Publicado el 17.7.2018 por Equipo GNOSS
Categorías:
Etiquetas:
- deep learning 2017
- , bbva
- , newsletter
- , construye
- , buscador
- , gnoss
- , boletín julio
Publicado el 18.4.2018 por Equipo GNOSS
Categorías:
Etiquetas:
Algoritmos, datos, comunicación (La Propagadora)
tipo de documento Página Web
La Propagadora aborda el tema de los algoritmos con grandes expertos en la materia, entre ellos Ricardo Alonso Maturana CEO de GNOSS.
"Desde Seattle, Orlando Ayala, una de las cabezas pensantes de Microsoft durante los últimos 25 años, repasa el pasado, el presente y el futuro de los algoritmos. Con nuestro compañero Phil Sang Gu Yim, de Philumen, tratamos de entender a qué se debe que a veces desconfiemos de las plataformas digitales basadas en datos y algoritmos.
En el último tramo hablamos con filósofos. Paramos en Logroño para charlar con Ricardo Alonso Maturana, fundador de GNOSS, una compañía española especializada en web semántica, sobre cómo podemos utilizar los datos para extraer conocimiento útil, también en el mundo de la comunicación. Por último, el filósofo y experto en algoritmos emocionales David Calle nos entusiasma con su particular visión sobre los algoritmos".
Podcast disponible en:
https://www.ivoox.com/algoritmos-datos-comunicacion-audios-mp3_rf_24803756_1.html
https://cuonda.com/la-propagadora/algoritmos-datos-comunicacion
Categorías:
Etiquetas:
GNOSS nominada a los Premios Web Riojanos en la categoría de mejor proyecto web
tipo de documento Página Web
El Grupo Vocento-Diario La Rioja proponen a GNOSS (Riam) como la empresa que ha hecho el mejor proyecto web en 2018 en la categoría de proyectos en grandes empresas (por el proyecto en el BBVA).
Los premios se fallarán el próximo martes 10 de abril.
Categorías:
Etiquetas:
El Museo del Prado convierte su web, desarrollada con tecnología GNOSS, en un lienzo infinito
tipo de documento Página Web
El matiz semántico entre ser o estar no pasa inadvertido en el mundo ‘online’. No es lo mismo ser una web, que estar en ella. El Prado en la web se presenta como un espacio de vida propio, donde el usuario puede construir su recorrido y compartirlo. Pero además suceden cosas que no pasan en el espacio analógico, desde ver obras no expuestas a contemplar el trazo de la brocha sin aquel cordón rojo de seguridad, tan necesario para conservar las pinturas.
André Malraux, ministro francés de Cultura y escritor, lanzó la idea del llamado Museo Imaginario en 1947. Aquella rompedora imagen de un museo sin muros donde cada visitante componía su museo se puede realizar gracias a la tecnología. Es la misma idea con la que Gnoss ha construido la web del Museo del Prado. La recuperación y puesta en práctica de esta idea se hace patente con El Prado en la web, que ha conquistado los premios Webby de Internet –los Óscar de Internet–: en la edición de este año han recaído (dos premios) en el Museo del Prado en la categoría de Cultural Institutions.
Continuar leyendo en info.bbva.com, El Museo del Prado convierte su web, desarrollada con tecnología GNOSS, en un lienzo infinito
Categorías:
Etiquetas:
- web
- , desarrollada
- , tecnología
- , gnoss
- , lienzo
- , infinito
- , museo del prado
- , bbva
- , webbys
- , webby
- , premios webby de internet