PSN presenta Salup, su proyecto para una asistencia sanitaria más personalizada y humana con GNOSS como corazón inteligente de su plataforma
tipo de documento Artículo
PSN, la mutua de los profesionales universitarios y sanitarios con una gestión de ahorro de 1.361 millones de euros de casi 114.000 mutualistas, ha lanzado su sistema de seguros de salud para una atención personalizada bajo el nombre de Salup, un proyecto en el que GNOSS ha participado con el desarrollo de su grafo de conocimiento.
Se trata de un seguro de salud 100% digital, cuyo corazón inteligente está basado en la explotación de un grafo de conocimiento que integra y representa semánticamente todo el conocimiento sanitario de la aseguradora, lo que permite desarrollar una experiencia de uso personalizada y sofisticada, así como responder a las demandas de información de los potenciales clientes y de los asegurados.
El grafo de conocimiento del proyecto de salud de PSN integra toda la información relacionada con su oferta de servicios, coberturas y garantías, actos médicos, etc., así como el cuadro médico, lo que incluye todas las especialidades, centros médicos, unidades asistenciales, así como a profesionales sanitarios y su disponibilidad, que son la parte esencial de esta importantísima oferta de seguro de asistencia sanitaria. La representación de toda esta información a través de un grafo nos permite crear sistemas de interrogación sofisticados que responden a preguntas del tipo: "¿Qué cobertura me incluye la operación de miopía?", "¿cuál es el traumatólogo más cercano a mi casa?"; pedir cita utilizando lenguaje natural: “Quiero una consulta de ginecología la semana que viene en Logroño”; o descubrir qué profesionales son expertos en una determinada patología o qué centros o médicos están especializados en un acto médico concreto.
Salup se presentará a los medios el 6 de junio en un evento exclusivo que tendrá lugar en el teatro Capitol de Madrid.
Visita el proyecto aquí.
Categorías:
Etiquetas:
- gnoss
- , salup
- , inteligente
- , seguros
- , psn
- , grafo de conocimiento
BBVA lanza su nueva plataforma de análisis económico, con el sistema de interrogación de GNOSS
tipo de documento Vídeo
El domingo 12 de mayo BBVA lanzó al público su nuevo proyecto de innovación digital, BBVA Research, conocido anteriormente como Servicio de Estudios, un área central del banco dedicada a generar información económica relevante desde 1932. Se trata de un proyecto de gestión del conocimiento en el que GNOSS ha contribuido con la construcción de un motor de búsqueda que pone a disposición del usuario toda la información ofrecida por este área estratégica de información y análisis económico de BBVA, integrada en un gran grafo de conocimiento, para una experiencia de búsqueda más intuitiva y funcional.
El contenido de BBVA Research es elaborado por un equipo de más de 100 analistas, repartidos en 10 países, situándose como referente mundial en la investigación y el análisis económico. Gracias a este proyecto, el gran trabajo realizado por estos analistas se convierte en información accesible mediante razonamiento natural, fácilmente interrogable en función de los distintos intereses de los usuarios, enlazada entre sí y capaz de ofrecer un marco contextual al usuario.
El motor de búsqueda de BBVA Researh permite interrogar y extraer conocimiento útil de una gran cantidad de información económica en función de nuestros intereses, y cuenta además con un sistema de generación de contextos, enriqueciendo la información con contenidos relevantes para las búsquedas. Todo ello es posible gracias a un grafo de conocimiento, construido con la tecnología GNOSS, que permite enlazar de un modo inteligente y actualizado en tiempo real toda la información acumulada, detectando qué es relevante, qué entidades se relacionan entre sí y cómo, para ofrecer un sistema de interrogación capaz de acompañar a los usuarios en su hilo de razonamiento haciendo que la búsqueda y recuperación de la información sea más sencilla, intuitiva y amigable.
Con proyectos como este, en GNOSS reforzamos nuestra razón de ser: hacer fácil lo difícil, ofreciendo soluciones tecnológicas útiles a la medida de nuestros clientes y de sus usuarios. La web de BBVA Research ofrece a quien accede a ella un contenido enriquecido a través de las búsquedas, discrimina el ruido y aporta información relevante contextualizada.
Categorías:
Etiquetas:
GNOSS lanza la nueva versión de la plataforma de formación del profesorado de Castilla La Mancha
tipo de documento Artículo
El Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla – La Mancha (CRFP) estrena nueva versión de su plataforma semántica y social. El pasado 19 de marzo el equipo de GNOSS ponía en producción la nueva versión de esta plataforma educativa que posibilita disfrutar de todas las funciones de la plataforma de formación desde cualquier dispositivo con una navegación adaptada al tamaño de pantalla del mismo. Cuenta también, con un diseño más atractivo que mejorará la experiencia de usuario al navegar por las distintas secciones de la plataforma.
Uno de los objetivos de esta renovación es que los usuarios perciban una navegación más rápida, ágil y simplificada de las distintas acciones que necesiten realizar, con acceso directo en todo momento a las opciones destacadas de Mi Expediente, Mi Formación y Crear un recurso.
La nueva versión de este proyecto, desarrollado por GNOSS sobre un gran grafo de conocimiento semánticamente interpretado, seguirá permitiendo la gestión completa de la formación online de más de 30.000 profesores de Castilla-La Mancha, albergando más de 1.200 acciones formativas con más de 20.000 recursos disponibles en un entorno único en el que los docentes pueden desarrollar su proceso de formación.
Descubre todas las funcionalidades de la plataforma en este enlace.
Categorías:
Etiquetas:
Entrevista de Nobbot a Ricardo Alonso Maturana
tipo de documento Página Web
Carlos Barrio entrevista a Ricardo Alonso Maturana, CEO y fundador de GNOSS, para Nobbot: Ricardo Alonso Maturana, el filósofo que revolucionó la web del Prado. En la entrevista Ricardo nos cuenta, entre otros temas, qué es un grafo de conocimiento, cómo se construyó y se explota el del Prado y su opinión acerca de la evolución de la web semántica incluyendo analogías con obras de Borges.
Nobbot es una plataforma de contenidos promovida por Orange que informa de avances y tendencias tecnológicas aportando un matiz social y humano.
Categorías:
Etiquetas:
Presentamos la plataforma Educere en la SER
tipo de documento Página Web
Óscar Alonso, secretario de la junta asesora de la Agenda Digital, Antonio Mendaza, Subdirector General de Ordenación Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad, ambos del Gobierno de La Rioja, y Ricardo Alonso Maturana, CEO y fundador de GNOSS, comentan en la Cadena SER en qué consiste EDUCERE, una plataforma educativa desarrollada con tecnología GNOSS.
Cada uno lo explica desde su perspectiva: Óscar detalla cómo desde la Agenda se han ocupado de las infraestructuras de la plataforma; Antonio Mendaza indica cómo Educere permite implementar metodologías educativas activas; y, por último, Ricardo argumenta las ventajas de construir y explotar un grafo de conocimiento educativo, un conjunto de contenidos educativos enlazados entre sí y conectados con los intereses de los usuarios que permite ofrecerles recomendaciones ajustadas a sus necesidades.
Si sigues el siguiente enlace puedes escuchar de manera íntegra el podast.
Categorías:
Etiquetas:
Susana López imparte el seminario "Industria 4.0: Inteligencia artificial en la empresa" (Fundación Dédalo)
tipo de documento Página Web
El pasado lunes 22 de octubre Susana López Sola, responsable comercial de GNOSS, impartió el seminario Industria 4.0: Inteligencia artificial en la empresa en el contexto de los Lunes Tecnológicos que organiza la Fundación Dédalo.
La inteligencia artificial es un concepto que se está haciendo presente con fuerza en los medios de comunicación y que está impactando de forma creciente en nuestros modos de consumir e interrogar la información, decidir la compra de un producto, e incluso votar.
El seminario se centró en las ventajas que implica, y las nuevas posibilidades que se crean, cuando una organización construye y explota un Grafo de Conocimiento en el que integra y representa sus contenidos digitales de tal forma que las máquinas puedan “comprender” su significado. Susana López lo explicó mediante ejemplos prácticos en diversos sectores (empresas industriales, banca, …) y áreas de aplicación (interoperabilidad y automatización, Business Analytics, descubrimiento de conocimiento, etc.), todo ello sobre diferentes casos de uso como: mantenimiento predictivo de equipos y máquinas, gestión predictiva de la demanda, establecimiento dinámico de precios e identificación de patrones y detección de incidentes, entre otros.
¿Qué objetivos de aprendizaje se marcó el seminario? Industria 4.0 evoca la idea de una cuarta revolución industrial que consiste en aprovechar las capacidades de las nuevas tecnologías habilitadoras para digitalizar nuestros procesos, integrarlos y conectarlos de manera que nos permitan una toma de decisiones más ajustadas y pertinentes basadas en datos. Datos que son cada vez más, datos inteligentes (Smart Data).
Categorías:
Etiquetas:
ADVEO apuesta por la Inteligencia Cognitiva desarrollada por GNOSS
tipo de documento Artículo
ADVEO, la compañía líder en Europa en el negocio de equipamiento de oficina, papelería y material escolar, ha confiado en el motor de inteligencia cognitiva desarrollado por la española GNOSS para transformar su negocio y obtener mejores resultados.
La empresa tecnológica, con sede en Logroño, ha desarrollado una solución específica para ADVEO a partir de su propio motor de Inteligencia Cognitiva. Gracias a este sistema, la multinacional podrá ajustar con un modelo predictivo las compras a los cientos de proveedores que nutren su catálogo, formado por más de 250.000 referencias en los nueve países en los que opera.
Esta tecnología permitirá además a ADVEO optimizar las posibilidades de venta de los productos, su precio, rotación y frecuencia, partiendo del conocimiento adquirido por la solución desarrollada por GNOSS. Para hacer más eficiente y eficaz la gestión de todo el proceso, el desarrollo ofrecido por la empresa riojana combina tecnología de representación semántica, enlazado de datos internos y externos, grafos de conocimiento y sistemas de interrogación.
El equipo de GNOSS, pionero en web semántica y tecnologías cognitivas en España, ha presentado su nuevo motor de inteligencia cognitiva a los proveedores de ADVEO en Múnich y París los días 24 y 25 de mayo. El CEO de la compañía tecnológica, Ricardo Alonso Maturana, confía en los resultados que el trabajo desarrollado tendrá en la transformación digital de ADVEO. “Hemos convertido un conjunto muy vasto de datos distribuidos y heterogéneos, tanto de dentro como de fuera de la compañía, en información confiable sobre la que poder tomar decisiones difíciles con rapidez y seguridad”, ha asegurado.
- Nota Prensa Adveo: ADVEO apuesta por la Inteligencia Cognitiva desarrollada por GNOSS
- IT Resellers: Adveo recurre a la inteligencia cognitiva para mejorar sus resultados
- IT User: Adveo confia en la inteligencia cognitiva de GNOSS para transformar su negocio
- Public.: ADVEO backs Cognitive Intelligence developed by GNOSS
- The Office Times: ADVEO backs Cognitive Intelligence (ADVEO has invested in the cognitive intelligence engine developed by the Spanish company GNOSS)
- Business Partner: Adveo stellt in München seinen neuen eShop vor. Die integrierte „kognitive Intelligenz by GNOSS“ der Systeme soll unter anderem Empfehlungsmarketing, Dynamic Pricing und vielfältige Sortimentsoptimierungen möglich machen.
- La Rioja: Adveo apuesta por la tecnología de GNOSS
Etiquetas:
GNOSS impartió la conferencia "Industria 4.0. Smart Data. La construcción y explotación de un Grafo de Conocimiento en la Empresa. Pamplona. 15 de junio de 2017.
tipo de documento Artículo
Pablo Hermoso de Mendoza, Responsable Comercial de GNOSS, impartió el pasado día 15 de junio en Pamplona la conferencia "Industria 4.0. Smart Data. La construcción y explotación de un Grafo de Conocimiento en la Empresa". Esta jornada organizada por el Club de Márketing de Navarra tuvo como objetivo exponer cuales son las ventajas que implica, y las nuevas posibilidades que se crean, cuando una organización construye y explota un Grafo de Conocimiento integrando y representando sus contenidos digitales de tal forma que las máquinas puedan “comprender” su significado, representándolos semánticamente, y hacerlo mediante casos prácticos realizados en empresas, bancos, museos y universidades.
A la conferencia asistierón más de 25 representantes de diversos sectores empresariales (automoción, lógística, industria pesada), administraciones públicas (educación, salud) y consultoras especializadas.
Etiquetas:
Nueva web Museo del Prado. Press Clipping
tipo de documento Pdf
En este documento se recogen todas aquellas noticias aparecidas en los diferentes medios de comunicación (prensa, radio, televisión, redes sociales) referidas a la presentación de la nueva experiencia web del Museo del Prado, realizada con tecnología GNOSS. Uno de los hechos más destacados fue su aparición en la portada impresa del diario El País, el día 11 de diciembre de 2015, con el titular "El Prado alcanza su cumbre digital"
En la siguiente tabla es posible acceder a los enlaces de las diferentes publicaciones digitales que recogen la noticia:
Categorías:
Etiquetas:
El Museo del Prado presenta su nueva Web realizada con tecnología GNOSS. Madrid, 10 de diciembre de 2015
tipo de documento Artículo
El Museo del Prado ha presentado su nueva web, una nueva experiencia digital que incorpora la tecnología GNOSS
El proyecto del Museo del Prado en la Web tiene como objetivo extender el museo a la web con el fin de poner a disposición del público el rico conjunto de recursos y contenidos que constituyen su patrimonio de un modo más amable, sencillo, práctico, intuitivo e interesante.
El medio elegido para ello ha sido representar ese patrimonio museográfico a través de un Grafo de Conocimiento interrogable que enlaza las obras de arte y los autores de su colección, enriqueciéndolas con otros activos de conocimiento del Museo como la enciclopedia o el archivo. Y todo ello con el fin de facilitar a todo el mundo la recuperación de la información de acuerdo con sus intereses e intenciones, alentándoles de este modo a disfrutar de su visita durante más tiempo.
Esta nueva web sustituye a la lanzada en octubre de 2007 y permite la interrelación de las obras de arte (más de 10.000) y los autores de su colección (más de 1.800) con otros activos de su patrimonio de conocimiento (más de 20.000 accesos a conferencias, actividades, exposiciones, documentos, archivos, etc.) para establecer una mayor implicación e identificación del usuario.
El nuevo tratamiento de los datos, estructurados semánticamente, ha permitido el desarrollo de una de las aportaciones más relevantes del proyecto: el buscador facetado. Gracias a este nuevo y potente buscador, el usuario de la web del Museo podrá acceder por primera vez a toda la información contenida en la misma aplicando patrones y secuencias personales de razonamiento y búsqueda. Además, los sistemas de recomendación de contenido, fruto también de esta estructuración de los datos, le facilitarán profundizar en la información demandada partiendo de un completo etiquetado de las obras y artistas que forman parte de las colecciones del Prado.
Noticias aparecidas al respecto en los principales medios de comunicación:
MEDIO |
TITULAR |
ABC |
|
El País |
|
RTVE |
|
La Razón |
Museo del Prado: una «nueva experiencia» con más de 10.000 obras online |
El Confidencial |
El Museo del Prado permite interrelacionar obras y autores en su nueva web |
El Diario.es |
El Museo del Prado permite interrelacionar obras y autores en su nueva web |
Tendencias 21 |
|
Expansión.com |
|
Publico.es |
El Prado renueva su web para crear una 'nueva experiencia' con más de 10.000 obras online |
El Universal |
|
Montevideo.com |
|
El Mundo |
Categorías:
Etiquetas: