Jornada 'Identidad Digital como Clave de Empleabilidad. Marcas personales en Internet' (IES Cosme García, Logroño, 9 de octubre de 2012)
tipo de documento Artículo
Si te interesa la Formación Profesional y las posibilidades de empleo promovidas a partir de las herramientas sociales y semánticas de la Red, te lanzamos una recomendación. El martes, 9 de octubre de 2012, celebramos la jornada Identidad Digital como clave de Empleabilidad. Marcas personales en Internet. El evento forma parte del proyecto de innovación educativa subvencionado por el Ministerio de Educación en el que participamos nueve centros y colectivos. Lo celebramos en horario de tarde en el IES Inventor Cosme García de Logroño. Estás invitado.
EMISIÓN EN STREAMING
PROGRAMA
15:30 - 16:00 | Entrega de documentación y presentación del proyecto |
16:00 - 16:30 | Ponencia General: Identidad digital como clave de empleabilidad. D. Ricardo A. Maturana. Gnoss |
16:30 - 18:00 | Mesa redonda: Empresa y FP en la Sociedad Red. Vida digital y empleo. |
Dª Beatriz Morcillo Niembro. DEMA. ¿Cómo nos puede ayudar la web 2.0. a mejorar nuestra empleabilidad? | |
D. Carlos Ibañez de Garayo. AIN (Asociación Industria Navarra). Selección de personal y redes sociales | |
D. Pedro Sáez. FER (Federación Empresarios de La Rioja). Redes sociales y Empresa. Las pymes nos responden. | |
D. Pablo Hermoso de Mendoza González. Gnoss . Web semántica y empleo. | |
Debate 30´ | |
18:00 - 18:30 | Descanso: café |
18:30-20:15 | Mesa redonda: Identidad digital y centros de FP. Experiencias prácticas. |
D. Fernando Garay Trueba. Profesor IES Somorrostro. La identidad digital y los oficios. | |
D. Juan Guadilla. Profesor IES Laboral (experiencia profesor-alumno) | |
D. Santiago Salas. Profesor IES Cosme García. La Identidad Digital y los límites de la expresión personal | |
D. Adela Barberena e Itziar Garciarena. IES Profesoras IES Virgen del Camino. Identidad Digital: un proyecto en construcción. Aprendiendo en el camino. |
|
D. Jose Antonio Cucalón García. IES Ibaialde. Videocurriculum ¿Quíen soy y que ofrezco? | |
Debate 30´ |
Si no puedes asistir, no hay problema. La jornada se retransmitirá por streaming. Permanece atento a @equipognoss y al hashtag #fpempleo20
CENTROS, COLECTIVOS Y ORGANIZACIONES DEL PROYECTO
Centros
- IES Laboral (Lardero, La Rioja)
- IES Cosme García (Logroño, La Rioja)
- IES Somorrostro (Somorrostro, Bizkaia)
- CIP Virgen del Camino (Pamplona, Navarra)
- IES Ibaialde (Burlada, Navarra)
Asociaciones participantes:
- Federación Empresarios de La Rioja (FER)
- Asociación de la Industria Navarra (AIN)
- Asociación de Apoyo al Desarrollo Empresarial - DEMA Bizkaia
Empresa
- GNOSS
FOTO DEL ENCUENTRO
Categorías:
Etiquetas:
- clave de empleabilidad
- , marcas
- , octubre
- , ies cosme garcía
- , jornada 'identidad digital
- , formación profesional
- , #fpempleo20
- , red
- , identidad digital
- , ministerio de educación
- , ies inventor cosme garcía de logroño
- , permanece
- , forma
- , herramientas
- , sociales
- , internet
- , evento
- , innovación educativa
- , programa
- , centros
- , colectivos y organizaciones del proyecto
- , ies laboral
- , lardero
- , ies somorrostro
- , cip virgen del camino
- , pamplona
- , ies ibaialde
- , burlada
- , asociaciones
- , federación empresarios de la rioja
- , fer
- , asociación de la industria navarra
- , ain
- , asociación de apoyo
- , desarrollo empresarial
- , dema bizkaia
- , gnoss
- , @didactalia
- , ponencia general
- , mesa redonda
- , maturana
- , 00mesa
- , fp
- , sociedad red
- , dª beatriz morcillo niembro
- , carlos ibañez de garayo
- , asociación industria navarra
- , selección
- , pedro sáez
- , pablo hermoso de mendoza gonzález
- , debate
- , descanso
- , experiencias
- , fernando garay trueba
- , profesor ies somorrostro
- , juan guadilla
- , santiago salas
- , profesor ies cosme garcía
- , adela barberena
- , itziar garciarena
- , ies profesoras ies virgen del camino
- , aprendiendo
- , jose antonio cucalón garcía
- , videocurriculum
- , vida digital
- , redes sociales
- , web semántica
- , streaming
- , emisión en streaming
La identidad digital busca un empleo (Diario de Navarra)
tipo de documento Pdf
Artículo de Diario de Navarra sobre el proyecto Identidad Digital como clave de Empleabilidad. Marcas personales en internet. El reportaje muestra la experiencia de Antonio Cucalón, profesor de FOL del IES Ibaialde (Burlada, Navarra).
El proyecto se enmarca en la convocatoria de 2011 a proyectos de Innovación Educativa y cuenta con la participación de seis centros de Formación Profesional y tres asociaciones de La Rioja, Navarra y Bizkaia.
El proyecto se desarrolla durante este año lectivo (octubre 2011-julio 2012) y tiene como objetivo principal aumentar las posibilidades de conseguir empleo por parte de los alumnos de Formación Profesional mediante el despliegue de su identidad digital en internet. A la confección de una biografía digital de los alumnos, se suma una metodología que permite a éstos mostrar sus competencias y cualificaciones en la Red con la intención última de conseguir una mayor y mejor visibilidad ante posibles empleadores. El proyecto pretende que cuando un empleador introduzca el nombre del alumno que busca empleo en buscadores de internet, éste aparezca en la primera página con su biografía digital trabajada y, de este modo, aumente su empleabilidad.
Centros Participantes:
- IES Laboral (Lardero, La Rioja)
- IES Cosme García (Logroño, La Rioja)
- IES Somorrostro (Somorrostro, Bizkaia)
- IES Virgen del Camino (Pamplona, Navarra)
- IES Ibaialde (Burlada, Navarra)
- IES Sierra de Leyre (Lumbier, Navarra)
Asociaciones participantes:
- Federación Empresarios de La Rioja (FER)
- Asociación de la Industria Navarra (AIN)
- Asociación de Apoyo al Desarrollo Empresarial - DEMA Bizkaia
Categorías:
Etiquetas:
- diario de navarra
- , identidad digital
- , empleabilidad
- , centros participantes
- , ies laboral
- , lardero
- , ies cosme garcía
- , logroño
- , ies somorrostro
- , ies virgen del camino
- , pamplona
- , ies ibaialde
- , burlada
- , ies sierra de leyre
- , lumbier
- , federación empresarios de la rioja
- , fer
- , asociación de la industria navarra
- , ain
- , asociación de apoyo
- , desarrollo empresarial
- , dema bizkaia
- , innovación educativa
- , formación profesional
- , reportaje
- , antonio cucalón
- , artículo de diario de navarra
- , fol del ies ibaialde
Ángel Gabilondo, ministro de Educación, visita GNOSS
tipo de documento Artículo
El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, y una delegación de la candidatura socialista al Congreso encabezada por César Luena visitan hoy las oficinas de la empresa riojana GNOSS.
Lugar: GNOSS C/Piqueras, 31 26006 (Logroño, La Rioja)
Día y hora: Miércoles, 16 de noviembre de 2011, a las 17 horas
- ¿Qué es GNOSS?
Empresa pionera en Innovación Educativa y desarrollo de la Web del Futuro.
GNOSS (http://gnoss.com) es una empresa ubicada en La Rioja que elabora tecnología propia en el campo de la Web Semántica desde 2003. GNOSS es la primera compañía privada española que forma parte de la Web del Futuro (Web de los Datos Abiertos), que promueve Tim Berners-Lee, considerado como el ‘padre’ de Internet. GNOSS acaba de recibir la confirmación de este hecho por parte de Linking Open Data, proyecto promovido y auspiciado por la W3C (World Wide Web Consortium), considerado como ‘la ONU de Internet’.
Ricardo Alonso Maturana, filósofo y sociólogo, es el fundador y director de GNOSS. Luis Ignacio Cacho Vicente, músico y musicólogo, fundador de arsys.es, es socio del proyecto.
GNOSS forma parte de la Web de los Datos Abiertos, en la que se registran 295 proyectos de todo el mundo, y se incluyen instituciones y organizaciones de referencia como los Gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido –pioneros en Gobierno Abierto-, la BBC, The New York Times o referencias nacionales en el sector como el Ayuntamiento de Zaragoza o AEMET. Más información: http://richard.cyganiak.de/2007/10/lod/lod-datasets_2011-09-19_colored.html
GNOSS cuenta con 15 trabajadores; 4 de ellos son doctores en sus correspondientes especialidades.
- Educación
GNOSS promueve el Ecosistema Educativo Didactalia (http://didactalia.net), un proyecto de servicios y contenidos educativos basados en la Web de los Datos Abiertos y Enlazables, cuya principal referencia es Didactalia, la primera colección de recursos educativos del mundo basada en búsquedas inteligentes o razonadas. El Ecosistema Educativo Didactalia reúne una red de redes con 5.000 miembros (profesores) registrados, fundamentalmente iberoamericanos. Los usuarios pueden disfrutar de los más de 30.000 contenidos digitales elaborados por los propios profesores, compartidos en sus distintas propuestas.
- ¿Cuál es el modelo de negocio de GNOSS?
En la actualidad estamos implantando la tecnología semántica de GNOSS, cuyo escaparate es gnoss.com, en proyectos de Educación (plataforma de redes sociales educativas); Catálogos Semánticos para empresas e instituciones, Portales de Comercio Electrónico; Plataformas para hacer realidad el concepto de Gobierno Abierto; y Empresa 2.0 (redes sociales corporativas).
El objetivo de la Web de los Datos Abiertos es promover el desarrollo de una nueva Web más inteligente y eficaz en la localización y reutilización de contenidos, precisamente en un momento de sobreabundancia y saturación de información en Internet. Al abrir, estructurar y compartir los datos se generan nuevos contextos informativos y publicitarios, que posibilitan nuevas vías para la educación, el comercio electrónico, el negocio publicitario y la reutilización y aprovechamiento de la información en instituciones y empresas. Esto supone un gran beneficio para todas aquellas personas y organizaciones que en este caso trabajen con GNOSS al reducir costes (tiempos de búsqueda y gestión de la documentación), aumentar la visibilidad y reputación en internet y permitir desarrollar procesos trabajo colaborativo más eficaces.
La comunidad educativa IneveryCREA (Grupo Santillana) y el ecosistema de comunidades virtuales de la empresa Garnica Plywood, son dos ejemplos de nuestro trabajo.
A su vez, destacamos www.mismuseos.net:
Museos, Obras de Arte y Artistas componen la colección de MisMuseos.net (http://mismuseos.net), el primer buscador facetado de recursos artísticos de museos en Internet. MisMuseos.net, proyecto promovido por GNOSS, estructura, organiza y pone al alcance un extenso catálogo de obras de arte que los museos publican en la Red. En su lanzamiento, MisMuseos.net incluye 6626 cuadros, esculturas e instalaciones del Museo del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) y el Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Categorías:
Etiquetas:
Publicado el 11.11.2011 por Equipo GNOSS
Hola gnossonauta,
el proyecto educativo que compartimos contigo se ha renovado. ¿Quieres conocerlo? Puede que ya sepas de qué te hablamos pero, si no has tenido la oportunidad, te invitamos a visitar el nuevo Ecosistema Educativo Didactalia, una propuesta de servicios y contenidos educativos basados en la Web de los Datos Abiertos y Enlazables, cuya principal referencia es la colección de recursos educativos Didactalia. El Ecosistema Educativo Didactalia reúne una red de redes con 5.000 miembros registrados (profesores, padres y alumnos), fundamentalmente iberoamericanos. Como usuario puedes disfrutar de los más de 30.000 contenidos digitales compartidos en sus distintas propuestas. Más información
INNOVACIÓN EDUCATIVA
El lanzamiento del Ecosistema Educativo Didactalia coincide en el tiempo con el comienzo de ‘Identidad Digital como clave de Empleabilidad. Marcas personales en internet’, un proyecto de Innovación Educativa en el que participan seis centros de Formación Profesional, tres asociaciones empresariales de La Rioja, Navarra y Bizkaia, y que promueven el IES La Laboral y GNOSS. La iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación, que subvenciona el proyecto con 372.480 euros. Más información
Disfruta de gnoss.com; innovamos contigo.
Si has recibido este correo significa que ya eres usuario de gnoss.com. En el caso de que anteriormente no te hayan llegado correos de gnoss.com (entre ellos el de aceptación de tu registro) lo más probable es que se hayan filtrado como SPAM. Si deseas recibir nuestros mensajes sin problemas en el futuro, revisa por favor tu carpeta de correo no deseado yasegúrate de marcar como "no es spam" los correos de gnoss.com. |
Categorías:
Etiquetas:
El Ministerio de Educación subvenciona un proyecto de Innovación Educativa promovido por el IES La Laboral y GNOSS
tipo de documento Artículo
El proyecto ‘Identidad Digital como clave de Empleabilidad. Marcas personales en internet’, promovido por GNOSS y el IES La Laboral de Lardero, ha obtenido el respaldo del Ministerio de Educación con una subvención de 372.480 euros. La propuesta se enmarca en la convocatoria de 2011 a proyectos de Innovación Educativa y cuenta con la participación de seis centros de Formación Profesional y tres asociaciones de La Rioja, Navarra y Bizkaia.
El proyecto se desarrolla durante este año lectivo (octubre 2011-julio 2012) y tiene como objetivo principal aumentar las posibilidades de conseguir empleo por parte de los alumnos de Formación Profesional mediante el despliegue de su identidad digital en internet. A la confección de una biografía digital de los alumnos, se suma una metodología que permite a éstos mostrar sus competencias y cualificaciones en la Red con la intención última de conseguir una mayor y mejor visibilidad ante posibles empleadores. El proyecto pretende que cuando un empleador introduzca el nombre del alumno que busca empleo en buscadores de internet, éste aparezca en la primera página con su biografía digital trabajada y, de este modo, aumente su empleabilidad.
Centros Participantes:
- IES Laboral (Lardero, La Rioja)
- IES Cosme García (Logroño, La Rioja)
- IES Somorrostro (Somorrostro, Bizkaia)
- IES Virgen del Camino (Pamplona, Navarra)
- IES Ibaialde (Burlada, Navarra)
Asociaciones participantes:
- Federación Empresarios de La Rioja (FER)
- Asociación de la Industria Navarra (AIN)
- Asociación de Apoyo al Desarrollo Empresarial - DEMA Bizkaia
Empresa
- GNOSS
REFERENCIAS EN PRENSA DE LA NOTICIA
- Un proyecto sobre 'identidad digital' y empleabilidad de GNOSS y el IES Laboral recibe subvención del Ministerio (Europa Press)
- Un proyecto sobre 'identidad digital' y empleabilidad de GNOSS y el IES La Laboral recibe subvención del Ministerio (lainformacion.com)
- Un proyecto sobre 'identidad Digital' y empleabilidad de GNOSS y el IES La Laboral recibe subvención del Ministerio (elEconomista)
- Un proyecto sobre 'identidad Digital' y empleabilidad de GNOSS y el IES La Laboral recibe subvención del Ministerio (20minutos)
- Un proyecto sobre 'identidad Digital' y empleabilidad de GNOSS y el IES La Laboral recibe subvención del Ministerio (Terra)
- Un proyecto sobre 'identidad Digital' y empleabilidad de GNOSS y el IES La Laboral recibe subvención del Ministerio (GenteDigital)
- Un proyecto sobre 'identidad Digital' y empleabilidad de GNOSS y el IES La Laboral recibe subvención del Ministerio (Yahoo)
- Un proyecto sobre 'identidad Digital' y empleabilidad de GNOSS y el IES La Laboral recibe subvención del Ministerio (teinteresa.es)
- Un proyecto sobre 'identidad Digital' y empleabilidad de GNOSS y el IES La Laboral recibe subvención del Ministerio (iberoamerica.net)
Categorías:
Etiquetas:
Espacios Educativos Interactivos (Interactive Learning Environments [ILE]) y Espacios Personales de Aprendizaje (Personal Learning Environments) CITA Educación
tipo de documento Pdf
Artículo de Ricardo Alonso Maturana, fundador y director de GNOSS, en el boletín del CITA (Centro del Conocimiento de Tecnologías Aplicadas a la Educación / Fundación Germán Sánchez Ruipérez).
Categorías:
Etiquetas:
- innovación educativa
- , learning
- , boletin
- , cita
- , moodle
- , ple
- , gnoss educa
- , île
- , espacios educativos interactivos
- , interactive learning environments
- , ile
- , espacios personales de aprendizaje
- , personal learning environments
- , personal
- , fundación
- , germán sánchez ruipérez
- , tecnologías aplicadas a la educación
Despedimos un año TIC (Juanma Díaz, Educ@conTIC)
tipo de documento Página Web
Juanma Díaz (Educ@conTIC) hace un resumen del año 2010 en TICs y Educación.
"Se acaba el 2010 y recibimos con esperanza un nuevo año. Esperanza de que se cumplan los #tecnodeseos2011 que entre todos hemos construido, de que la integración de las TIC en las aulas esté cada vez más extendida, de que sigamos compartiendo y colaborando con ayuda de la Red... Es hora de hacer balance de todo un año, de resumir lo que desde el equipo educ@conTIC hemos intentado plasmar en estos artículos para poner nuestro granito de arena en conseguir una educación propia del siglo XXI... Pero nada de esto sería posible sin vosotros... y gracias a vosotros seguimos..."
Se incluye referencia a gnoss.com
Categorías:
Etiquetas:
- innovación educativa
- , gnoss
- , educ@contic
- , juanma díaz
- , despedimos
- , eductic
- , tic
- , educ
- , tics
Tecno@prendo: 'Universidad 2.0: innovación educativa en la universidad (gnoss.com)'
tipo de documento Página Web
Ernesto Ochoa, estudiante de grado de Pedagogía por la UNED, reseña en el blog Tecno@prendo la aplicación de gnoss.com en ámbitos educativos.
Categorías:
Etiquetas:
12 Excelentes recursos web para profesores totalmente en Español (geeks room)
tipo de documento Página Web
- Encicloabierta
- Wikisaber
- Portal Audiovisual de Lectoescritura
- GNOSS
- Connexions
- Portal de Intercambio de Recursos Educativos
- e-Learning social
- InInED
- e-Adventure
- Cuadernia
- com8s
- Edmodo
Categorías:
Etiquetas:
Recursos útiles en español para profesores (wwwhatsnew.com)
tipo de documento Página Web
Recopilación de wwwhatsnew.com con recursos y aplicaciones educativas. Sobre gnoss.com:
GNOSS está concebido para que las personas puedan construir sus espacios personales de aprendizaje y trabajo en el marco más amplio de un espacio de comunidades de aprendizaje que les posibilita conectarse con otras personas de un modo profundo y significativo. GNOSS Universidad 2.0, por ejemplo, es un proyecto iniciado en la Universidad Complutense de Madrid, donde tres profesores han utilizado las comunidades de gnoss.com para dar clase a 400 alumnos. El objetivo de este proyecto es mejorar, enriquecer y acelerar el aprendizaje de los alumnos en la Universidad utilizando las posibilidades de las redes sociales.
Categorías:
Etiquetas: