Gnoss participa en el EnlightED 2019, la conferencia mundial sobre educación, tecnología e innovación
tipo de documento Artículo
Los días 2, 3 y 4 de octubre Madrid acogerá la segunda edición del EnlightED 2019, la conferencia mundial que reúne a destacados expertos internacionales en educación, tecnología e innovación para promover un gran debate sobre la Educación en la era digital. La Fundación Telefónica, IE University, Fundación Santillana y South Summit son los organizadores del evento. EnlightED se encuadra dentro del programa del South Summit es el mayor evento anual del sur de Europa sobre emprendedores e inversores, en el que las ideas más novedosas y miles de startups de nueva creación se encuentran con inversores interesados en apostar por sus proyectos en un marco único de innovación y desarrollo.
En esta ocasión, Ricardo Alonso Maturana, fundador y CEO de GNOSS, participará en la segunda jornada del evento dentro del workshop ‘La clave está en las habilidades del siglo XXI’, promovido por la Fundación Santillana y en el que participarán; Sonia Díez, presidenta del Colegio Internacional Torrequebrada, Margarita Ortiz, vicepresidenta en Fundación Créate, Javier Sirvent, evangelista tecnológico, y Ainara Zubillaga, directora de Educación y Formación en Fundación Cotec para la
Innovación. En esta sesión se tratará de aportar luz al concepto de habilidades 21, ligadas a la creatividad, la aplicación de la tecnología, el pensamiento crítico y analítico y el aprendizaje basado en proyectos, entre otros. La sesión estará dirigida por Miguel Barrero, director de Educación de la Fundación Santillana.
El evento cuenta con un enfoque participativo, con propuestas y experiencia innovadoras sobre el acceso a la educación para todos y las oportunidades que la tecnología ofrece en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Isabel Celaá, ministra de Educación y FP y portavoz del Gobierno; y José María Alvarez-Pallete, presidente de Telefónica, han sido los encargados de inaugurar la 2ª edición de #enlightED, con una llamada a la ciencia. En este mundo hiperconectado, el presidente de Telefónica recalcó la importancia de situar a las personas en el centro: “no es el tiempo de la tecnología, porque la tecnología ya está aquí. Es el tiempo en que las máquinas aprendan el lenguaje de los humanos, y no al revés”, señaló José María Álvarez-Pallete.
Sigue el evento en streaming desde la web y en redes sociales con el hashtag #enlightED.
Categorías:
Etiquetas:
- gnoss
- , enlighted
- , educación
- , tecnología
- , innovación
- , 2019
Debatimos sobre tecnología y humanismo en el 7º Simposio de Empresas con rostro humano
tipo de documento Artículo
El próximo jueves 13 de junio, Ricardo Alonso Maturana, CEO y fundador de GNOSS participará en el Simposio ‘Empresas con Rostro Humano’ celebrado en Valencia, dentro de una mesa redonda en la que junto a Ángel Alloza, CEO y Secretario General de Corporate Excellence, debatirán sobre tecnología y humanismo y cómo conciliar el desarrollo y la persona dentro del paradigma tecnológico en el que vivimos.
Esta jornada, que celebra su séptima edición, está organizada por la cátedra Dirección por Misiones y Gobierno Corporativo de la Universidad Internacional de Cataluña junto al Foro de Organización Saludable y cuenta como aliado estratégico con Corporate Excellence, centro para el liderazgo y la reputación de las empresas del Ibex 35.
El tema del simposio será «El futuro del trabajo» y pretende ser un punto de encuentro de empresarios, directivos, académicos e investigadores con inquietudes y deseos de mejorar el gobierno de las organizaciones, basándolo en el desarrollo integral de las personas. Dentro del programa del evento se debatirá sobre las tendencias y buenas prácticas en organizaciones saludables y cómo integrar la trayectoria profesional y personal.
El evento tendrá lugar en el Auditorio Sophia del Hotel Las Arenas de Valencia y cuenta con un precio de inscripción de 150€ para el público general.
Puedes consultar el programa, el precio y realizar la inscripción aquí.
Categorías:
Etiquetas:
El Museo del Prado convierte su web, desarrollada con tecnología GNOSS, en un lienzo infinito
tipo de documento Página Web
El matiz semántico entre ser o estar no pasa inadvertido en el mundo ‘online’. No es lo mismo ser una web, que estar en ella. El Prado en la web se presenta como un espacio de vida propio, donde el usuario puede construir su recorrido y compartirlo. Pero además suceden cosas que no pasan en el espacio analógico, desde ver obras no expuestas a contemplar el trazo de la brocha sin aquel cordón rojo de seguridad, tan necesario para conservar las pinturas.
André Malraux, ministro francés de Cultura y escritor, lanzó la idea del llamado Museo Imaginario en 1947. Aquella rompedora imagen de un museo sin muros donde cada visitante componía su museo se puede realizar gracias a la tecnología. Es la misma idea con la que Gnoss ha construido la web del Museo del Prado. La recuperación y puesta en práctica de esta idea se hace patente con El Prado en la web, que ha conquistado los premios Webby de Internet –los Óscar de Internet–: en la edición de este año han recaído (dos premios) en el Museo del Prado en la categoría de Cultural Institutions.
Continuar leyendo en info.bbva.com, El Museo del Prado convierte su web, desarrollada con tecnología GNOSS, en un lienzo infinito
Categorías:
Etiquetas:
- web
- , desarrollada
- , tecnología
- , gnoss
- , lienzo
- , infinito
- , museo del prado
- , bbva
- , webbys
- , webby
- , premios webby de internet
El proyecto digital del Museo del Prado, El Prado en la Web, desarrollado con tecnología de Gnoss.com, obtiene dos premios de la International Academy of Digital Arts & Sciences
tipo de documento Artículo
Gnoss.com ha desarrollado e implantado la tecnología del proyecto digital del Museo del Prado. La nueva web fue lanzada el 10 de diciembre de 2015 y constituye la primera explotación de un Grafo de Conocimiento por parte del Prado. Dicho grafo enlaza más de 11.000 obras de arte, más de 2.000 autores y 20.000 archivos de su colección, enriqueciéndolos con otros activos de conocimiento del Museo. El proyecto acaba de ser galardonado con dos ‘Webby Awards’ -'los Óscar de Internet'-, premios que entrega la International Academy of Digital Arts & Sciences.
* Más info: El Prado en la Web.
Categorías:
Etiquetas:
- digital
- , museo del prado
- , el prado
- , web
- , desarrollado
- , tecnología
- , gnoss
- , obtiene
- , premios
- , el prado en la web
- , premios webbys
- , webby
- , proyecto
- , webby awards
Publicado el 9.5.2016 por Equipo GNOSS
Categorías:
Etiquetas:
- newsletter
- , 9 mayo de 2016
- , gnoss
- , webby
- , el prado
- , prado
- , web
- , proyecto
- , desarrollado
- , tecnología
- , obtiene
- , webby awards
El Museo del Prado presenta su nueva Web realizada con tecnología GNOSS. Madrid, 10 de diciembre de 2015
tipo de documento Artículo
El Museo del Prado ha presentado su nueva web, una nueva experiencia digital que incorpora la tecnología GNOSS
El proyecto del Museo del Prado en la Web tiene como objetivo extender el museo a la web con el fin de poner a disposición del público el rico conjunto de recursos y contenidos que constituyen su patrimonio de un modo más amable, sencillo, práctico, intuitivo e interesante.
El medio elegido para ello ha sido representar ese patrimonio museográfico a través de un Grafo de Conocimiento interrogable que enlaza las obras de arte y los autores de su colección, enriqueciéndolas con otros activos de conocimiento del Museo como la enciclopedia o el archivo. Y todo ello con el fin de facilitar a todo el mundo la recuperación de la información de acuerdo con sus intereses e intenciones, alentándoles de este modo a disfrutar de su visita durante más tiempo.
Esta nueva web sustituye a la lanzada en octubre de 2007 y permite la interrelación de las obras de arte (más de 10.000) y los autores de su colección (más de 1.800) con otros activos de su patrimonio de conocimiento (más de 20.000 accesos a conferencias, actividades, exposiciones, documentos, archivos, etc.) para establecer una mayor implicación e identificación del usuario.
El nuevo tratamiento de los datos, estructurados semánticamente, ha permitido el desarrollo de una de las aportaciones más relevantes del proyecto: el buscador facetado. Gracias a este nuevo y potente buscador, el usuario de la web del Museo podrá acceder por primera vez a toda la información contenida en la misma aplicando patrones y secuencias personales de razonamiento y búsqueda. Además, los sistemas de recomendación de contenido, fruto también de esta estructuración de los datos, le facilitarán profundizar en la información demandada partiendo de un completo etiquetado de las obras y artistas que forman parte de las colecciones del Prado.
Noticias aparecidas al respecto en los principales medios de comunicación:
MEDIO |
TITULAR |
ABC |
|
El País |
|
RTVE |
|
La Razón |
Museo del Prado: una «nueva experiencia» con más de 10.000 obras online |
El Confidencial |
El Museo del Prado permite interrelacionar obras y autores en su nueva web |
El Diario.es |
El Museo del Prado permite interrelacionar obras y autores en su nueva web |
Tendencias 21 |
|
Expansión.com |
|
Publico.es |
El Prado renueva su web para crear una 'nueva experiencia' con más de 10.000 obras online |
El Universal |
|
Montevideo.com |
|
El Mundo |
Categorías:
Etiquetas:
GNOSS asiste a la London Bett 2015, la mayor feria internacional de tecnología aplicada a la educación
tipo de documento Artículo
GNOSS asistirá entre el 21 y 24 de enero a la London Bett 2015, una cita internacional para empresas que trabajan en el ámbito de la tecnología aplicada a la educación. GNOSS asiste a la feria junto con otras empresas riojanas dedicadas al ámbito de la educación, miembros de AERTIC (Asociación de empresas riojanas de tecnologías de la informacion y la comunicación) y de FER (Federación de Empresarios de La Rioja). Las empresas han comunicado en rueda de prensa sus proyectos de internacionalización y los motivos e intereses que les llevan a participar en este evento.
Fuente: Dpto. Comunicación Federación de Empresarios de La Rioja
London BETT 2015 es la gran cita mundial con las tecnologías de la educación y la formación. Se trata de la Feria más importante del mundo en este ámbito por volumen de visitas profesionales y participación de empresas tecnológicas de este sector. La feria internacional tendrá lugar en la capital británica entre 21 y el 24 de enero. El evento reúne a 40.000 profesionales y unas 700 empresas expositoras con sus productos y servicios con 30 años de historia. El London Bett 2015 se celebrará en el recinto ferial de Excel. GNOSS asistirá junto con otras firmas riojanas que trabajan en el campo de la educación y la tecnología.
Las empresas y profesionales en el ámbito de los Recursos Humanos, la educación y formación se encuentran en este certamen con productos y servicios que ayudan a mejorar el aprendizaje en los centros de trabajo. Además, se celebran durante los días de la Feria, conferencias, charlas especializadas, shorrooms y otras iniciativas que reúne a empresas líderes a nivel mundial en el ámbito del e-learning.
Entre otras grandes figuras del ramo estarán el fundador de la Wikipedia Jimmy Wales y el presidente de Educación de Apple, John Couch.
Categorías:
Etiquetas:
- bett2015
- , feria
- , internacional
- , educación
- , tecnología
- , london bett 2015
- , london bett
- , web semántica
- , linked data
GNOSS participa en el Congreso Internacional Sociedad Global en Red: Actitud Innovadora y Ecosistemas Creativos (Madrid, 23 de octubre de 2012)
tipo de documento Página Web
El Congreso Internacional Sociedad Global en Red: Actitud Innovadora y Ecosistemas Creativos (Madrid, 23 de octubre de 2012) plantea el siguiente escenario: "¿Cuánta inteligencia, conocimiento, ideas, proyectos, recursos y actitud innovadora tenemos y no aprovechamos suficientemente? En el actual momento histórico, lleno de incertidumbres, creemos prioritario establecer redes transversales entre sectores culturalmente innovadores que faciliten el intercambio de conocimiento y la colaboración proactiva entre personas, empresas e instituciones con el objetivo de materializar nuevas ideas en nuevos escenarios y ecosistemas".
En el Congreso participan miembros del Comité Científico del GLOBAL NET SOCIETY INSTITUTE junto a representantes institucionales, corporativos y de la sociedad civil, de ámbitos culturalmente innovadores del conjunto de la UE y otros expertos internacionales.
Desde su constitución, ARTECHMEDIA y GLOBAL NET SOCIETY INSTITUTE, convocantes y organizadoras del congreso, trabajan a favor del conjunto de la sociedad europea y mundial mediante la realización de acciones y actividades encaminadas a consolidar la alianza estratégica y estable entre personas y sectores de arte+cultura+educación+ciencia+innovación+tecnología, con el objetivo de contribuir al intercambio de conocimientos y recursos que posibiliten el desarrollo integral del ser humano en escenarios de paz, democráticos y participativos.
En 2012, las sedes para el Congreso son las siguientes:
MADRID. 23 de octubre. Representación Comisión Europea en España
BILBAO. 30 de octubre. Alhóndiga-Bilbao
BRUSELAS. 12 de noviembre. Parlamento Europeo
Ricardo Alonso Maturana, fundador y director de GNOSS, participa en la jornada del 23 de octubre en el debate 'Nuestro futuro es el de los nuevos proyectos. Actitud innovadora y ecosistemas creativos. Modelos de éxito'. La mesa de debate está programada en la Representación de la Comisión Europea en España (Paseo de la Castellana, 46) de 18 a 19,30 horas y cuenta con los siguientes ponentes:
- MARÍA ZAPATA
Directora de Operaciones Internacionales-Europa de Ashoka Emprendedores Sociales. Fundadora y Directora Ashoka España
- JUAN PASTOR BUSTAMANTE
CEO de Repensadores. Profesor de creatividad e innovación en la Escuela de Organización Industrial EOI
- JUAN FREIRE
Socio fundador y Director de Innovación de Barrabés Next, consultoría especializada en transformación de organizaciones e innovación
- XIMO LIZANA
Artista tecnológico, director Master de la Universidad Europea de Madrid, UEM y director del Grupo Ariza
- RICARDO ALONSO MATURANA
Fundador y director de GNOSS
- DANIEL SESEÑA
Director Cámara Abierta 2.0. Rtve
Categorías:
Etiquetas:
- red
- , actitud innovadora
- , ecosistemas creativos
- , congreso internacional sociedad global
- , madrid
- , juan pastor bustamante
- , juan freire
- , ximo lizana
- , ricardo alonso maturana
- , daniel seseña
- , profesor
- , grupo ariza
- , rtve
- , alhóndiga-bilbao
- , parlamento europeo
- , maría zapata
- , representación comisión europea
- , bilbao
- , bruselas
- , congreso
- , ue
- , educación
- , tecnología
- , gnoss
- , comité científico del global net society institute
- , artechmedia
- , representación de la comisión europea
- , global net society
Publicado el 11.10.2012 por Equipo GNOSS
Hola gnossonauta,
la próxima semana viajamos a la Semantic Technology & Business Conference de Nueva York, evento en el que GNOSS participa como empresa patrocinadora. Tanto la organización como los participantes en las conferencias SemTechBiz estamos abordando los beneficios que ofrece la Web Semántica en proyectos para Educación, Empresa, Industrias Culturales, Medios de Comunicación y Administraciones Públicas. Fundamentalmente, las ponencias de instituciones y empresas se están centrando en nuevas estrategias basadas en la reutilización y explotación semántica de los contenidos que atesoran (archivos, repositorios de información, guías temáticas…) y el ahorro de costes que supone la adopción de la tecnología semántica en la publicación de contenidos.
Conferencias de GNOSS
Nuestra intervención en SemTechBiz se va a centrar en el grafo educativo que estamos construyendo y sus explotaciones. A su vez, y en colaboración con la Universidad de Deusto, promovemos una segunda conferencia sobre el ecosistema de grupos de investigación que estamos trabajando con la Universidad de Deusto. La ponencia será impartida por Fernando Díez, director de OTRI/Deiker de la Universidad de Deusto.
Semántica y Negocio
Entendemos que el nombre la conferencia es toda una declaración de intenciones. Se trata de demostrar que la aplicación de tecnologías semánticas en servicios y empresas es un hecho, superando el estado de investigación académica que a menudo se le atribuye. No es extraño que sea el mercado anglosajón quien promocione este enfoque, centrando cada presentación de la conferencia en casos prácticos y aplicaciones concretas. En primer lugar, algunos gigantes tecnológicos están tomando posiciones explícitas en este mercado. Por una parte, IBM y Oracle, con enfoques diferentes, se presentan como proveedores de soluciones de explotación de datos e inteligencia empresarial, usando tecnologías semánticas, con servicios dirigidos a la interpretación de Big Data tanto en empresa como en el marco de lo que se conoce como Smart Cities. En segundo lugar, empresas como Google, Yahoo, Microsoft o Yandex, promueven la semantización de la Web. Como resultado, son cada vez más capaces de aplicar y vender sus sistemas de búsqueda en mercados verticales, como viajes o productos, con resultados más ricos en facetas y contextos. Además de estos grandes ‘players’ tecnológicos, importantes empresas basadas en el conocimiento, en sectores como la educación (Pearson, Talis), los medios de comunicación (BBC, New York Times, Getty Images, Nature) o las ciencias de la salud (Novartis, Pfizer, Clínica Mayo, Roche, Lilly), están desarrollando productos y servicios basados en tecnologías semánticas, fundamentalmente en sistemas de recuperación e interpretación de la información.
En este post puedes ver un análisis sobre la conferencia y el futuro próximo de las tecnologías semánticas en la educación, la universidad, los media y la empresa.
Espero que esta noticia sea de tu interés.
Gracias por tu atención
Recibe un abrazo
Ricardo Alonso Maturana, director de GNOSS
NOTA: Si no quieres recibir esta newsletter puedes indicarlo en la gestión de boletines de GNOSS Noticias. Haz click aquí.
Categorías:
Etiquetas:
- oracle
- , yahoo
- , microsoft
- , yandex
- , pearson
- , talis
- , bbc
- , new york times
- , getty images
- , nature
- , novartis
- , pfizer
- , clínica mayo
- , roche
- , lilly
- , este post
- , players’
- , conferencias de gnoss
- , semántica y negocio
- , ricardo alonso maturana
- , director de gnoss
- , semantic technology
- , business conference de nueva york
- , semtechbiz
- , web semántica
- , industrias culturales
- , medios de comunicación
- , administraciones públicas
- , fundamentalmente
- , low-cost content business model
- , semantic web technologies
- , linked open data
- , the university of deusto linked data project
- , ecosystem of research communities
- , fernando díez
- , entendemos
- , big data
- , smart cities
- , espero
- , gracias
- , recibe
- , piqueras
- , logroño
- , la rioja
- , spain
- , tel
- , semana
- , evento
- , educación
- , contenidos
- , tecnología
- , didactalia
- , conocimiento
- , empresa
- , ibm
- , negocio
- , irector de gnoss
- , el ecosistema de grupos de investigación
- , no quieres recibir esta newsletter
- , gnoss noticias
- , haz click aquí
- , nota : si
- , puedes indicarlo en la gestión de boletines de
- , nota
- , simo
- , propuesta
- , social learning
- , linked data
- , boletín especial
- , gnoss
GNOSS participa en la Semantic Technology & Business Conference de Nueva York #SemTechBiz
tipo de documento Artículo
Los próximos días 15, 16 y 17 de octubre GNOSS participa como compañía patrocinadora en la Semantic Technology & Business Conference (SemTechBiz), que se celebra en Nueva York. Tanto la organización como los participantes en las conferencias SemTechBiz estamos abordando los modelos de negocio que ofrece la Web Semántica en Educación, Empresa, Industrias Culturales, Medios de Comunicación y Administraciones Públicas. Fundamentalmente, las ponencias de instituciones y empresas se centran en nuevas estrategias basadas en la reutilización y explotación de los contenidos que atesoran (archivos, repositorios de información, guías temáticas…) y el ahorro de costes que supone la adopción de la tecnología semántica en la publicación de contenidos.
Conferencias de GNOSS
Nuestra intervención en SemTechBiz se va a centrar en el grafo educativo que estamos construyendo y en sus explotaciones. Puedes obtener más información sobre ella en el enlace Didactalia: Low-cost Content Business Model based on Semantic Web Technologies. The benefits of an educational Linked Open Data graph. Esta conferencia, impartida por Ricardo A. Maturana, fundador y director de GNOSS, tendrá lugar el miércoles 17, a las 17 horas (horario España).
A su vez, y en colaboración con la Universidad de Deusto, promovemos una segunda conferencia sobre el ecosistema de grupos de investigación que estamos trabajando con la Universidad de Deusto. En este caso, la ponencia se titula The University of Deusto Linked Data Project: building an Ecosystem of Research Communities y será impartida por Fernando Díez, director de OTRI/Deiker de la Universidad de Deusto.
La conferencia es el miércoles 17, a las 17,25 horas (horario España).
Semántica y Negocio
Entendemos que el nombre la conferencia es toda una declaración de intenciones. Se trata de demostrar que la aplicación de tecnologías semánticas en servicios y empresas es un hecho, superando el estado de investigación académica que a menudo se le atribuye. No es extraño que sea el mercado anglosajón quien promocione este enfoque, centrando cada presentación de la conferencia en casos prácticos y aplicaciones concretas.
En primer lugar, algunos gigantes tecnológicos están tomando posiciones explícitas en este mercado. Por una parte, IBM y Oracle, con enfoques diferentes, se presentan como proveedores de soluciones de explotación de datos e inteligencia empresarial, usando tecnologías semánticas, con servicios dirigidos a la interpretación de Big Data tanto en empresa como en el marco de lo que se conoce como Smart Cities. En segundo lugar, empresas como Google, Yahoo, Microsoft o Yandex, promueven la semantización de la Web. Como resultado, son cada vez más capaces de aplicar y vender sus sistemas de búsqueda en mercados verticales, como viajes o productos, con resultados más ricos en facetas y contextos. Además de estos grandes ‘players’ tecnológicos, importantes empresas basadas en el conocimiento, en sectores como la educación (Pearson, Talis), los medios de comunicación (BBC, New York Times, Getty Images, Nature) o las ciencias de la salud (Novartis, Pfizer, Clínica Mayo, Roche, Lilly), están desarrollando productos y servicios basados en tecnologías semánticas, fundamentalmente en sistemas de recuperación e interpretación de la información.
En este post puedes ver un análisis sobre la conferencia y el futuro próximo de las tecnologías semánticas en la educación, la universidad, los media y la empresa.
Más información
Semantic Technology & Business Conference
Categorías:
Etiquetas:
- oracle
- , yahoo
- , microsoft
- , yandex
- , pearson
- , talis
- , bbc
- , new york times
- , getty images
- , nature
- , novartis
- , pfizer
- , clínica mayo
- , roche
- , lilly
- , semántica y negocio
- , más información
- , semantic technology
- , business conference
- , semtechbiz
- , nueva york
- , web semántica
- , industrias culturales
- , medios de comunicación
- , administraciones públicas
- , semantic web technologies
- , linked open data
- , maturana
- , españa
- , the university of deusto linked data project
- , ecosystem of research communities
- , fernando díez
- , big data
- , smart cities
- , riam intelearning lab sl
- , educación
- , contenidos
- , tecnología
- , didactalia
- , gestión del conocimiento
- , aprendizaje informal
- , datos enlazados
- , negocio
- , conocimiento
- , gnoss
- , ricardo maturana
- , ricardo alonso maturana
- , ibm