Debatimos en la sesión inaugural de Cities&Museums Webinar Forum sobre los retos de cultura y turismo en la nueva era digital post-covid
tipo de documento Artículo
El pasado lunes 22 de junio participamos en la sesión inaugural de Cities & Museums Webinar Forum, un programa de encuentros online que sirvió de antesala del evento presencial que se celebrará en 2021 y que ha sido promovido por CM Málaga, FYCMA y Diario Sur.
Ricardo Alonso Maturana, fundador y CEO de GNOSS debatió junto a Román Fernández-Baca Casares (Director General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deportes), Manuel Castillo López (Director de Diario Sur), Cees Van Riel (Co-fundador de The Reputation Institute), Teresa Reyes Bellmunt (Presidenta de ICOM España) y Enrique Martínez Marín (Presidente de Segittur), aportando el enfoque tecnológico frente a los retos a los que se enfrentan el turismo y la cultura en el nuevo entorno digital marcado por la era post-covid.
La próxima sesión tendrá lugar el próximo 22 de septiembre de 2020, bajo el título ‘El patrimonio museológico y cultural en la era post confinamiento. Patrimonio, producción, funciones, diálogo’
Puedes ver la sesion en diferido y leer la crónica elaborada por Diario Sur en este enlace.
Disfruta también en esta publicación de la intervención de Ricardo Alonso Maturana, en la que recordó que la digitalización de un museo siempre supondrá un “cambio en las operaciones de la institución”, pero que tendrá un sentido; “que la experiencia del usuario sea distinta y mejor”, ya que la tecnología permite “ hablar al oído del visitante”.
Categorías:
- Nota de Prensa
- , Turismo
- , Cultura
- , Año 2019
Etiquetas:
- sesión
- , inaugural
- , cities&museums webinar forum
- , retos
- , cultura
- , turismo
- , nueva
- , digital
- , post-covid
- , debatimos
Patrimonio Nacional renueva su portal web con GNOSS
tipo de documento Artículo
Patrimonio Nacional ha iniciado la ejecución de su Plan de Transformación Digital con el lanzamiento, el miércoles, 17 de junio, de la actualización de su web, cuyo objetivo principal es acercar la institución al ciudadano y que conozca mejor los Reales Sitios, con sus palacios y jardines históricos, así como los bosques y otros espacios naturales con los que cuenta.
La actualización de la web ha sido desarrollada por GNOSS y supone un cambio de imagen total respecto a la web anterior. Llanos Castellanos, Presidenta de Patrimonio Nacional, ha explicado que la actualización de la web “se enmarca dentro de una nueva etapa de apertura y modernización de esta institución”.
La nueva web, cuyo eslogan es ‘Patrimonio Nacional, descúbrelo’, incluye un nuevo inicio desde el que el usuario podrá descubrir de una forma más sencilla, intuitiva, práctica e interesante el conjunto de Reales Sitios, sus Reales Colecciones y los espacios verdes que componen Patrimonio Nacional, entre otros.
Descúbrelo tú también en patrimonionacional.es
Categorías:
Etiquetas:
En estos días excepcionales debido a la pandemia de coronavirus, en GNOSS nos fijamos el reto de seguir manteniendo nuestros servicios con la máxima calidad posible. Nuestros clientes y el equipo que trabaja con ellos son nuestra prioridad. Por eso, adoptando las medidas que requiere la situación para frenar la curva de propagación del virus, reforzamos nuestra exigencia para poder contribuir a la Vida Digital Feliz de quienes nos rodean.
Confiamos, además, en que algunos de los proyectos en los que estamos inmersos resulten útiles para quienes pasan estos días en casa. No es posible visitar físicamente el Museo de El Prado, pero sí que podemos recorrerlo virtualmente a través de su web. En estos momentos, la apuesta de la institución por una página innovadora, capaz de acercar la colección a sus usuarios de un modo distinto, ofreciendo contexto alrededor de las obras, está permitiendo a visitantes virtuales de todo el mundo pasear en el entorno digital por unos pasillos que físicamente han quedado vacíos. Este viernes 13 de marzo, la cifra de usuarios concurrentes supera los 19.000, lo que nos obliga a reforzar nuestro servicio e ir ampliando el número de servidores para poder satisfacer una demanda de más de 50.000 páginas a la hora.
Se trata de un ejemplo claro, como lo es del de Didactalia, que permite a los más pequeños seguir estudiando y jugando desde casa, de cómo la tecnología puede contribuir a una Vida Digital Feliz incluso en los momentos más complejos.
La utilidad de estos proyectos, como la de otros muchos en los que trabajamos, se reafirma en momentos como este, cuando somos capaces de contribuir a través de nuestra tecnología a la superación de situaciones, cuando menos, inesperadas.
Categorías:
Etiquetas:
El director del Museo Nacional del Prado, Miguel Falomir, explica en la Cadena SER cómo afronta estos momentos inciertos la institución. En sus declaraciones, destaca a la web del museo, desarrollada por GNOSS, como un punto de referencia para disfrutar del museo sin salir de casa. Lo cuenta a partir del minuto 53.
Escucha aquí la entrevista al completo.
Etiquetas:
- prado
- , mejores
- , sites
- , culturales
- , museo nacional del prado
- , cadena ser
- , miguel falomir
- , gnoss
- , web
- , referencia
- , disfrutar
- , casa
El País Retina entrevista a Ricardo Alonso Maturana, CEO de GNOSS
tipo de documento Artículo
Retina, la revista que El País dedica a las nuevas tecnologías, recoge en su edición de diciembre una entrevista a Ricardo Alonso Maturana, Fundador y CEO de GNOSS, que recoge como titular la siguiente cita "No podemos evitar ser animales tecnológicos; sería rebelarse contra nuestra naturaleza". Durante la charla, Ricardo abordó distintos temas, como los grafos de conocimiento, el futuro de la IA, que hablará idiomas, o la importancia de la educación en el nuevo entorno digital. En ella, asegura que fomentar el aprendizaje automático en un idioma como el castellano, con 570 millones de hablantes, reforzaría el músculo de España como fabricante de tecnología.
En su edición digital, Retina pone a disposición del público distintos contenidos multimedia que nos permiten profundizar en los conceptos planteados en la entrevista. A través de un video ilustrativo, podemos descubrir en qué consiste un grafo de conocimiento y cuáles son las posibilidades que ofrece, asimismo tenemos a nuestra disposición el podcast con la entrevista al completo.
Disfruta de todo ello en el siguiente enlace.
Categorías:
Etiquetas:
Artículo: Grafos de conocimiento y bases de datos en grafo: conceptos fundamentales a partir de una “obra maestra” del Museo del Prado. Tomás Saorín
tipo de documento Página Web
ThinkEPI ha querido destacar el valor de El Prado en la Web con el artículo Grafos de conocimiento y bases de datos en grafo: conceptos fundamentales a partir de una ‘obra maestra’ del Museo del Prado, publicado por Tomás Saorín.
En él se presentan los conceptos básicos sobre bases de datos en grafo y grafos de conocimiento, a partir del estudio de caso del modelo semántico digital del Museo del Prado, y el impacto en el rediseño de su sitio web, centrado en el acceso enriquecido a su colección y recursos vinculados, y metadatos para el descubrimiento de contenidos.
Para la elaboración de este artículo, su autor se ha alimentado de los ricos contenidos publicados en el footer del Museo del Prado y que recogen los detalles del proyecto, así como las bases del desarrollo tecnológico realizado por GNOSS.
Puedes leer el artículo al completo pinchando en el título o en este enlace.
Categorías:
Etiquetas:
- artículo
- , tomás saorín
- , thinkepi
- , museo del prado
- , prado
- , grafos
- , ia
Entrevista a Javier Pantoja, Jefe del Área de Desarrollo Digital del Museo del Prado
tipo de documento Página Web
Como cierre del año del bicentenario del Museo del Prado, datos.gob.es ha entrevistado a Javier Pantoja, Jefe del Área de Desarrollo Digital de la pinacoteca, con el fin de conocer qué proyectos innovadores están llevando a cabo para enriquecer la experiencia de sus visitantes.
Javier Pantoja cuenta con una visión clara de lo que supone El Prado en la Web. “El Museo no busca solo desarrollar una estrategia digital, si no que quiere que ‘lo digital’ sea parte de la estrategia del museo. Buscamos que las herramientas digitales pueden hacer que el Prado llegue a un mayor número de público”, explica en la entrevista.
Destaca que “el punto más interesante del proyecto fue el lanzamiento de la actual web del Prado a finales de 2015”. Este proyecto, desarrollado por GNOSS, supuso crear una web semántica, concebir las colecciones y la información sobre ellas de otra manera distinta, que permitiera ir más allá, y generar proyectos de Lectura Aumentada o la línea del tiempo, empleando Inteligencia Artificial y creando relaciones entre todas las entidades que componen el museo.
Lee la entrevista al completo en este enlace.
Categorías:
Etiquetas:
Ricardo Alonso Maturana participa en la presentación de la Revista Telos 112, de Fundación Telefónica
tipo de documento Artículo
El jueves 16 de enero a las 19.00 horas, Fundación Telefónica presentó el número 112 de la Revista Telos en una jornada en la que se analizó el papel que juegan las humanidades en un tiempo como el que ahora vivimos, marcado por la inmediatez y el cambio constante, reflexión sobre la que gira la última edición de Telos.
Ricardo Alonso Maturana, Fundador y CEO de GNOSS, participó en la mesa redonda junto a la escritora, editora y gestora cultural Mónica Nepote, y Juan M. Zafra, director de la Revista Telos y profesor de Periodismo en la UC3M, como moderador.
El número 112 de la Revista Telos, presentado en el Espacio Fundación Telefónica, contiene el artículo de Ricardo Alonso Maturana ‘Agenda para una Sociedad Digital más feliz’. Desde GNOSS, como desarrolladores de tecnología, creemos que ésta debe responder a un propósito: alcanzar una Vida Digital Feliz. Conseguirlo pasa por introducir en la agenda pública algunos temas de debate claves para nuestro desarrollo.
El evento fue retransmitido en streaming a través de la web del Espacio Telefónica. Disfruta de la grabación de la sesión en este enlace.
Descarga la edición 112 de Telos pinchando sobre la imagen.
Categorías:
Etiquetas:
La innovación digital del Prado destaca en el informativo vespertino de TVE con motivo del 200 aniversario del museo
tipo de documento mp4
El Museo del Prado celebraba ayer, 19 de noviembre de 2019, el 200 aniversario de su apertura. 200 años de vida que han situado al Prado a la vanguardia de los museos en innovación digital gracias a proyectos como El Prado en la web, desarrollado por GNOSS, que ha conseguido trasladar y extender a la web el conocimiento acumulado por el museo en sus años de vida. Este proyecto pone a disposición del público el rico conjunto de recursos y contenidos que constituyen su patrimonio de un modo más amable, sencillo, práctico, intuitivo e interesante, justo en el momento preciso.
Con el lanzamiento de la Línea del Tiempo y la Lectura Aumentada el Prado, presentado el 8 de octubre de este año, aplica Inteligencia Artificial a sus colecciones, enriqueciendo las posibilidades de interrogación de su grafo de conocimiento y dotando al conjunto de sus obras de un contexto que hace posible una mejor comprensión de la colección en su conjunto y de cada autor y obra en particular.
TVE puso de manifiesto este valor en un reportaje emitido en el informativo de tarde, donde destaca ese carácter innovador que 200 años después mantiene al Museo del Prado a la vanguardia.
Además, Google también quiso conmemorar el aniversario dedicando un doodle a la institución que enlaza a la página web del Museo del Prado y es visible en más de 30 países.
Categorías:
Etiquetas:
- 200
- , vanguardia
- , innovación
- , digital
- , museo del prado
- , aniversario
- , 200 años
- , línea del tiempo
- , tve
Lanzamiento de la Línea del Tiempo y la Lectura Aumentada del Museo del Prado - Pressclipping
tipo de documento Pdf
En este documento se recogen todas aquellas noticias aparecidas en los diferentes medios de comunicación (prensa, radio, televisión, redes sociales) referidas a la presentación de la segunda fase del proyecto digital El Prado en la Web. Se trata de la Lectura Aumentada y la Línea del Tiempo, dos funcionalidades desarrolladas con la ingeniería de GNOSS. Uno de los artículos de mayor interés por el enfoque dado al proyecto es el publicado en la edición impresa de La Razón el 9 de octubre de 2019 bajo el título "¿Qué tienen en común las Tres Gracias de Rubens y el Taj Mahal?".
En la siguiente tabla es posible acceder a los enlaces de las diferentes publicaciones digitales que recogen la noticia:
Etiquetas: