Publicado el 10.11.2016 por Equipo GNOSS
Categorías:
Etiquetas:
Publicado el 5.10.2016 por Equipo GNOSS
Categorías:
Etiquetas:
- analytics
- , learning
- , desarrollo
- , estrategias
- , negocio
- , octubre
- , 2016
- , learn analytics
- , aprendizaje informal
- , proyecto europeo
GNOSS participa en la Semantic Technology & Business Conference de Nueva York #SemTechBiz
tipo de documento Artículo
Los próximos días 15, 16 y 17 de octubre GNOSS participa como compañía patrocinadora en la Semantic Technology & Business Conference (SemTechBiz), que se celebra en Nueva York. Tanto la organización como los participantes en las conferencias SemTechBiz estamos abordando los modelos de negocio que ofrece la Web Semántica en Educación, Empresa, Industrias Culturales, Medios de Comunicación y Administraciones Públicas. Fundamentalmente, las ponencias de instituciones y empresas se centran en nuevas estrategias basadas en la reutilización y explotación de los contenidos que atesoran (archivos, repositorios de información, guías temáticas…) y el ahorro de costes que supone la adopción de la tecnología semántica en la publicación de contenidos.
Conferencias de GNOSS
Nuestra intervención en SemTechBiz se va a centrar en el grafo educativo que estamos construyendo y en sus explotaciones. Puedes obtener más información sobre ella en el enlace Didactalia: Low-cost Content Business Model based on Semantic Web Technologies. The benefits of an educational Linked Open Data graph. Esta conferencia, impartida por Ricardo A. Maturana, fundador y director de GNOSS, tendrá lugar el miércoles 17, a las 17 horas (horario España).
A su vez, y en colaboración con la Universidad de Deusto, promovemos una segunda conferencia sobre el ecosistema de grupos de investigación que estamos trabajando con la Universidad de Deusto. En este caso, la ponencia se titula The University of Deusto Linked Data Project: building an Ecosystem of Research Communities y será impartida por Fernando Díez, director de OTRI/Deiker de la Universidad de Deusto.
La conferencia es el miércoles 17, a las 17,25 horas (horario España).
Semántica y Negocio
Entendemos que el nombre la conferencia es toda una declaración de intenciones. Se trata de demostrar que la aplicación de tecnologías semánticas en servicios y empresas es un hecho, superando el estado de investigación académica que a menudo se le atribuye. No es extraño que sea el mercado anglosajón quien promocione este enfoque, centrando cada presentación de la conferencia en casos prácticos y aplicaciones concretas.
En primer lugar, algunos gigantes tecnológicos están tomando posiciones explícitas en este mercado. Por una parte, IBM y Oracle, con enfoques diferentes, se presentan como proveedores de soluciones de explotación de datos e inteligencia empresarial, usando tecnologías semánticas, con servicios dirigidos a la interpretación de Big Data tanto en empresa como en el marco de lo que se conoce como Smart Cities. En segundo lugar, empresas como Google, Yahoo, Microsoft o Yandex, promueven la semantización de la Web. Como resultado, son cada vez más capaces de aplicar y vender sus sistemas de búsqueda en mercados verticales, como viajes o productos, con resultados más ricos en facetas y contextos. Además de estos grandes ‘players’ tecnológicos, importantes empresas basadas en el conocimiento, en sectores como la educación (Pearson, Talis), los medios de comunicación (BBC, New York Times, Getty Images, Nature) o las ciencias de la salud (Novartis, Pfizer, Clínica Mayo, Roche, Lilly), están desarrollando productos y servicios basados en tecnologías semánticas, fundamentalmente en sistemas de recuperación e interpretación de la información.
En este post puedes ver un análisis sobre la conferencia y el futuro próximo de las tecnologías semánticas en la educación, la universidad, los media y la empresa.
Más información
Semantic Technology & Business Conference
Categorías:
Etiquetas:
- oracle
- , yahoo
- , microsoft
- , yandex
- , pearson
- , talis
- , bbc
- , new york times
- , getty images
- , nature
- , novartis
- , pfizer
- , clínica mayo
- , roche
- , lilly
- , semántica y negocio
- , más información
- , semantic technology
- , business conference
- , semtechbiz
- , nueva york
- , web semántica
- , industrias culturales
- , medios de comunicación
- , administraciones públicas
- , semantic web technologies
- , linked open data
- , maturana
- , españa
- , the university of deusto linked data project
- , ecosystem of research communities
- , fernando díez
- , big data
- , smart cities
- , riam intelearning lab sl
- , educación
- , contenidos
- , tecnología
- , didactalia
- , gestión del conocimiento
- , aprendizaje informal
- , datos enlazados
- , negocio
- , conocimiento
- , gnoss
- , ricardo maturana
- , ricardo alonso maturana
- , ibm
GNOSS presenta en SIMO su propuesta de Social Learning y Linked Data para Educación (Madrid, 25 de septiembre de 2012)
tipo de documento Página Web
Comenzamos el nuevo curso con fuerza. El próximo martes, 25 de septiembre, participamos en SIMO Network (Feria Internacional de Servicios y Soluciones TIC para Empresas) con la ponencia ‘Nube Didactalia: Social Learning y Linked Data’ en la que presentaremos nuestro proyecto de contenidos y servicios en Educación. Ricardo Alonso Maturana, fundador y director de GNOSS, ofrecerá la charla en el stand del Ayuntamiento de Madrid - La Catedral de la Innovación a las 13:20 horas (Pabellón 5, stand 5D05 y 07). En la ponencia, presentará una plataforma semántica de Social Learning que integra gestión del conocimiento, aprendizaje informal, trabajo colaborativo, comunidades de aprendizaje e identidad digital avanzada en un grafo educativo.
Social Learning y Linked Data
La tecnología semántica, el aprovechamiento de los datos enlazados (Linked Data) y la creación de un ecosistema de comunidades de aprendizaje en un contexto de Social Learning configuran el núcleo del proyecto educativo de GNOSS. En este sentido la plataforma aspira a la construcción de un grafo educativo que dé sentido al trabajo distribuido y atomizado de muchos profesores y que esté organizado sobre patrones y secuencias de aprendizaje que tengan sentido para la comunidad educativa.
A su vez, el proyecto estructura los datos públicos de las instituciones de la memoria (museos, fundaciones, medios…), contenidos de empresas educativas y reutiliza los repositorios de la nube Linked Open Data para darles un valor educativo y ofrecerlos como un conocimiento que complementa los contenidos de un ecosistema de comunidades de aprendizaje, comunidades educativas y clases online.
Entrevista a Ricardo A. Maturana
La Catedral Innova ha elaborado este vídeo en el que Ricardo A. Maturana presenta Didactalia.
Apariciones en Prensa
- Entrevista en Hoy por Hoy de Teresa Alonso (Cadena SER-Radio Rioja) a Ricardo Alonso Maturana
- GNOSS presenta su proyecto de Educación (El Correo)
- GNOSS presenta su proyecto de Educación en SIMO (ABC / EFE)
- GNOSS presenta en la feria SIMO su propuesta de Social Learning y Linked Data para Educación (Europa Press)
- GNOSS presenta en la feria SIMO su propuesta de Social Learning y Linked Data para Educación (TeInteresa)
- GNOSS presenta en la feria SIMO su propuesta de Social Learning y Linked Data para Educación (Federación de Empresarios de La Rioja)
- GNOSS presenta en la feria SIMO su propuesta de Social Learning y Linked Data para Educación (Terra)
- GNOSS presenta en la feria SIMO su propuesta de Social Learning y Linked Data para Educación (lainformación.com)
Categorías:
Etiquetas:
- ricardo alonso maturana
- , linked data
- , comenzamos
- , feria internacional de servicios
- , soluciones tic
- , empresas
- , ‘nube didactalia
- , social learning
- , linked data’
- , educación
- , gnoss
- , ayuntamiento de madrid
- , pabellón
- , 5d05
- , linked open data
- , nuevo
- , contenidos
- , la catedral de la innovación
- , semántica
- , gestión del conocimiento
- , aprendizaje informal
- , comunidades de aprendizaje
- , identidad digital
- , tecnología
- , datos enlazados
- , profesores
- , comunidad educativa
- , comunidades educativas
- , simo
- , propuesta
- , madrid
- , 25
- , septiembre
- , 2012
- , simo network
Publicado el 19.9.2012 por Equipo GNOSS
Hola gnossonauta,
comenzamos el nuevo curso con fuerza. El próximo martes, 25 de septiembre, participamos en SIMO Network (Feria Internacional de Servicios y Soluciones TIC para Empresas) con la ponencia ‘Didactalia: Social Learning y Linked Data’ en la que presentaremos nuestro proyecto de contenidos y servicios en Educación. Ricardo Alonso Maturana, fundador y director de GNOSS, ofrecerá la charla en el stand del Ayuntamiento de Madrid - La Catedral de la Innovación a las 13:20 horas (Pabellón 5, stand 5D05 y 07). En la ponencia, presentará una plataforma semántica de Social Learning que integra gestión del conocimiento, aprendizaje informal, trabajo colaborativo, comunidades de aprendizaje e identidad digital avanzada.
Social Learning y Linked Data
La tecnología semántica, el aprovechamiento de los datos enlazados (Linked Data) y la creación de un ecosistema de comunidades de aprendizaje en un contexto de Social Learning configuran el núcleo del proyecto educativo de GNOSS. En este sentido la plataforma aspira a la construcción de un grafo educativo que dé sentido al trabajo distribuido y atomizado de muchos profesores y que esté organizado sobre patrones y secuencias de aprendizaje que tengan sentido para la comunidad educativa.
A su vez, el proyecto estructura los datos públicos de las instituciones de la memoria (museos, fundaciones, medios…), contenidos de empresas educativas y reutiliza los repositorios de la nube Linked Open Data para darles un valor educativo y ofrecerlos como un conocimiento que complementa los contenidos de un ecosistema de comunidades de aprendizaje, comunidades educativas y clases online.
Te esperamos en SIMO. Disfruta de gnoss.com; innovamos contigo.
NOTA: Si no quieres recibir esta newsletter puedes indicarlo en la gestión de boletines de GNOSS Noticias. Haz click aquí.
Categorías:
Etiquetas:
- ricardo alonso maturana
- , linked data
- , feria internacional de servicios
- , soluciones tic
- , empresas
- , ayuntamiento de madrid
- , madrid tecnología
- , open social learning
- , linked open data
- , gestión del conocimiento
- , aprendizaje informal
- , comunidades de aprendizaje
- , identidad digital
- , datos enlazados
- , comunidad educativa
- , comunidades educativas
- , gnoss noticias
- , haz click aquí
- , simo
- , social learning
- , newsletter de gnoss
- , simo network
Jornada 'Redes Sociales Corporativas: del conocimiento al marketing' (17 de abril)
tipo de documento Página Web
Jornada que pretende mostrar cómo aprender a identificar las ventajas que supone para una empresa trabajar con redes sociales profesionales.
Para ello, a lo largo de este taller se reflexionará sobre 4 ideas clave ligadas al negocio:
- Identidad digital, Marketing basado en el conocimiento
- Trabajo colaborativo en red
- De los canales (email) a las plataformas (entornos sociales)
- Herramientas de pensamiento colectivo
Imparte: Pablo Hermoso de Mendoza
Organiza: Madrid Tecnología
Lugar: jornada online vía Econred
Día: Martes, 17 de abril
Hora: 10:00
ACTUALIZACIÓN: VÍDEO COMPLETO DE LA JORNADA REDES SOCIALES CORPORATIVAS
Categorías:
Etiquetas:
- conocimiento
- , pensamiento colectivo
- , identidad digital
- , marketing
- , herramientas
- , trabajo
- , aprendizaje informal
- , pablo hermoso de mendoza
- , madrid tecnología
- , redes sociales profesionales
- , informal learning
- , lugar
- , redes sociales corporativas
- , inscripción
- , econred
- , inscripción en la jornada
GNOSS SKB (Gnoss Social Knowledge Business) Información Comercial
tipo de documento Pdf
Documento que recoge la información comercial de GNOSS SKB.
GNOSS SKB (Gnoss Social Knowledge Business) es una plataforma de software social pensada para hacer realidad el concepto de Empresa 2.0 en las organizaciones. Integra gestión del conocimiento, aprendizaje informal, trabajo colaborativo y redes sociales en un mismo entorno corporativo.
Categorías:
Etiquetas:
'GNOSS: redes educativas' @mescarmena
tipo de documento Página Web
Post de Manuel Escarmena sobre el taller 'GNOSS TECNOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE', organizado por UOC-Espiral e impartido por Pablo Hermoso de Mendoza (EquipoGNOSS):
"Me pareció un recurso educativo muy interesante para realizar formación informal y como complemento a formaciones formales realizadas bajo plataformas de eLearning"
Categorías:
Etiquetas:
Informal Learning y Universidad 2.0 (por Ricardo Alonso Maturana en el blog TuRemanso)
tipo de documento Página Web
Ricardo Alonso Maturana, el CEO de GNOSS escribe un interesante artículo para TuRemanso.com.ar en el que plantea algunas conclusiones acerca del entorno 2.0 y el aprendizaje en la Universidad.
Categorías:
Etiquetas: