GNOSS participa en la Semantic Technology & Business Conference de Nueva York #SemTechBiz
tipo de documento Artículo
Los próximos días 15, 16 y 17 de octubre GNOSS participa como compañía patrocinadora en la Semantic Technology & Business Conference (SemTechBiz), que se celebra en Nueva York. Tanto la organización como los participantes en las conferencias SemTechBiz estamos abordando los modelos de negocio que ofrece la Web Semántica en Educación, Empresa, Industrias Culturales, Medios de Comunicación y Administraciones Públicas. Fundamentalmente, las ponencias de instituciones y empresas se centran en nuevas estrategias basadas en la reutilización y explotación de los contenidos que atesoran (archivos, repositorios de información, guías temáticas…) y el ahorro de costes que supone la adopción de la tecnología semántica en la publicación de contenidos.
Conferencias de GNOSS
Nuestra intervención en SemTechBiz se va a centrar en el grafo educativo que estamos construyendo y en sus explotaciones. Puedes obtener más información sobre ella en el enlace Didactalia: Low-cost Content Business Model based on Semantic Web Technologies. The benefits of an educational Linked Open Data graph. Esta conferencia, impartida por Ricardo A. Maturana, fundador y director de GNOSS, tendrá lugar el miércoles 17, a las 17 horas (horario España).
A su vez, y en colaboración con la Universidad de Deusto, promovemos una segunda conferencia sobre el ecosistema de grupos de investigación que estamos trabajando con la Universidad de Deusto. En este caso, la ponencia se titula The University of Deusto Linked Data Project: building an Ecosystem of Research Communities y será impartida por Fernando Díez, director de OTRI/Deiker de la Universidad de Deusto.
La conferencia es el miércoles 17, a las 17,25 horas (horario España).
Semántica y Negocio
Entendemos que el nombre la conferencia es toda una declaración de intenciones. Se trata de demostrar que la aplicación de tecnologías semánticas en servicios y empresas es un hecho, superando el estado de investigación académica que a menudo se le atribuye. No es extraño que sea el mercado anglosajón quien promocione este enfoque, centrando cada presentación de la conferencia en casos prácticos y aplicaciones concretas.
En primer lugar, algunos gigantes tecnológicos están tomando posiciones explícitas en este mercado. Por una parte, IBM y Oracle, con enfoques diferentes, se presentan como proveedores de soluciones de explotación de datos e inteligencia empresarial, usando tecnologías semánticas, con servicios dirigidos a la interpretación de Big Data tanto en empresa como en el marco de lo que se conoce como Smart Cities. En segundo lugar, empresas como Google, Yahoo, Microsoft o Yandex, promueven la semantización de la Web. Como resultado, son cada vez más capaces de aplicar y vender sus sistemas de búsqueda en mercados verticales, como viajes o productos, con resultados más ricos en facetas y contextos. Además de estos grandes ‘players’ tecnológicos, importantes empresas basadas en el conocimiento, en sectores como la educación (Pearson, Talis), los medios de comunicación (BBC, New York Times, Getty Images, Nature) o las ciencias de la salud (Novartis, Pfizer, Clínica Mayo, Roche, Lilly), están desarrollando productos y servicios basados en tecnologías semánticas, fundamentalmente en sistemas de recuperación e interpretación de la información.
En este post puedes ver un análisis sobre la conferencia y el futuro próximo de las tecnologías semánticas en la educación, la universidad, los media y la empresa.
Más información
Semantic Technology & Business Conference
Categorías:
Etiquetas:
- oracle
- , yahoo
- , microsoft
- , yandex
- , pearson
- , talis
- , bbc
- , new york times
- , getty images
- , nature
- , novartis
- , pfizer
- , clínica mayo
- , roche
- , lilly
- , semántica y negocio
- , más información
- , semantic technology
- , business conference
- , semtechbiz
- , nueva york
- , web semántica
- , industrias culturales
- , medios de comunicación
- , administraciones públicas
- , semantic web technologies
- , linked open data
- , maturana
- , españa
- , the university of deusto linked data project
- , ecosystem of research communities
- , fernando díez
- , big data
- , smart cities
- , riam intelearning lab sl
- , educación
- , contenidos
- , tecnología
- , didactalia
- , gestión del conocimiento
- , aprendizaje informal
- , datos enlazados
- , negocio
- , conocimiento
- , gnoss
- , ricardo maturana
- , ricardo alonso maturana
- , ibm
gnoss.com en Cámara Abierta 2.0 (TVE): 'GNOSS, el conocimiento conectado'
tipo de documento Página Web
Cámara Abierta 2.0, programa de TVE coordinado por Daniel Seseña, dedica un reportaje a gnoss.com y su fundador, Ricardo Alonso Maturana, el 28 de enero.
El reportaje puede verse en este vídeo a partir del minuto 5:41 o en pieza separada en YouTube
"Está claro que las redes sociales, las comunidades de blogs y la web 3.0, están propiciando la creación de nuevos, y cada vez más interactivos, espacios de comunicación. Espacios entrelazados y abiertos a todo aquel que quiera compartir conocimiento. Con este argumento enlazaremos con el siguiente tema: el proyecto Gnoss, una plataforma web que apuesta, entre otras cosas, por el valor económico de la inteligencia. Su fundador, Ricardo Alonso Maturana, nos contará más detalles."
Si no puedes ver el espacio en ese horario, el programa se redifunde el domingo, 29 de enero, a las 18:40 horas (Canal 24 horas); y el viernes, 3 de febrero, a las 20:15 horas (La 2).
Categorías:
Etiquetas:
- ricardo alonso maturana
- , redes
- , conocimiento
- , web 3.0
- , comunidades
- , programa
- , gnoss
- , redes sociales
- , sociales
- , maturana
- , tve
- , reportaje
- , cámara abierta 2.0
- , una
- , la 2
- , canal 24 horas
- , daniel seseña
- , espacios entrelazados
- , cámara abierta 2 .0
- , abierta 2
- , canal 24
- , cámara abierta 2
- , cámara abierta
- , conectado
GNOSS e ideas4all, la alianza del conocimiento y las ideas (Educación 3.0)
tipo de documento Página Web
Artículo de Ana Ayala sobre la alianza entre ideas4all y GNOSS, por la que ambas plataformas integran sus perfiles sociales.
Categorías:
Etiquetas:
Vídeos del Encuentro Genexus España celebrado en Logroño (La Rioja), el 15 de marzo de 2011:
Ricardo Alonso Maturana participó tras Luis Cacho en la ponencia sobre ‘Conocimiento, talento y tecnología’ presentando GNOSS, un espacio web para el desarrollo de la vida socio-digital en el que convergen las tecnologías de la web semánticay de la web social.
Categorías:
Etiquetas:
Conocimiento, talento y tecnología (Ricardo Alonso Maturana) Parte II
tipo de documento Vídeo
Segunda parte de la conferencia impartida por Ricardo A. Maturana en el evento Genexus (Think Tic-Rioja) sobre Conocimiento, talento y tecnología. En esta conferencia Ricardo habla de como la tecnología puede ayudar a ampliar las facultades humanas. Información sobre la información. De la necesidad de incorporar información tácita a los sistemas (redes sociales) que las máquinas nos darán procesadas y pueden generar contextos, sistemas de recomendaciones, etc.
Categorías:
Etiquetas:
Conocimiento, talento y tecnología (Ricardo Alonso Maturana) I Parte
tipo de documento Vídeo
Ponencia de Ricardo Alonso Maturana en el Evento Genexus celebrado en Logroño (Think Tic). Conocimiento, talento y tecnología. De como la tecnología permite aumentar las facultades humanas. Exposición del proyecto gnoss.com desde el punto de vista tecnológico.
Categorías:
Etiquetas:
- conocimiento
- , tecnología
- , talento
- , luis cacho
- , genexus
- , maturana
- , ricardo
- , antonio mangado
- , alonso