crear un dafo?
Para proponer un dafo, tienes que acceder desde tu comunidad a la pestaña 'Pensamiento colectivo'. Allí encontrarás el botón 'Crear dafo'. Si dicha pestaña no está presente en la barra de tu comunidad, el administrador puede solicitarla a GNOSS.
Si quieres ver todos los dafos en los que tomas parte, ya sea como promotor, editor o participante, en tu menú desplegable (personal o corporativo) tienes un acceso directo desde 'Mis dafos' a una página con su listado y el estado en el que se encuentran.
Puedes obtener más información sobre los dafos en 'Guía GNOSS para... hacer un dafo'
Publicat em 12.11.2009 per Equipo GNOSS
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Nota
1. Opciones generales para crear un dafo
2. Cómo incluir los factores del dafo
3. Editores y participantes valoran y votan
4. Fase de unificación
Te recomendamos que elabores los factores del dafo, después de haber finalizado con las ‘Opciones generales’. Tienes que completar dos campos:
Introducción:
En este breve texto indicas qué se va a poder leer en las debilidades/amenazas/fortalezas/oportunidades de tu dafo. Por defecto, tienes un texto estándar que puedes modificar si lo estimas oportuno.
Añade nuevas debilidades/amenazas/fortalezas/oportunidades:
es la enumeración de conceptos en cada uno de los apartados. Puedes incluir todos los que quieras. Un control activado en el lateral superior izquierdo de cada uno de ellos te permite posicionarlos en el orden que determines.
Este proceso es similar para el resto de pestañas del dafo (cuatro). Las tienes diferenciadas por colores (justo debajo de ‘Factores’). Para facilitar tu trabajo, la pestaña en la que estás incluyendo los factores aparece resaltada.
Cuando hayas finalizado con las ‘Opciones generales’ y los ‘Factores’, haz clic en ‘Publicar’. Ten en cuenta que, en ese momento, no puedes retroceder y comienza el proceso de valoración de tu dafo… hasta la fecha límite que hayas marcado.
¿Quieres crear un dafo?
Para proponer un dafo, tienes que acceder desde tu comunidad a la pestaña 'Pensamiento colectivo'. Allí encontrarás el botón 'Crear dafo'. Si dicha pestaña no está presente en la barra de tu comunidad, el administrador puede solicitarla a GNOSS.
Si quieres ver todos los dafos en los que tomas parte, ya sea como promotor, editor o participante, en tu menú desplegable (personal o corporativo) tienes un acceso directo desde 'Mis dafos' a una página con su listado y el estado en el que se encuentran.
Puedes obtener más información sobre los dafos en 'Guía GNOSS para... hacer un dafo'
Publicat em 12.11.2009 per Equipo GNOSS
Categories:
Etiquetes:
1. Opciones generales para crear un dafo
2. Cómo incluir los factores del dafo
3. Editores y participantes valoran y votan
4. Fase de unificación
Los dafos de GNOSS son una herramienta con la que los usuarios de una comunidad analizan y opinan sobre un actor, producto o entidad en un contexto social. Si has decidido crear un dafo en GNOSS, te ofrecemos una serie de consejos para que puedas dar este paso sin dificultades:
En el ‘Título’ puedes indicar el concepto clave sobre el que trata tu dafo. Debes hacerlo de un modo claro y directo, con pocas palabras. Una forma práctica de saber si tu propuesta funciona es la siguiente: si un contacto te pregunta “¿Qué analiza tu dafo?”, el nombre que has escogido debería bastar para que entendiera el contenido.
La ‘Descripción’ resume el objetivo del dafo. Te proponemos que utilices dos o tres conceptos sugerentes que describan el contenido de tu propuesta y, a partir de ahí, muestra a quién te diriges y lo que esperas de ellos. Otra opción es que lances las cuestiones más jugosas o polémicas de tu dafo en la descripción. Puedes extenderte todo lo que quieras, eso sí, te recomendamos que en el primer párrafo se recoja la esencia de tu dafo.
El siguiente paso en la creación del dafo es seleccionar las ‘Etiquetas’ que describan su contenido. Son los conceptos habituales o palabras con las que identificas el contenido de tu dafo. Piensa en lo siguiente: un buen etiquetado facilita que cuando alguien busca un contenido éste se encuentre rápidamente. Te recomendamos que selecciones al menos diez conceptos que consideres adecuados para describir tu dafo. Después de etiquetar, selecciona las categorías de la comunidad en las que encaja el dafo que estás proponiendo.
Cuando ya hayas descrito, etiquetado y categorizado tu dafo, comienza tu trabajo de selección de personas que quieres que opinen y analicen contigo. Tienes que elegir los participantes y los editores del dafo. Para ello, te ofrecemos un menú desplegable con los miembros de tu comunidad. Haz tu selección. La diferencia entre un editor y un participante está en que el primero, además de valorar y votar, puede participar en el proceso de unificación de factores.
El promotor del dafo selecciona si éste es visible sólo para los participantes en el dafo, los miembros de su comunidad, los usuarios de GNOSS o todos los internautas.
Por otro lado, GNOSS permite al promotor del dafo decidir la privacidad de los participantes. Por defecto, lleva habilitada una opción que permite que la identidad de los participantes no sea visible. Si el editor lo estima oportuno, la identidad de éstos será pública. GNOSS emite un aviso automático (correo electrónico) para que el participante en el dafo conozca que se va a hacer pública su identidad durante la votación y le da la posibilidad de abandonar el dafo o continuar en él, según estime oportuno. El promotor también podrá determinar si los votos del dafo son públicos o privados.
Por último, queda por determinar hasta qué fecha se puede participar en el dafo. El límite es el final del día que se señala (23:59 horas). GNOSS envía alertas automáticas un día antes de la finalización del proceso y el mismo día que éste finaliza.
Después de cerrar las ‘Opciones generales’, el promotor tiene que redactar los ‘Factores’.
¿Quieres crear un dafo?
Para proponer un dafo, tienes que acceder desde tu comunidad a la pestaña 'Pensamiento colectivo'. Allí encontrarás el botón 'Crear dafo'. Si dicha pestaña no está presente en la barra de tu comunidad, el administrador puede solicitarla a GNOSS.
Si quieres ver todos los dafos en los que tomas parte, ya sea como promotor, editor o participante, en tu menú desplegable (personal o corporativo) tienes un acceso directo desde 'Mis dafos' a una página con su listado y el estado en el que se encuentran.
Puedes obtener más información sobre los dafos en 'Guía GNOSS para... hacer un dafo'
Publicat em 12.11.2009 per Equipo GNOSS
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Nota
El dafo es una herramienta de pensamiento colectivo que expresa la percepción de un grupo con relación a sus recursos y su futuro, sus Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Se trata de una herramienta estratégica utilizada en todo tipo de entornos. GNOSS ha creado un servicio de dafo colaborativo que facilita un análisis colectivo entre los miembros de una comunidad. Su resultado unifica las visiones de múltiples expertos y ofrece unas conclusiones basadas en el análisis estadístico.
GNOSS ha desarrollado un itinerario para que promotores, editores y participantes en el dafo puedan trabajar en esta herramienta de pensamiento colectivo con eficacia y agilidad:
1. Opciones generales para crear un dafo
2. Cómo incluir los factores del dafo
3. Editores y participantes valoran y votan
4. Fase de unificación
Para proponer un dafo, tienes que acceder desde tu comunidad a la pestaña 'Pensamiento colectivo'. Allí encontrarás el botón 'Crear dafo'. Si dicha pestaña no está presente en la barra de tu comunidad, el administrador puede solicitarla a GNOSS.
Si quieres ver todos los dafos en los que tomas parte, ya sea como promotor, editor o participante, en tu menú desplegable (personal o corporativo) tienes un acceso directo desde 'Mis dafos' a una página con su listado y el estado en el que se encuentran.
Publicat em 12.11.2009 per Equipo GNOSS
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Article de Wiki
GNOSS guide for... a government 2.0
The social phenomenon created by Barack Obama on his way as the democratic candidate and subsequent election as President of the United States has focused the policy innovation in the development of strategies in environments that promote social networking on the internet. You don’t understand a President Obama without a campaign with social media; as it doesn’t make sense to talk about citizen participation without open and transparent governments. GNOSS provides a platform for promotion of relations between citizens, politicians and administration staff. This guide about government 2.0 aims to bring closer these concepts and provide an approach to the development of administrative and political conversation on the Web.
Workgroups
Publicat em 23.10.2009 per Equipo GNOSS
Categories:
Etiquetes:
Troba