GNOSS participa en la Semantic Technology & Business Conference de Nueva York #SemTechBiz
tipo de documento Artículo
Los próximos días 15, 16 y 17 de octubre GNOSS participa como compañía patrocinadora en la Semantic Technology & Business Conference (SemTechBiz), que se celebra en Nueva York. Tanto la organización como los participantes en las conferencias SemTechBiz estamos abordando los modelos de negocio que ofrece la Web Semántica en Educación, Empresa, Industrias Culturales, Medios de Comunicación y Administraciones Públicas. Fundamentalmente, las ponencias de instituciones y empresas se centran en nuevas estrategias basadas en la reutilización y explotación de los contenidos que atesoran (archivos, repositorios de información, guías temáticas…) y el ahorro de costes que supone la adopción de la tecnología semántica en la publicación de contenidos.
Conferencias de GNOSS
Nuestra intervención en SemTechBiz se va a centrar en el grafo educativo que estamos construyendo y en sus explotaciones. Puedes obtener más información sobre ella en el enlace Didactalia: Low-cost Content Business Model based on Semantic Web Technologies. The benefits of an educational Linked Open Data graph. Esta conferencia, impartida por Ricardo A. Maturana, fundador y director de GNOSS, tendrá lugar el miércoles 17, a las 17 horas (horario España).
A su vez, y en colaboración con la Universidad de Deusto, promovemos una segunda conferencia sobre el ecosistema de grupos de investigación que estamos trabajando con la Universidad de Deusto. En este caso, la ponencia se titula The University of Deusto Linked Data Project: building an Ecosystem of Research Communities y será impartida por Fernando Díez, director de OTRI/Deiker de la Universidad de Deusto.
La conferencia es el miércoles 17, a las 17,25 horas (horario España).
Semántica y Negocio
Entendemos que el nombre la conferencia es toda una declaración de intenciones. Se trata de demostrar que la aplicación de tecnologías semánticas en servicios y empresas es un hecho, superando el estado de investigación académica que a menudo se le atribuye. No es extraño que sea el mercado anglosajón quien promocione este enfoque, centrando cada presentación de la conferencia en casos prácticos y aplicaciones concretas.
En primer lugar, algunos gigantes tecnológicos están tomando posiciones explícitas en este mercado. Por una parte, IBM y Oracle, con enfoques diferentes, se presentan como proveedores de soluciones de explotación de datos e inteligencia empresarial, usando tecnologías semánticas, con servicios dirigidos a la interpretación de Big Data tanto en empresa como en el marco de lo que se conoce como Smart Cities. En segundo lugar, empresas como Google, Yahoo, Microsoft o Yandex, promueven la semantización de la Web. Como resultado, son cada vez más capaces de aplicar y vender sus sistemas de búsqueda en mercados verticales, como viajes o productos, con resultados más ricos en facetas y contextos. Además de estos grandes ‘players’ tecnológicos, importantes empresas basadas en el conocimiento, en sectores como la educación (Pearson, Talis), los medios de comunicación (BBC, New York Times, Getty Images, Nature) o las ciencias de la salud (Novartis, Pfizer, Clínica Mayo, Roche, Lilly), están desarrollando productos y servicios basados en tecnologías semánticas, fundamentalmente en sistemas de recuperación e interpretación de la información.
En este post puedes ver un análisis sobre la conferencia y el futuro próximo de las tecnologías semánticas en la educación, la universidad, los media y la empresa.
Más información
Semantic Technology & Business Conference
Categorías:
Etiquetas:
- oracle
- , yahoo
- , microsoft
- , yandex
- , pearson
- , talis
- , bbc
- , new york times
- , getty images
- , nature
- , novartis
- , pfizer
- , clínica mayo
- , roche
- , lilly
- , semántica y negocio
- , más información
- , semantic technology
- , business conference
- , semtechbiz
- , nueva york
- , web semántica
- , industrias culturales
- , medios de comunicación
- , administraciones públicas
- , semantic web technologies
- , linked open data
- , maturana
- , españa
- , the university of deusto linked data project
- , ecosystem of research communities
- , fernando díez
- , big data
- , smart cities
- , riam intelearning lab sl
- , educación
- , contenidos
- , tecnología
- , didactalia
- , gestión del conocimiento
- , aprendizaje informal
- , datos enlazados
- , negocio
- , conocimiento
- , gnoss
- , ricardo maturana
- , ricardo alonso maturana
- , ibm
GNOSS presenta en SIMO su propuesta de Social Learning y Linked Data para Educación (Madrid, 25 de septiembre de 2012)
tipo de documento Página Web
Comenzamos el nuevo curso con fuerza. El próximo martes, 25 de septiembre, participamos en SIMO Network (Feria Internacional de Servicios y Soluciones TIC para Empresas) con la ponencia ‘Nube Didactalia: Social Learning y Linked Data’ en la que presentaremos nuestro proyecto de contenidos y servicios en Educación. Ricardo Alonso Maturana, fundador y director de GNOSS, ofrecerá la charla en el stand del Ayuntamiento de Madrid - La Catedral de la Innovación a las 13:20 horas (Pabellón 5, stand 5D05 y 07). En la ponencia, presentará una plataforma semántica de Social Learning que integra gestión del conocimiento, aprendizaje informal, trabajo colaborativo, comunidades de aprendizaje e identidad digital avanzada en un grafo educativo.
Social Learning y Linked Data
La tecnología semántica, el aprovechamiento de los datos enlazados (Linked Data) y la creación de un ecosistema de comunidades de aprendizaje en un contexto de Social Learning configuran el núcleo del proyecto educativo de GNOSS. En este sentido la plataforma aspira a la construcción de un grafo educativo que dé sentido al trabajo distribuido y atomizado de muchos profesores y que esté organizado sobre patrones y secuencias de aprendizaje que tengan sentido para la comunidad educativa.
A su vez, el proyecto estructura los datos públicos de las instituciones de la memoria (museos, fundaciones, medios…), contenidos de empresas educativas y reutiliza los repositorios de la nube Linked Open Data para darles un valor educativo y ofrecerlos como un conocimiento que complementa los contenidos de un ecosistema de comunidades de aprendizaje, comunidades educativas y clases online.
Entrevista a Ricardo A. Maturana
La Catedral Innova ha elaborado este vídeo en el que Ricardo A. Maturana presenta Didactalia.
Apariciones en Prensa
- Entrevista en Hoy por Hoy de Teresa Alonso (Cadena SER-Radio Rioja) a Ricardo Alonso Maturana
- GNOSS presenta su proyecto de Educación (El Correo)
- GNOSS presenta su proyecto de Educación en SIMO (ABC / EFE)
- GNOSS presenta en la feria SIMO su propuesta de Social Learning y Linked Data para Educación (Europa Press)
- GNOSS presenta en la feria SIMO su propuesta de Social Learning y Linked Data para Educación (TeInteresa)
- GNOSS presenta en la feria SIMO su propuesta de Social Learning y Linked Data para Educación (Federación de Empresarios de La Rioja)
- GNOSS presenta en la feria SIMO su propuesta de Social Learning y Linked Data para Educación (Terra)
- GNOSS presenta en la feria SIMO su propuesta de Social Learning y Linked Data para Educación (lainformación.com)
Categorías:
Etiquetas:
- ricardo alonso maturana
- , linked data
- , comenzamos
- , feria internacional de servicios
- , soluciones tic
- , empresas
- , ‘nube didactalia
- , social learning
- , linked data’
- , educación
- , gnoss
- , ayuntamiento de madrid
- , pabellón
- , 5d05
- , linked open data
- , nuevo
- , contenidos
- , la catedral de la innovación
- , semántica
- , gestión del conocimiento
- , aprendizaje informal
- , comunidades de aprendizaje
- , identidad digital
- , tecnología
- , datos enlazados
- , profesores
- , comunidad educativa
- , comunidades educativas
- , simo
- , propuesta
- , madrid
- , 25
- , septiembre
- , 2012
- , simo network
Publicado el 19.9.2012 por Equipo GNOSS
Hola gnossonauta,
comenzamos el nuevo curso con fuerza. El próximo martes, 25 de septiembre, participamos en SIMO Network (Feria Internacional de Servicios y Soluciones TIC para Empresas) con la ponencia ‘Didactalia: Social Learning y Linked Data’ en la que presentaremos nuestro proyecto de contenidos y servicios en Educación. Ricardo Alonso Maturana, fundador y director de GNOSS, ofrecerá la charla en el stand del Ayuntamiento de Madrid - La Catedral de la Innovación a las 13:20 horas (Pabellón 5, stand 5D05 y 07). En la ponencia, presentará una plataforma semántica de Social Learning que integra gestión del conocimiento, aprendizaje informal, trabajo colaborativo, comunidades de aprendizaje e identidad digital avanzada.
Social Learning y Linked Data
La tecnología semántica, el aprovechamiento de los datos enlazados (Linked Data) y la creación de un ecosistema de comunidades de aprendizaje en un contexto de Social Learning configuran el núcleo del proyecto educativo de GNOSS. En este sentido la plataforma aspira a la construcción de un grafo educativo que dé sentido al trabajo distribuido y atomizado de muchos profesores y que esté organizado sobre patrones y secuencias de aprendizaje que tengan sentido para la comunidad educativa.
A su vez, el proyecto estructura los datos públicos de las instituciones de la memoria (museos, fundaciones, medios…), contenidos de empresas educativas y reutiliza los repositorios de la nube Linked Open Data para darles un valor educativo y ofrecerlos como un conocimiento que complementa los contenidos de un ecosistema de comunidades de aprendizaje, comunidades educativas y clases online.
Te esperamos en SIMO. Disfruta de gnoss.com; innovamos contigo.
NOTA: Si no quieres recibir esta newsletter puedes indicarlo en la gestión de boletines de GNOSS Noticias. Haz click aquí.
Categorías:
Etiquetas:
- ricardo alonso maturana
- , linked data
- , feria internacional de servicios
- , soluciones tic
- , empresas
- , ayuntamiento de madrid
- , madrid tecnología
- , open social learning
- , linked open data
- , gestión del conocimiento
- , aprendizaje informal
- , comunidades de aprendizaje
- , identidad digital
- , datos enlazados
- , comunidad educativa
- , comunidades educativas
- , gnoss noticias
- , haz click aquí
- , simo
- , social learning
- , newsletter de gnoss
- , simo network
Conferencia de @maturanaricardo: 'Linked Open Data y aprendizaje: Tecnologías semánticas aceleradoras'
tipo de documento Página Web
Conferencia 'Linked Open Data y aprendizaje: Tecnologías semánticas aceleradoras', de Ricardo Alonso Maturana para eMadrid:
Identificar, caracterizar y exponer ejemplos de un enfoque de educación orientado a mejorar, enriquecer y acelerar el aprendizaje de los alumnos utilizando las posibilidades de las herramientas de la web 3.0 (redes sociales para aprender, trabajar y tecnologías semánticas). No se trata del e-Learning tradicional, que en demasiadas ocasiones ha convertido internet en un espacio educativo para hacer lo mismo que en el aula con otros medios. Se trata de analizar las ventajas que supone la estructuración y “semantización” de los datos bajo el paradigma linked-data-web para poder gestionar contenidos con sentido educativo aportando sistemas útiles de recomendación, búsquedas facetadas o razonadas y generación de contextos adecuados sobre la información. En definitiva, enlazar datos con datos en relación con los intereses de las personas. Gnoss y Didactalia son dos nodos que forman parte de la Linked Open Data Web. Ej.- GNOSS Universidad 2.0.
Lugar de la conferencia:
Escuela de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid
Día y hora:
16 horas del viernes, 20 de enero de 2012
- 15:00-15:30: DynaLearn: Tecnologías semánticas en un contexto de aprendizaje basado en resolución de problemas, Óscar Corcho (UPM)
- 15:30-16:00: Qué aporta Linked Data en repositorios OpenCourseWare (OCW), Edmundo Tovar (UPM) y Nelson Piedra (UTPL, GICAC-UPM)
- 16:00-16:30: Linked Open Data y aprendizaje: Tecnologías semánticas aceleradoras, Ricardo Alonso Maturana (GNOSS)
Biografía del autor
Ricardo Alonso Maturana
Ricardo A. Maturana es fundador y CEO de Gnoss.com., el primer espacio de redes sociales enlazables que funciona sobre tecnologías de la web semántica y estándares que posibilitan la conexión automática de los datos. Es licenciado en filosofía por la Universidad de Deusto y doctor en Sociología por la UNED. Ha trabajado e investigado sobre sistemas de formación, modelos educativos e innovaciones sociales derivados de la instalación de la sociedad de la información.
Categorías:
Etiquetas:
GNOSS promueve MiGuiadeViajes.net, el primer buscador inteligente de guías de viaje
tipo de documento Pdf
GNOSS lanza MiGuiadeViajes.net, un buscador inteligente que estructura, organiza y hace pública una colección que incluye 3533 guías de viajes. El usuario puede localizar documentos por Continentes; Países; Regiones; Ciudades; Tipo de Viaje; y Tipo de Guía, entre otros.
GNOSS promueve esta colección de guías de viaje que se basa en los estándares de la Web Semántica y los Datos Abiertos Enlazados (Linked Open Data). Las búsquedas inteligentes (también conocidas como facetadas o razonadas) que se pueden realizar en MiGuiadeViajes.net se oponen a las búsquedas basadas en relevancia. Estas últimas devuelven largas listas de resultados ordenados por criterios de relevancia calculados a través de algoritmos propietarios, como es el caso de Google. Por el contrario, el objetivo de la búsqueda facetada es obtener listas reducidas de resultados basadas en las propiedades o atributos semánticos de los datos. Esto permite restringir el subconjunto de datos de una búsqueda con una nueva búsqueda que proporciona un conjunto de datos manejable. El objetivo es ofrecer a los usuarios una herramienta con la que poder razonar.
El contenido reproducido en MiGuiadeViajes.net forma parte del caso de uso ‘El Viajero’ (Guía de Viajes de El Paíshttp://elviajero.elpais.com/) del proyecto Web N+1. En esta iniciativa liderada por el Ontology Engineering Group (OEG) se han integrado los contenidos ofrecidos por el Grupo Prisa.
MiGuiadeViajes.net, iniciativa pionera en el sector de las guías de viajes, se suma a otros buscadores inteligentes desarrollados en los proyectos MisMuseos.net o Didactalia.net, que GNOSS ha lanzado recientemente.
Referencias en blogs y prensa:
- Gnoss presenta un buscador inteligente de guías de viaje (wwwhatsnew.com)
- Gnoss promueve 'Miguiadeviajes.net', el primer buscador inteligente de guías de viaje (Europa Press)
- Nace el primer buscador inteligente de guías de viaje (CincoDías)
- Gnoss promueve 'Miguiadeviajes.net', el primer buscador inteligente de guías de viaje (elEconomista)
- Gnoss promueve 'Miguiadeviajes.net', el primer buscador inteligente de guías de viaje (20minutos)
- Gnoss promueve 'Miguiadeviajes.net', el primer buscador inteligente de guías de viaje (Qué.es)
- Gnoss promueve 'Miguiadeviajes.net', el primer buscador inteligente de guías de viaje (Gente)
- Gnoss promueve 'Miguiadeviajes.net', el primer buscador inteligente de guías de viaje (Te interesa)
- Gnoss promueve 'Miguiadeviajes.net', el primer buscador inteligente de guías de viaje (lainformacion.com)
- Gnoss promueve 'Miguiadeviajes.net', el primer buscador inteligente de guías de viaje (Yahoo News)
- Gnoss promueve 'Miguiadeviajes.net', el primer buscador inteligente de guías de viaje (Terra)
Categorías:
Etiquetas:
- didactalia
- , web semántica
- , gnoss
- , buscador
- , prisa
- , linked data
- , gnoss.com
- , buscador inteligente
- , el viajero
- , datos enlazados
- , grupo prisa
- , mismuseos.net
- , mis museos
- , guías de viaje
- , web n+1
gnoss.com enlaza sus contenidos con The New York Times
tipo de documento Documento de texto
-GNOSS es la primera empresa española en conectar con la nube de datos enlazados LOD en la que se encuentran medios de comunicación y organizaciones como la BBC, la NASA o el propio The New York Times
-Esta acción estratégica facilita que en los recursos de la red de conocimiento se puedan ver artículos originales proporcionados en abierto por el medio norteamericano
-GNOSS lidera el avance de la tecnología semántica en el mercado latinoamericano con un buscador facetado y un generador de contextos pioneros en el mundo de las redes sociales
MEDIOS EN LOS QUE APARECE LA NOTICIA:
- Europa Press: gnoss.com enlaza sus contenidos con The New York Times.
- Cadena SER (Radio Rioja): entrevista a Ricardo Alonso Maturana y Rubén Vinagre (A partir de 7:13)
- Lainformacion.com: gnoss.com enlaza sus contenidos con The New York Times
- Estamos en Línea: España: gnoss.com enlaza sus contenidos con The New York Times
- Yahoo Noticias: gnoss.com enlaza sus contenidos con The New York Times
- Terra: gnoss enlaza sus contenidos con The New York Times
La red de conocimiento gnoss.com da un paso más en su objetivo de generar estrategias de negocio y contenidos en el marco de la Web de los Datos o Web 3.0. Su último desarrollo, ya disponible en abierto, permite a los internautas disfrutar de contenidos de The New York Times (NYT) en los recursos que se comparten en esta red semántica desarrollada por la empresa riojana GNOSS. De esta forma, gnoss.com facilita que desde sus comunidades se puedan ver artículos originales proporcionados en abierto por el medio norteamericano.
Ejemplo: en el artículo ‘Google, Twitter y Facebook construyen la Web Semántica’, que forma parte de la comunidad NextWeb de gnoss.com, el usuario puede acceder desde la misma página a todos los artículos que The New York Times ha publicado sobre Google, Twitter o Facebook. Este servicio se facilita gracias a que NYT abre sus datos públicamente y gnoss.com los enlaza con las preferencias sociales de sus usuarios (etiquetado social). En este mismo documento proporcionamos una imagen con el ejemplo detallado.
De esta forma, gnoss.com abre la puerta a la generación de contenidos enriquecidos a partir de los datos abiertos y enlazados. Esta innovación, que genera un nuevo abanico de posibilidades informativas y comerciales, ofrece un contexto más rico a lectores y usuarios de plataformas que están conectadas en la nube de los datos abiertos LOD. Cabe reseñar queGNOSS es la primera empresa española en conectar con la nube de datos enlazados LOD en la que se encuentran portales, medios y organizaciones como Wikipedia (a través de los proyectos DBpedia y Freebase), la BBC, el Gobierno británico o la NASA. En noviembre de 2010, gnoss.com ya enlazó sus datos con Freebase, proyecto adquirido por Google. En España, también ofrecen sus datos organizaciones como AEMET, la Biblioteca Nacional, Grupo Prisa (El Viajero) o el Principado de Asturias, entre otros.
¿Qué es gnoss.com?
GNOSS ha puesto en marcha y mantiene gnoss.com, red de conocimiento que cuenta ya con más de 12.000 usuarios y mil comunidades públicas y privadas. gnoss.com es un espacio de redes entrelazadas y datos estructurados que funcionan en abierto. ¿Qué significa esto? Hagamos un matiz: cuando estructuramos los datos enseñamos a las máquinas a ‘pensar’ como nosotros. Así, se pueden realizar búsquedas más eficientes –búsquedas facetadas-, basadas en los significados de los contenidos y generar contextos para la información. Es decir, las máquinas ‘entienden’ lo que les dicen los usuarios y ofrecen respuestas concretas. La empresa riojana GNOSS es pionera en el campo de la tecnología semántica en España y responsable de proyectos como la comunidad pública del Ayuntamiento de Logroño -Logro-o.net-, la comunidad de creatividad educativa ineveryCREA (Grupo Santillana) o el ecosistema en redes sociales del Grupo Garnica Plywood. Todos ellos cuentan con tecnología semántica desarrollada por GNOSS.
Categorías:
Etiquetas:
En las últimas semanas se han producido comentarios bastante es.pe.cu.la.ti.vos acerca del futuro de Delicious. Distintas filtraciones sobre los planes de Yahoo! –propietario de este popular servicio de marcadores-, llegaron a provocar en algunas personas cierta desconfianza sobre su mantenimiento y, por consiguiente, sobre el destino de los contenidos de sus usuarios. Este estado de opinión se extendió por Internet. La noticia, o lo que fuera, y los consiguientes rumores generados por la comunidad de usuarios de Delicious han tenido la virtud de producir una verdadera avalancha de comentarios, post, tweets…sobre el tema. Finalmente, la fuente oficial sobre este asunto, el blog de Delicious, el pasado 17 de diciembre, en un texto ambiguo, al menos dejaba claro que el servicio continuaba pero que cualquier decisión sobre su futuro dependía de una posible venta.
En medio de este estado de cosas, Dolors Reig ha escrito un interesante post en el que habla de la utilidad del ‘bookmarking’ y sobre la conveniencia de importar los contenidos subidos a Delicious a otros lugares que ofrezcan un servicio equivalente. Nosotros también creemos que la gente que tiene una buena colección de marcadores debería considerar seriamente esa posibilidad. Por ello, hemos desarrollado una herramienta para que un usuario de gnoss.com pueda descargarse sus marcadores de Delicious e integrarlos en su espacio personal. ¿Por qué gnoss.com? gnoss.com es un espacio de redes sociales enlazadas que funciona sobre datos estructurados y enlazados; una plataforma web 3.0 pensada para aprender y trabajar que ofrece un amplio conjunto de servicios y utilidades integradas, pensadas para gestionar el conocimiento, trabajar colaborativamente y aprender de manera informal en un entorno de red. Entre estos servicios, los usuarios disponen de la posibilidad de gestionar marcadores que, en primera instancia, permite almacenar sus contenidos y clasificarlos. Este servicio dispone, además, de opciones que mejoran lo ofrecido hasta la fecha por Delicious. Las que enumero a continuación serían este conjunto de funciones avanzadas a las que me acabo de referir :
- En gnoss.com, los marcadores no solo se etiquetan, también se categorizan, de forma que son más fáciles de recuperar y reutilizar. Esta utilidad facilita su uso en espacios de trabajo normalizados. Además, incrementa la eficacia de las estrategias de recuperación de la información basadas en razonamiento. En la actualidad, el usuario puede utilizar la búsqueda avanzada de gnoss.com; en breve, mejoraremos este servicio con un buscador facetado que permite alcanzar de manera eficaz resultados de búsqueda basados en el razonamiento.
- Los marcadores se pueden llevar a un espacio de recursos personal –público y/o privado- y además –a diferencia de Delicious- compartir a voluntad con las comunidades de las que el usuario es miembro. Por ejemplo, una url en la que se encuentra un informe de prospectiva puede estar tanto en el espacio personal del usuario como en Innova o Prospectiva, dos comunidades en las que otros usuarios con intereses comunes la pueden disfrutar, comentar, valorar y compartir, a su vez, con otros espacios y redes.
- Tanto en las comunidades como en el espacio personal de los usuarios de gnoss.com hablamos de algo más que de almacenar ‘bookmarks’: se pueden ‘subir’ todo tipo de archivos (Excel, Word, notas…) e incluso enviar ‘newsletters’ con los contenidos que se quieran destacar.
- El usuario siempre puede rescatar sus datos para llevarlos donde desee a través de archivos RDF. Los datos en gnoss.com están estructurados y son enlazables. Para comprender las aplicaciones prácticas de este tipo de datos, os recomiendo recuperar el post gnoss.com enlaza sus datos con Freebase. Eso, en la práctica, significa que cuando etiqueto o categorizo cualquier clase de recurso, esos conceptos 'llaman' a sus homólogos en otros lugares de la Linked Open Data Web. En gnoss.com esto ocurre de momento con Freebase, pero ocurrirá con algunos otros lugares en breve.
- Para compartir de forma efectiva los marcadores, gnoss.com te ofrece la herramienta ‘Añadir a GNOSS’, que facilita el que puedas incluir tus nuevos ‘bookmarks’ desde el navegador. A esta herramienta se añaden otras dos que dan la posibilidad de añadir directamente documentos desde Office o tu escritorio.
Consideramos que estas opciones añaden algunas ventajas dignas de consideración al servicio que ya ofrece Delicious. Como decíamos, gnoss.com es una herramienta para educar y trabajar, por eso creemos que puede resultar especialmente útil en entornos corporativos o educativos donde la gestión social del conocimiento y el trabajo colaborativo pueden producir ventajas notables. En ese sentido, nos parece que ofrece un espacio ampliado para la explotación social (educativa o laboral) del 'bookmarking'. Si quieres, puedes, ahora mismo, probar la aplicación para migrar marcadores de Delicious a gnoss.com
Categorías:
Etiquetas:
- web semántica
- , web 3.0
- , gnoss
- , semantic web
- , semántica
- , delicious
- , linked data
- , gnoss.com
- , conectividad
- , open data
- , interoperabilidad
- , web de los datos
- , freebase
- , bookmarking
- , datos enlazados
- , lod
- , linkeddata.org
- , bookmarklet
Gnoss enlaza datos con Freebase y lanza herramienta para migrar desde Ning (wwwhatsnew.com)
tipo de documento Página Web
Artículo de wwwhatsnew: "gnoss.com
Categorías:
Etiquetas:
Publicado el 19.11.2010 por Equipo GNOSS
Hola gnossonauta,
como te comentamos en comunicaciones anteriores, en las últimas semanas hemos estado trabajando para enlazar los datos de gnoss.com con otras webs. El resultado de esta tarea se puede visualizar desde esta semana, puesto que gnoss.com ha enlazado sus datos con Freebase. Ricardo Alonso Maturana, CEO de gnoss.com, lo cuenta en su blog Watermelon.
EVENTOS Y SEMINARIOS DE GNOSS.COM
La próxima semana, Ricardo Alonso Maturana participa en el Foro de la Innovación de La Rioja, que se celebra el miércoles 24 y el jueves 25 en Riojaforum (Logroño). A su vez, también en el marco del Foro, presentamos la comunidad Crea Business Idea EmprendeRioja, un espacio virtual de creatividad e innovación empresarial, de apoyo al emprendedor y al empresario con iniciativa. No son los únicos eventos en los que puedes conversar con nosotros a lo largo de la semana que viene. También participamos en la feria Prestik (Bilbao) y en la jornada Aerco (Pamplona).
Si quieres conocer en qué ponencias, charlas, seminarios… participa gnoss.com, te invitamos a ver nuestra sección de eventos.
SELECCIÓN DE CONTENIDOS
Reunido por ZiberEskola y Gnoss en el IES Miguel de Unamuno (Bilbao), un selecto grupo de responsables educativos vascos, de enseñanza universitaria y preuniversitaria, Pablo Hermoso de Mendoza González presentó GNOSS, más vida digital para aprender.
En superarlacrisis.net hemos iniciado un debate con empresarios, profesionales y directivos de asociaciones y organizaciones para conocer su opinión acerca de la crisis
Excelente presentación de Scott Brinker sobre el Marketing Semántico, en la que comparte los que para él son los 7 principios de implementación de esta nueva disciplina que fusiona el Marketing y la Web de los Datos.
La escuela de negocios IESE ha publicado, en el marco de la celebración del evento Global Entrepreneurship Week España, el ránking de los 20 empresarios que, sin llegar a cumplir los 40 años, se han convertido en todo un referente como modelo emprendedor.
OPINIÓN
VIDEOTUTORIALES
Disfruta de gnoss.com; nosotros innovamos contigo.
Si has recibido este correo significa que ya eres usuario de gnoss.com. En el caso de que anteriormente no te hayan llegado correos de gnoss.com(entre ellos el de aceptación de tu registro) lo más probable es que se hayan filtrado como SPAM. Si deseas recibir nuestros mensajes sin problemas en el futuro, revisa por favor tu carpeta de correo no deseado y asegúrate de marcar como "no es spam" los correos de gnoss.com. |
Categorías:
Etiquetas:
Newsletter semanal de GNOSS: ¿sabías que trabajamos con 'datos enlazados'?
tipo de documento Artículo
Disfruta de GNOSS; nosotros innovamos contigo.
El Equipo de GNOSS
Categorías:
Etiquetas:
- universidad
- , rdf
- , guia
- , tim berners-lee
- , manual
- , el mundo
- , boletin
- , open government
- , compartir
- , campus
- , gobierno 2.0
- , newsletter
- , linked data
- , universidad 2.0
- , juan de castro
- , linked data web
- , archivo rdf
- , contratos laborales
- , datos enlazados