GNOSS participa en la jornada BigData: de la inundación de datos a los modelos de negocio (La Catedral de la Innovación)
tipo de documento Vídeo
La Catedral de la Innovación organizó el 16 de abril de 2013 una jornada dedicada al Big Data. Contará con la participación de ocho grandes empresas y la Universidad Politécnica de Madrid, que presentarán casos de éxito de gestión y monetización de grandes volúmenes de datos.
Ricardo A. Maturana, fundador y director de GNOSS, participa con la ponencia El futuro del Big Data: Big Data semántico
Bloque 1: Posibilidades actuales de los modelos Big Data
- INTEL ¿Qué significa Big? por Jorge Lang, director de innovación.
- IBM. Big Data: Nuevo recurso natural por Carmen García, directora de Business Analytics España, Grecia, Portugal e Israel.
- DATASALT. Big Data: Casos y Herramientas por Iván del Prado,co-fundador.
- UPM. Big Data: nuevas profesiones y oportunidades por Joaquín Salvachúa, profesor titular del Departamento de Ingeniería de Sistemas Telemáticos de la ETSIT (UPM).
Mesa redonda
Descanso & networking
Bloque 2: Monetizando los grandes volúmenes de datos
- GNOSS. Big Data semántico por Ricardo Maturana, fundador y director
- INDRA. Gestión de Big Data en Smart cities por Jordi Marín, director de Admin.Pública y Sanidad en Cataluña, Baleares y Andorra.
- MOBIVERY. Big Data en el canal móvil por Javier Arribas, marketing manager de Malcom.
- BEEVA. GEO-Payments. Ventajas competitivas a través de los datos por Juanma Aramburu,director general.
- ESRI. Análisis de Big Data espacial por Javier Abadía, technical marketing manager.
Mesa redonda
Networking
- Artículos relacionados:
El Big Data será la nueva tecnología demandante de empleo en los próximos años (finanzas.com)
Big Data, de la inundación de datos a los modelos de negocio (Esri)
Categorías:
Etiquetas:
GNOSS presenta en SIMO su propuesta de Social Learning y Linked Data para Educación (Madrid, 25 de septiembre de 2012)
tipo de documento Página Web
Comenzamos el nuevo curso con fuerza. El próximo martes, 25 de septiembre, participamos en SIMO Network (Feria Internacional de Servicios y Soluciones TIC para Empresas) con la ponencia ‘Nube Didactalia: Social Learning y Linked Data’ en la que presentaremos nuestro proyecto de contenidos y servicios en Educación. Ricardo Alonso Maturana, fundador y director de GNOSS, ofrecerá la charla en el stand del Ayuntamiento de Madrid - La Catedral de la Innovación a las 13:20 horas (Pabellón 5, stand 5D05 y 07). En la ponencia, presentará una plataforma semántica de Social Learning que integra gestión del conocimiento, aprendizaje informal, trabajo colaborativo, comunidades de aprendizaje e identidad digital avanzada en un grafo educativo.
Social Learning y Linked Data
La tecnología semántica, el aprovechamiento de los datos enlazados (Linked Data) y la creación de un ecosistema de comunidades de aprendizaje en un contexto de Social Learning configuran el núcleo del proyecto educativo de GNOSS. En este sentido la plataforma aspira a la construcción de un grafo educativo que dé sentido al trabajo distribuido y atomizado de muchos profesores y que esté organizado sobre patrones y secuencias de aprendizaje que tengan sentido para la comunidad educativa.
A su vez, el proyecto estructura los datos públicos de las instituciones de la memoria (museos, fundaciones, medios…), contenidos de empresas educativas y reutiliza los repositorios de la nube Linked Open Data para darles un valor educativo y ofrecerlos como un conocimiento que complementa los contenidos de un ecosistema de comunidades de aprendizaje, comunidades educativas y clases online.
Entrevista a Ricardo A. Maturana
La Catedral Innova ha elaborado este vídeo en el que Ricardo A. Maturana presenta Didactalia.
Apariciones en Prensa
- Entrevista en Hoy por Hoy de Teresa Alonso (Cadena SER-Radio Rioja) a Ricardo Alonso Maturana
- GNOSS presenta su proyecto de Educación (El Correo)
- GNOSS presenta su proyecto de Educación en SIMO (ABC / EFE)
- GNOSS presenta en la feria SIMO su propuesta de Social Learning y Linked Data para Educación (Europa Press)
- GNOSS presenta en la feria SIMO su propuesta de Social Learning y Linked Data para Educación (TeInteresa)
- GNOSS presenta en la feria SIMO su propuesta de Social Learning y Linked Data para Educación (Federación de Empresarios de La Rioja)
- GNOSS presenta en la feria SIMO su propuesta de Social Learning y Linked Data para Educación (Terra)
- GNOSS presenta en la feria SIMO su propuesta de Social Learning y Linked Data para Educación (lainformación.com)
Categorías:
Etiquetas:
- ricardo alonso maturana
- , linked data
- , comenzamos
- , feria internacional de servicios
- , soluciones tic
- , empresas
- , ‘nube didactalia
- , social learning
- , linked data’
- , educación
- , gnoss
- , ayuntamiento de madrid
- , pabellón
- , 5d05
- , linked open data
- , nuevo
- , contenidos
- , la catedral de la innovación
- , semántica
- , gestión del conocimiento
- , aprendizaje informal
- , comunidades de aprendizaje
- , identidad digital
- , tecnología
- , datos enlazados
- , profesores
- , comunidad educativa
- , comunidades educativas
- , simo
- , propuesta
- , madrid
- , 25
- , septiembre
- , 2012
- , simo network
Publicado el 19.9.2012 por Equipo GNOSS
Hola gnossonauta,
comenzamos el nuevo curso con fuerza. El próximo martes, 25 de septiembre, participamos en SIMO Network (Feria Internacional de Servicios y Soluciones TIC para Empresas) con la ponencia ‘Didactalia: Social Learning y Linked Data’ en la que presentaremos nuestro proyecto de contenidos y servicios en Educación. Ricardo Alonso Maturana, fundador y director de GNOSS, ofrecerá la charla en el stand del Ayuntamiento de Madrid - La Catedral de la Innovación a las 13:20 horas (Pabellón 5, stand 5D05 y 07). En la ponencia, presentará una plataforma semántica de Social Learning que integra gestión del conocimiento, aprendizaje informal, trabajo colaborativo, comunidades de aprendizaje e identidad digital avanzada.
Social Learning y Linked Data
La tecnología semántica, el aprovechamiento de los datos enlazados (Linked Data) y la creación de un ecosistema de comunidades de aprendizaje en un contexto de Social Learning configuran el núcleo del proyecto educativo de GNOSS. En este sentido la plataforma aspira a la construcción de un grafo educativo que dé sentido al trabajo distribuido y atomizado de muchos profesores y que esté organizado sobre patrones y secuencias de aprendizaje que tengan sentido para la comunidad educativa.
A su vez, el proyecto estructura los datos públicos de las instituciones de la memoria (museos, fundaciones, medios…), contenidos de empresas educativas y reutiliza los repositorios de la nube Linked Open Data para darles un valor educativo y ofrecerlos como un conocimiento que complementa los contenidos de un ecosistema de comunidades de aprendizaje, comunidades educativas y clases online.
Te esperamos en SIMO. Disfruta de gnoss.com; innovamos contigo.
NOTA: Si no quieres recibir esta newsletter puedes indicarlo en la gestión de boletines de GNOSS Noticias. Haz click aquí.
Categorías:
Etiquetas:
- ricardo alonso maturana
- , linked data
- , feria internacional de servicios
- , soluciones tic
- , empresas
- , ayuntamiento de madrid
- , madrid tecnología
- , open social learning
- , linked open data
- , gestión del conocimiento
- , aprendizaje informal
- , comunidades de aprendizaje
- , identidad digital
- , datos enlazados
- , comunidad educativa
- , comunidades educativas
- , gnoss noticias
- , haz click aquí
- , simo
- , social learning
- , newsletter de gnoss
- , simo network
El Ayuntamiento de Madrid y GNOSS firman un acuerdo de colaboración
tipo de documento Artículo
El Ayuntamiento de Madrid y GNOSS han firmado un acuerdo de colaboración en el marco del programa Madrid Tecnología. Con este convenio, GNOSS pretende trasladar las ventajas de la Web Semántica y de las Redes Sociales Profesionales y Educativas como elemento de creciente importancia para un incremento del posicionamiento, la visibilidad y reputación de las empresas así como una gestión más eficaz de la documentación mediante búsquedas facetadas y razonadas.
Las primeras acciones comienzan este mes de noviembre de 2011 y consisten en la celebración de una serie de ponencias, talleres y seminarios impartidos por GNOSS.
Madrid Tecnología es un programa del Ayuntamiento de Madrid para implantar la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Fomenta la utilización de las nuevas tecnologías entre ciudadanos y empresas. El programa pretende acercar y familiarizar a los ciudadanos con las nuevas tecnologías. Desde el punto de vista empresarial, el objetivo pasa por impulsar la utilización eficaz de la tecnología, para garantizar la competitividad actual y futura de las empresas madrileñas. La tecnología al alcance de todos resume el fin de todos los proyectos puestos en marcha por el Ayuntamiento de Madrid, a través de Madrid Tecnología para facilitar el acceso a la tecnología de ciudadanos y empresas.
Referencias en Prensa
El Ayuntamiento de Madrid y Gnoss firman un acuerdo de colaboración (Europa Press - Portaltic)
El CI Alvarado ofrecerá consejos en la búsqueda de oportunidades laborales en las TIC (Europa Press - Portaltic)
El Ayuntamiento de Madrid y GNOSS firman un acuerdo de colaboración (Revista Ejecutivos)
El Ayuntamiento de Madrid y GNOSS firman un acuerdo de colaboración (Telecinco)
El Ayuntamiento de Madrid y GNOSS firman un acuerdo de colaboración (Fundación Banesto)
El Ayuntamiento de Madrid y Gnoss firman un acuerdo de colaboración (Noticias Yahoo)
El Ayuntamiento de Madrid y Gnoss firman un acuerdo de colaboración (elEconomista)
El Ayuntamiento de Madrid y Gnoss firman un acuerdo de colaboración (Noticiase.com)
El Ayuntamiento de Madrid y Gnoss colaboran en Madrid Tecnología (Entrebits)
Categorías:
Etiquetas:
- web semántica
- , redes
- , tecnología
- , gnoss
- , redes sociales
- , semántica
- , ayuntamiento de madrid
- , convenio
- , sociales
- , 2011
- , gnoss.com
- , madrid tecnología
- , firma