La innovación digital del Prado destaca en el informativo vespertino de TVE con motivo del 200 aniversario del museo
tipo de documento mp4
El Museo del Prado celebraba ayer, 19 de noviembre de 2019, el 200 aniversario de su apertura. 200 años de vida que han situado al Prado a la vanguardia de los museos en innovación digital gracias a proyectos como El Prado en la web, desarrollado por GNOSS, que ha conseguido trasladar y extender a la web el conocimiento acumulado por el museo en sus años de vida. Este proyecto pone a disposición del público el rico conjunto de recursos y contenidos que constituyen su patrimonio de un modo más amable, sencillo, práctico, intuitivo e interesante, justo en el momento preciso.
Con el lanzamiento de la Línea del Tiempo y la Lectura Aumentada el Prado, presentado el 8 de octubre de este año, aplica Inteligencia Artificial a sus colecciones, enriqueciendo las posibilidades de interrogación de su grafo de conocimiento y dotando al conjunto de sus obras de un contexto que hace posible una mejor comprensión de la colección en su conjunto y de cada autor y obra en particular.
TVE puso de manifiesto este valor en un reportaje emitido en el informativo de tarde, donde destaca ese carácter innovador que 200 años después mantiene al Museo del Prado a la vanguardia.
Además, Google también quiso conmemorar el aniversario dedicando un doodle a la institución que enlaza a la página web del Museo del Prado y es visible en más de 30 países.
Categorías:
Etiquetas:
- 200
- , vanguardia
- , innovación
- , digital
- , museo del prado
- , aniversario
- , 200 años
- , línea del tiempo
- , tve
Publicado el 17.10.2019 por Equipo GNOSS
Categorías:
Etiquetas:
Lanzamiento de la Línea del Tiempo y la Lectura Aumentada del Museo del Prado - Pressclipping
tipo de documento Pdf
En este documento se recogen todas aquellas noticias aparecidas en los diferentes medios de comunicación (prensa, radio, televisión, redes sociales) referidas a la presentación de la segunda fase del proyecto digital El Prado en la Web. Se trata de la Lectura Aumentada y la Línea del Tiempo, dos funcionalidades desarrolladas con la ingeniería de GNOSS. Uno de los artículos de mayor interés por el enfoque dado al proyecto es el publicado en la edición impresa de La Razón el 9 de octubre de 2019 bajo el título "¿Qué tienen en común las Tres Gracias de Rubens y el Taj Mahal?".
En la siguiente tabla es posible acceder a los enlaces de las diferentes publicaciones digitales que recogen la noticia:
Etiquetas: