La innovación digital del Prado destaca en el informativo vespertino de TVE con motivo del 200 aniversario del museo
tipo de documento mp4
El Museo del Prado celebraba ayer, 19 de noviembre de 2019, el 200 aniversario de su apertura. 200 años de vida que han situado al Prado a la vanguardia de los museos en innovación digital gracias a proyectos como El Prado en la web, desarrollado por GNOSS, que ha conseguido trasladar y extender a la web el conocimiento acumulado por el museo en sus años de vida. Este proyecto pone a disposición del público el rico conjunto de recursos y contenidos que constituyen su patrimonio de un modo más amable, sencillo, práctico, intuitivo e interesante, justo en el momento preciso.
Con el lanzamiento de la Línea del Tiempo y la Lectura Aumentada el Prado, presentado el 8 de octubre de este año, aplica Inteligencia Artificial a sus colecciones, enriqueciendo las posibilidades de interrogación de su grafo de conocimiento y dotando al conjunto de sus obras de un contexto que hace posible una mejor comprensión de la colección en su conjunto y de cada autor y obra en particular.
TVE puso de manifiesto este valor en un reportaje emitido en el informativo de tarde, donde destaca ese carácter innovador que 200 años después mantiene al Museo del Prado a la vanguardia.
Además, Google también quiso conmemorar el aniversario dedicando un doodle a la institución que enlaza a la página web del Museo del Prado y es visible en más de 30 países.
Categorías:
Etiquetas:
- 200
- , vanguardia
- , innovación
- , digital
- , museo del prado
- , aniversario
- , 200 años
- , línea del tiempo
- , tve
Publicado el 17.10.2019 por Equipo GNOSS
Categorías:
Etiquetas:
El Museo del Prado pone contexto a sus obras con la Inteligencia Artificial de GNOSS
tipo de documento Artículo
Hoy, 8 de octubre, el Museo del Prado ha dado un paso más en su camino hacia la vanguardia como una de las instituciones culturales de referencia, gracias al proyecto desarrollado por GNOSS en el que aplica la Inteligencia Artificial para una lectura aumentada de las obras y una contextualización de las mismas gracias a una línea del tiempo interactiva que permite conectar obras y autores del museo con sus coetáneos en disciplinas como la música, la ciencia, la literatura y la filosofía, todo ello enmarcado por un contexto histórico que permite comprender las circunstancias que rodean a cada una de las obras y autores del museo.
La presentación del proyecto del Cronoscopio y la Lectura Aumentada del Museo del Prado ha tenido lugar esta mañana en las mismas intalaciones del Museo en formato de rueda de prensa. En ella han participado el presidente del Museo Nacional del Prado, Javier Solana, su director, Miguel Falomir, y Eduardo Navarro, director general de Comunicación, asimismo, Javier Pantoja, Jefe del Área de desarrollo ha explicado a los medios que "cuando lanzaron la web semántica del museo basada en un grafo de conocimiento, vieron que dentro de la fuerza que tiene la explotación de sus contenidos era importante que la obra formase parte de un relato histórico del que el Prado forma parte. Es fundamental entender el contexto que rodea a Rubens o Velázquez para poder entender obras como la Rendición de Breda". Con este proyecto, abren también un debate y desafíos a la historiografía artística y a la historia del arte como la hemos entendido hasta el momento.
Categorías:
Etiquetas:
- inteligencia
- , artificial
- , mano
- , museol prado
- , gnoss
- , museo del prado
- , lectura aumentada
- , cronoscopio
- , timeline
Representantes de los mejores museos del mundo se dan cita en el congreso sobre Reputación impulsado por el Museo del Prado, Corporate Excellence y la Universidad de Navarra
tipo de documento Artículo
La Universidad de Navarra, junto al Museo Nacional del Prado y Corporate Excellence, instituciones vinculadas a GNOSS a través de varios proyectos, organizan el congreso Building Museum Reputation que tendrá lugar en el Museo de la Universidad de Navarra del 18 al 20 de septiembre de 2019.
El evento está dirigido a reflexionar sobre los factores que influyen en la reputación de las instituciones museísticas y sus activos intangibles, cuestión clave en la creación de valor y dirección estratégica de los museos.
GNOSS acudirá a la cita que reunirá como ponentes a los directores de algunos de los mejores museos del mundo como el Hermitage de San Petersburgo, la Royal Academics of Arts de Londres, el Museo Calouste Gulbenkian de Lisboa y el Museo Guggenheim de Bilbao.
El congreso se estructurará en cuatro bloques temáticos, a lo largo de tres jornadas. En el primero de ellos, bajo el título ‘Una vista de 360º a la reputación de los museos’ tendrá lugar una mesa redonda en la que se debatirá sobre si los museos están preparados para enamorar al público. En la segunda jornada, se abordará el tema de 'La importancia de la diferenciación y la innovación' y se celebrarán además de las conferencias, talleres paralelos sobre proyectos de diferenciación.
El tercer bloque se dedicará a las claves sobre 'Buen gobierno, financiación y alianzas institucionales', y se analizará el impacto del patrocinio en el trasvase reputacional de los museos a las empresas. Para concluir el congreso se reflexionará sobre 'La gestión de los intangibles', a través de ejemplos de los considerados mejores museos del mundo.
Las inscripciones de asistencia al congreso estarán disponibles hasta el próximo 13 de septiembre.
Consulta el programa del evento a través del siguiente enlace: www.unav.edu/web/building-museum-reputation/programa
Categorías:
Etiquetas:
- building museum reputation
- , museo del prado
- , universidad de navarra
- , corporate excellence
- , reputación en museos
- , hermitage
- , royal academics of arts
- , museo calouste gulbenkian
- , gnoss
- , museo de la universidad de navarra
- , hermitage de san petersburgo
- , royal academics of arts de londres
- , museo calouste gulbenkian de lisboa
- , museo guggenheim de bilbao
- , museo nacional del prado
Miguel Zugaza y Ricardo A. Maturana dialogaron sobre Transformación Digital en la inaguración de los programas de liderazgo e innovación de la Deusto Business School. Madrid, 13 septiembre 2016
tipo de documento Artículo
Miguel Zugaza, Director del Museo del Prado, y Ricardo Alonso Maturana, Fundador y CEO de GNOSS participaron en Madrid en un coloquio en el que abordaron el tema de la Transformación Digital de las organizaciones, en el marco de la inaguración de los programas sobre liderazo e innovación del próximo año académico de la Deusto Business School.
El evento se celebró el 13 de septiembre en la sede de Deusto en Madrid, y contó con las Intervenciones de Luc Theis, Director General de Deusto Business School, Alfredo Arahuetes, Decano de ICADE y Senen Barro, Presidente de RedEmprendia. El evento fue presentado por Iñaki Ortega, director de la escuela en Madrid y director académico de los programas de emprendimiento e innovación PLPE y PLCE, que se realizan conjuntamente entre Deusto Business School e ICADE Business School.
Categorías:
Etiquetas:
El Museo del Prado convierte su web, desarrollada con tecnología GNOSS, en un lienzo infinito
tipo de documento Página Web
El matiz semántico entre ser o estar no pasa inadvertido en el mundo ‘online’. No es lo mismo ser una web, que estar en ella. El Prado en la web se presenta como un espacio de vida propio, donde el usuario puede construir su recorrido y compartirlo. Pero además suceden cosas que no pasan en el espacio analógico, desde ver obras no expuestas a contemplar el trazo de la brocha sin aquel cordón rojo de seguridad, tan necesario para conservar las pinturas.
André Malraux, ministro francés de Cultura y escritor, lanzó la idea del llamado Museo Imaginario en 1947. Aquella rompedora imagen de un museo sin muros donde cada visitante componía su museo se puede realizar gracias a la tecnología. Es la misma idea con la que Gnoss ha construido la web del Museo del Prado. La recuperación y puesta en práctica de esta idea se hace patente con El Prado en la web, que ha conquistado los premios Webby de Internet –los Óscar de Internet–: en la edición de este año han recaído (dos premios) en el Museo del Prado en la categoría de Cultural Institutions.
Continuar leyendo en info.bbva.com, El Museo del Prado convierte su web, desarrollada con tecnología GNOSS, en un lienzo infinito
Categorías:
Etiquetas:
- web
- , desarrollada
- , tecnología
- , gnoss
- , lienzo
- , infinito
- , museo del prado
- , bbva
- , webbys
- , webby
- , premios webby de internet
El proyecto digital del Museo del Prado, El Prado en la Web, desarrollado con tecnología de Gnoss.com, obtiene dos premios de la International Academy of Digital Arts & Sciences
tipo de documento Artículo
Gnoss.com ha desarrollado e implantado la tecnología del proyecto digital del Museo del Prado. La nueva web fue lanzada el 10 de diciembre de 2015 y constituye la primera explotación de un Grafo de Conocimiento por parte del Prado. Dicho grafo enlaza más de 11.000 obras de arte, más de 2.000 autores y 20.000 archivos de su colección, enriqueciéndolos con otros activos de conocimiento del Museo. El proyecto acaba de ser galardonado con dos ‘Webby Awards’ -'los Óscar de Internet'-, premios que entrega la International Academy of Digital Arts & Sciences.
* Más info: El Prado en la Web.
Categorías:
Etiquetas:
- digital
- , museo del prado
- , el prado
- , web
- , desarrollado
- , tecnología
- , gnoss
- , obtiene
- , premios
- , el prado en la web
- , premios webbys
- , webby
- , proyecto
- , webby awards
Miguel Zugaza, Director del Museo del Prado y Ricardo A. Maturana, CEO y Fundador GNOSS dialogan en ForoTech 2016 sobre el proyecto "El Prado en la Web: la transformación digital de un museo". Bilbao, 10 marzo 2016
tipo de documento Artículo
EL DIRECTOR DEL MUSEO DEL PRADO PRESENTA EN LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO EL PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA PINACOTECA “El Prado en la Web”
- El proyecto supone extender el museo a la web, representando su patrimonio museográfico a través de un Grafo de Conocimiento interrogable que enlaza más de 10.000 obras de arte, más de 1.800 autores y 20.000 archivos de su colección, enriqueciéndolas con otros activos de conocimiento del Museo como la enciclopedia.
- Ricardo Alonso Maturana, Director y Fundador de GNOSS, la empresa tecnológica que ha desarrollado el proyecto “El Prado en la Web”, acompañará a Miguel Zugaza en la presentación.
La intervención del máximo responsable de la pinacoteca madrileña tendrá lugar en el curso de una conferencia organizada por FOROTECH en colaboración con Deusto Forum, el espacio de reflexión y debate puesto en marcha por la Universidad homónima. Bajo el epígrafe “El Prado en la Web: la transformación digital de un museo”, Miguel Zugaza expondrá el cambio experimentado por el museo al conectar el proceso de creación de conocimiento y el de publicación en la web, representando su patrimonio museográfico a través de un Grafo de Conocimiento interrogable que enlaza más de 10.000 obras de arte, más de 1.800 autores y 20.000 archivos de su colección, enriqueciéndolas con otros activos de conocimiento del Museo como la enciclopedia.
Zugaza estará acompañado por Ricardo Alonso Maturana, Fundador y Director de GNOSS, la empresa tecnológica que ha llevado a cabo el proyecto y cuya tecnología permite la construcción y explotación de grafos de conocimiento, una forma de integrar y representar la información que hace posible descubrir e investigar cualquier tema de una forma más profunda e intuitiva y disfrutar de una web más semánticamente consciente. La charla se desarrollará en el Salón de Grados a partir de las 19:00 horas.
Categorías:
Etiquetas:
Nueva web Museo del Prado. Press Clipping
tipo de documento Pdf
En este documento se recogen todas aquellas noticias aparecidas en los diferentes medios de comunicación (prensa, radio, televisión, redes sociales) referidas a la presentación de la nueva experiencia web del Museo del Prado, realizada con tecnología GNOSS. Uno de los hechos más destacados fue su aparición en la portada impresa del diario El País, el día 11 de diciembre de 2015, con el titular "El Prado alcanza su cumbre digital"
En la siguiente tabla es posible acceder a los enlaces de las diferentes publicaciones digitales que recogen la noticia:
Categorías:
Etiquetas:
El Museo del Prado presenta su nueva Web realizada con tecnología GNOSS. Madrid, 10 de diciembre de 2015
tipo de documento Artículo
El Museo del Prado ha presentado su nueva web, una nueva experiencia digital que incorpora la tecnología GNOSS
El proyecto del Museo del Prado en la Web tiene como objetivo extender el museo a la web con el fin de poner a disposición del público el rico conjunto de recursos y contenidos que constituyen su patrimonio de un modo más amable, sencillo, práctico, intuitivo e interesante.
El medio elegido para ello ha sido representar ese patrimonio museográfico a través de un Grafo de Conocimiento interrogable que enlaza las obras de arte y los autores de su colección, enriqueciéndolas con otros activos de conocimiento del Museo como la enciclopedia o el archivo. Y todo ello con el fin de facilitar a todo el mundo la recuperación de la información de acuerdo con sus intereses e intenciones, alentándoles de este modo a disfrutar de su visita durante más tiempo.
Esta nueva web sustituye a la lanzada en octubre de 2007 y permite la interrelación de las obras de arte (más de 10.000) y los autores de su colección (más de 1.800) con otros activos de su patrimonio de conocimiento (más de 20.000 accesos a conferencias, actividades, exposiciones, documentos, archivos, etc.) para establecer una mayor implicación e identificación del usuario.
El nuevo tratamiento de los datos, estructurados semánticamente, ha permitido el desarrollo de una de las aportaciones más relevantes del proyecto: el buscador facetado. Gracias a este nuevo y potente buscador, el usuario de la web del Museo podrá acceder por primera vez a toda la información contenida en la misma aplicando patrones y secuencias personales de razonamiento y búsqueda. Además, los sistemas de recomendación de contenido, fruto también de esta estructuración de los datos, le facilitarán profundizar en la información demandada partiendo de un completo etiquetado de las obras y artistas que forman parte de las colecciones del Prado.
Noticias aparecidas al respecto en los principales medios de comunicación:
MEDIO |
TITULAR |
ABC |
|
El País |
|
RTVE |
|
La Razón |
Museo del Prado: una «nueva experiencia» con más de 10.000 obras online |
El Confidencial |
El Museo del Prado permite interrelacionar obras y autores en su nueva web |
El Diario.es |
El Museo del Prado permite interrelacionar obras y autores en su nueva web |
Tendencias 21 |
|
Expansión.com |
|
Publico.es |
El Prado renueva su web para crear una 'nueva experiencia' con más de 10.000 obras online |
El Universal |
|
Montevideo.com |
|
El Mundo |
Categorías:
Etiquetas: