Lanzamiento de la Línea del Tiempo y la Lectura Aumentada del Museo del Prado - Pressclipping
tipo de documento Pdf
En este documento se recogen todas aquellas noticias aparecidas en los diferentes medios de comunicación (prensa, radio, televisión, redes sociales) referidas a la presentación de la segunda fase del proyecto digital El Prado en la Web. Se trata de la Lectura Aumentada y la Línea del Tiempo, dos funcionalidades desarrolladas con la ingeniería de GNOSS. Uno de los artículos de mayor interés por el enfoque dado al proyecto es el publicado en la edición impresa de La Razón el 9 de octubre de 2019 bajo el título "¿Qué tienen en común las Tres Gracias de Rubens y el Taj Mahal?".
En la siguiente tabla es posible acceder a los enlaces de las diferentes publicaciones digitales que recogen la noticia:
Etiquetas:
Publicado el 9.12.2011 por Equipo GNOSS
Hola gnossonauta,
como sabes, innovamos contigo y eso nos lleva a mejorar nuestro servicio. En los últimos días puede que hayas detectado alguna incidencia en tu navegación habitual en gnoss.com. Por ello, mil disculpas. Estamos realizando una serie de actualizaciones para mejorar nuestra red. En muchos de los casos, el problema se ha solucionado ya o se puede solventar con el borrado de ‘cookies’ en tu navegador. Si tienes alguna dificultad o no sabes cómo hacerlo, estaremos encantados de atenderte. También agradeceremos tus comentarios y aportaciones. Construimos gnoss.com gracias a ti.
GNOSS EN LOS MEDIOS
Artículo de la edición escrita de El País sobre Gnoss y Ricardo Alonso Maturana, su creador y director. El reportaje se incluye en el suplemento económico Negocios.
La empresa riojana Gnoss ha desarrollado el primer buscador inteligente de guías de viaje. Un sistema que estructura, organiza y hace pública una colección que incluye nada menos que 3533 publicaciones especializadas.
SELECCIÓN DE CONTENIDOS
Ejercicio prospectivo sobre el futuro de la informática de The New York Times.
El equipo de DosDoce.com analiza cuáles son las conexiones existentes entre 50 museos, centros de arte y espacios de producción de España en las dos redes sociales más utilizadas por estas entidades: Facebook y Twitter.
Libro escrito por Cristóbal Cobo y John Moravec. Es una propuesta conceptual que surge como resultado de varios años de investigación y toma en cuenta el impacto de los avances tecnológicos y las transformaciones de la educación formal, no formal e informal y cómo abordar los retos en materia educativa a los que nos enfrentamos.
Reportaje sobre el proyecto Educa 3.0 de Borja Ruiz y Javier Pagán: “Los chicos de Activa-t fomentan el autoconocimiento, las habilidades sociales y la vertiente socioemocional que "no se potencian en los centros educativos, quizás por falta de tiempo".
El 'Games for Entertainment and Learning (GEL) Lab' de la Michigan State University ha elaborado un completo listado con serious games en campos tan diversos como la Educación, la Salud, la Empresa o la Industria Militar
Disfruta de gnoss.com; innovamos contigo.
Si has recibido este correo significa que ya eres usuario de gnoss.com. En el caso de que anteriormente no te hayan llegado correos de gnoss.com (entre ellos el de aceptación de tu registro) lo más probable es que se hayan filtrado como SPAM. Si deseas recibir nuestros mensajes sin problemas en el futuro, revisa por favor tu carpeta de correo no deseado yasegúrate de marcar como "no es spam" los correos de gnoss.com. |
Categorías:
Etiquetas:
- el país
- , medios
- , boletin
- , newsletter
- , cinco días