gnoss.com en Cámara Abierta 2.0 (TVE): 'GNOSS, el conocimiento conectado'
tipo de documento Página Web
Cámara Abierta 2.0, programa de TVE coordinado por Daniel Seseña, dedica un reportaje a gnoss.com y su fundador, Ricardo Alonso Maturana, el 28 de enero.
El reportaje puede verse en este vídeo a partir del minuto 5:41 o en pieza separada en YouTube
"Está claro que las redes sociales, las comunidades de blogs y la web 3.0, están propiciando la creación de nuevos, y cada vez más interactivos, espacios de comunicación. Espacios entrelazados y abiertos a todo aquel que quiera compartir conocimiento. Con este argumento enlazaremos con el siguiente tema: el proyecto Gnoss, una plataforma web que apuesta, entre otras cosas, por el valor económico de la inteligencia. Su fundador, Ricardo Alonso Maturana, nos contará más detalles."
Si no puedes ver el espacio en ese horario, el programa se redifunde el domingo, 29 de enero, a las 18:40 horas (Canal 24 horas); y el viernes, 3 de febrero, a las 20:15 horas (La 2).
Categorías:
Etiquetas:
- ricardo alonso maturana
- , redes
- , conocimiento
- , web 3.0
- , comunidades
- , programa
- , gnoss
- , redes sociales
- , sociales
- , maturana
- , tve
- , reportaje
- , cámara abierta 2.0
- , una
- , la 2
- , canal 24 horas
- , daniel seseña
- , espacios entrelazados
- , cámara abierta 2 .0
- , abierta 2
- , canal 24
- , cámara abierta 2
- , cámara abierta
- , conectado
Publicado el 13.1.2012 por Equipo GNOSS
Hola gnossonauta,
¿existen redes sociales educativas para aprender más y mejor?, ¿qué significa colaborar, cooperar, compartir y conocer en el ámbito digital? Queremos dar respuesta a estas y otras preguntas en ‘Redes sociales en la Educación’, un seminario que imparte GNOSS en colaboración con MADRID TECNOLOGÍA el miércoles, 25 de enero, en el Centro de Innovación Alvarado (Madrid). La inscripción es gratuita. Te esperamos. A continuación, te ofrecemos nuestra habitual selección de recursos:
SELECCIÓN DE CONTENIDOS
Un artículo de dos profesoras, Sara Carrera Hernández y Yolanda Osorio Castillo, sobre la motivación de los alumnos.
Interesante artículo de Manuel Ángel Méndez en el que analiza que supone Search plus your world, el nuevo buscador de Google que prioriza los resultados de Google+.
Google ha adquirido 200 patentes de IBM entre las que se encuentra la número 7865592, que hace referencia al uso de la semántica para la creación de una red social.
Artículo de salon.com a partir del libro 'Too Big to Know' de David Weinberger.
El modelo LUDO de gobierno abierto, promovido por el blog Administraciones en Red, es una forma de entender y de clasificar las iniciativas institucionales de transparencia, participación y colaboración, puestas en relación con el ciclo de las políticas públicas y con los grados de apertura
ENTREVISTAS
- David Álvarez @balhisay, jefe del Área de Gestión del Talento en el Consorcio Fernando de los Ríos, “El profesor innovador no es el que ha cambiado la tiza por la pizarra digital, sino el que ha sustituido las clases magistrales por espacios de aprendizaje colaborativo”.
- Juan José de Haro @jjdeharo, autor del libro 'Redes sociales para la Educación', “La estructura educativa es muy similar a la de una red social”
Toda la información sobre gnoss.com, en GNOSS Noticias
Disfruta de gnoss.com; innovamos contigo.
NOTA: Si no quieres recibir esta newsletter puedes indicarlo en la gestión de boletines de GNOSS Noticias.
Categorías:
Etiquetas:
Seminario 'Redes Sociales en la Educación' (Madrid Tecnología)
tipo de documento Página Web
En este tiempo de cambio convulso,de acceso ilimitado a la información y al conocimiento,aparecen nuevas oportunidades/posibilidades que afectan expresamente al hecho de aprender y al hecho de enseñar. Los profesores son más importantes que nunca y su papel debe ser valorado¿Cómo afrontamos el reto?¿Existen redes sociales educativas para aprender más y mejor?¿Qué significa colaborar,cooperar,compartir,conocer en el ámbito digital?¿Qué casos prácticos y experiencias tenemos?¿Merece esto la pena?
Pretendemos dar respuesta a estas cuestiones en el Seminario 'Redes Sociales en la Educación' que realizamos en colaboración con Madrid Tecnología.
¿QUIERES PARTICIPAR EN EL SEMINARIO? INSCRÍBETE AQUÍ DE FORMA GRATUITA
Más información: 91 534 86 14 (Madrid Tecnología)
Aula: | Centro de Innovación Alvarado |
---|---|
Dirección del aula: | C/ Bravo Murillo, 133 (Entrada C/ Juan Pantoja) |
Fecha inicio: | 25/01/2012 |
Fecha fin: | 25/01/2012 |
Hora inicio: | 18:00 h |
Hora fin: | 20:00 h |
Duración: | 2 horas |
Referencias en blogs y medios:
Categorías:
Etiquetas:
- profesores
- , redes
- , redes sociales
- , madrid
- , sociales
- , madrid tecnología
- , ámbito
- , redes sociales educativas
- , educación
- , cooperar
- , compartir
- , conocer
- , redes sociales
- , seminario
Las redes temáticas de nuestros lectores (Didactalia y GNOSS en Red.es)
tipo de documento Página Web
Unblogenred.es publica un artículo resumen en el que analiza distintas redes temáticas que destacan sus lectores. En el apartado de redes sociales educativas incluye a Didactalia (GNOSS).
Categorías:
Etiquetas:
- didactalia
- , redes
- , gnoss
- , red.es
- , sociales
- , lectores
- , temáticas
- , redes sociales educativas
- , red
- , redes sociales
El Ayuntamiento de Madrid y GNOSS firman un acuerdo de colaboración
tipo de documento Artículo
El Ayuntamiento de Madrid y GNOSS han firmado un acuerdo de colaboración en el marco del programa Madrid Tecnología. Con este convenio, GNOSS pretende trasladar las ventajas de la Web Semántica y de las Redes Sociales Profesionales y Educativas como elemento de creciente importancia para un incremento del posicionamiento, la visibilidad y reputación de las empresas así como una gestión más eficaz de la documentación mediante búsquedas facetadas y razonadas.
Las primeras acciones comienzan este mes de noviembre de 2011 y consisten en la celebración de una serie de ponencias, talleres y seminarios impartidos por GNOSS.
Madrid Tecnología es un programa del Ayuntamiento de Madrid para implantar la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Fomenta la utilización de las nuevas tecnologías entre ciudadanos y empresas. El programa pretende acercar y familiarizar a los ciudadanos con las nuevas tecnologías. Desde el punto de vista empresarial, el objetivo pasa por impulsar la utilización eficaz de la tecnología, para garantizar la competitividad actual y futura de las empresas madrileñas. La tecnología al alcance de todos resume el fin de todos los proyectos puestos en marcha por el Ayuntamiento de Madrid, a través de Madrid Tecnología para facilitar el acceso a la tecnología de ciudadanos y empresas.
Referencias en Prensa
El Ayuntamiento de Madrid y Gnoss firman un acuerdo de colaboración (Europa Press - Portaltic)
El CI Alvarado ofrecerá consejos en la búsqueda de oportunidades laborales en las TIC (Europa Press - Portaltic)
El Ayuntamiento de Madrid y GNOSS firman un acuerdo de colaboración (Revista Ejecutivos)
El Ayuntamiento de Madrid y GNOSS firman un acuerdo de colaboración (Telecinco)
El Ayuntamiento de Madrid y GNOSS firman un acuerdo de colaboración (Fundación Banesto)
El Ayuntamiento de Madrid y Gnoss firman un acuerdo de colaboración (Noticias Yahoo)
El Ayuntamiento de Madrid y Gnoss firman un acuerdo de colaboración (elEconomista)
El Ayuntamiento de Madrid y Gnoss firman un acuerdo de colaboración (Noticiase.com)
El Ayuntamiento de Madrid y Gnoss colaboran en Madrid Tecnología (Entrebits)
Categorías:
Etiquetas:
- web semántica
- , redes
- , tecnología
- , gnoss
- , redes sociales
- , semántica
- , ayuntamiento de madrid
- , convenio
- , sociales
- , 2011
- , gnoss.com
- , madrid tecnología
- , firma
@maturanaricardo participa en International Congress INTERNET AND THE FUTURE OF DEMOCRACY - Globernance
tipo de documento Página Web
El Instituto de Gobernanza Democrática (Globernance) organiza el Congreso Internacional sobre 'Internet y el futuro de la Democracia'. Las jornadas se celebran los días 19 y 20 de diciembre en Vitoria-Gasteiz.
Ricardo Alonso Maturana, director y fundador de GNOSS, participa en la mesa sobre redes sociales y privacidad.
Categorías:
Etiquetas:
'La hora del gobierno abierto: Gnoss desarrolla nuevas redes sociales para empresas' (CincoDías.com)
tipo de documento Página Web
Artículo de Arturo Cenzano (Cinco Días) sobre gnoss.com: "Lograr una gestión transparente, que incentive la participación y colaboración constituye un objetivo ansiado por empresas e instituciones. El emprendedor riojano Ricardo Alonso pensó que las nuevas tecnologías deberían contribuir a ello. Para ello creó la empresa Riam Intelearning Lab, que ha desarrollado Gnoss, una plataforma de software social"
Categorías:
Etiquetas:
Publicado el 27.5.2011 por Equipo GNOSS
Hola gnossonauta,
estamos siguiendo con mucho interés la participación ciudadana y las propuestas de colaboración que se han promovido a partir del 15M. Todas las opiniones y el conocimiento generado en estos días tienen una difusión y presencia significativa en las redes sociales. El debate también ha llegado a gnoss.com. Puedes seguirlo y participar en comunidades como Democracia deliberativa o Superar la crisis. A su vez, colectivos que están presentes en las movilizaciones también han abierto sus propias comunidades. Es el caso de Democracia Real, YA! La Rioja.
SELECCIÓN DE CONTENIDOS
El magnate de la prensa y presidente de News Corporation, Rupert Murdoch intervino en el foro internacional sobre Internet previo a la reunión del G-8 que se celebra en Francia, el denominado e-G8, para hablar de educación
Video con un resumen del informe ´España cONecta` sobre el impacto de internet en la transformación de la economía española que ha elaborado Boston Consulting Group.
Los expertos del Bilbao Web Summit han pedido a los gobiernos y administraciones que cuelguen todos los datos públicos en la web para que los ciudadanos los puedan utilizar.
Castells habla de la Revolución de las redes y de las nuevas arquitecturas del poder derivadas de sus instalación y desarrollo.
ENTREVISTA
Lina María Aguirre publica una interesante entrevista a Ricardo Alonso Maturana, CEO de gnoss.com, en el blog Teclado Móvil (La Vanguardia).
Disfruta de gnoss.com; innovamos contigo.
Si has recibido este correo significa que ya eres usuario de gnoss.com. En el caso de que anteriormente no te hayan llegado correos de gnoss.com(entre ellos el de aceptación de tu registro) lo más probable es que se hayan filtrado como SPAM. Si deseas recibir nuestros mensajes sin problemas en el futuro, revisa por favor tu carpeta de correo no deseado yasegúrate de marcar como "no es spam" los correos de gnoss.com. |
Categorías:
Etiquetas:
Las Redes Sociales en las Universidades (Néstor Anaya Chávez)
tipo de documento Página Web
"En el ámbito académico las redes sociales están avanzando en el uso de sus bondades. Colegios y universidades se concentran en el desarrollo de dinámicas virtuales que generen mayor participación y conocimiento tanto a estudiantes como a docentes.Plataformas como Facebook, Twitter, LinkedIn y Messenger son las más comunes para cualquier tipo de integración profesional. Sin embargo, ya se han desarrollado plataformas para fines pedagógicos tales como Gnoss, Maestroteca, Ning, Redpizarra o Moodle que incluyen la creación de comunidades educativas, además de integrar otras posibilidades para el desarrollo tecnológico del aprendizaje".
Categorías:
Etiquetas:
- redes
- , gnoss
- , universidades
- , sociales
- , anaya
- , gnoss.com
- , universidad 2.0
- , chávez
- , nestor
- , gnoss universidad 2.0
- , néstor anaya chávez