Premio ASEDIE 2018 para Aragón Open Data Pool
tipo de documento Página Web
La Dirección General de Administración Electrónica y Sociedad de la Información del Gobierno de Aragón ha recibido el premio ASEDIE, de la Asociación Multisectorial de la Información, por el proyecto Estructura de Información Interoperable de Aragón (EI2A). Los principios de Gobierno Abierto, la reutilización de información o el acceso claro y fácil son los valores considerados para otorgar el premio. ASEDIE entrega este premio a Aragón por el trabajo del EI2A al normalizar e integrar datos diversos para facilitar su reutilización, así como por dos de sus principales proyectos de 2018: Aragón Open Data Pool, desarrollado por GNOSS, y crawling de las webs institucionales del Gobierno de Aragón. La plataforma Aragón Open Data Pool, que forma parte de Aragón Open Data, integra en un grafo unificado datos de más de 140 fuentes de organismos y finalidades diversas y ofrece un punto único de consulta para toda esa información, siguiendo los estándares de la web semántica. La plataforma dispone de una web de consulta y navegación para acceder a los datos de manera sencilla, así como de herramientas para el consumo de los datos por parte de usuarios técnicos. De este modo, Aragón Open Sata Pool ofrece un servicio ampliado para la ciudadanía mediante un aprovechamiento más intenso e inteligente de los datos públicos.
Categorías:
Etiquetas:
GNOSS participa en la jornada "Datos abiertos, reutilización de datos públicos". Logroño, 28 de noviembre de 2016.
tipo de documento Artículo
GNOSS participó en la jornada "Datos abiertos y reutilización de datos públicos" organizada por la Consejería de Hacienda y AAPP del Gobierno de La Rioja, y celebrada en la Escuela Riojana de Administración Pública el 28 de noviembre.
Esta jornada tenía como objetivo principal sensibilizar a los empleados públicos de La Rioja sobre la importancia que la apertura de datos y su reutilización tienen a la hora de poder reforzar la transparencia, rendición de cuentas y el buen gobierno, y a su vez generar condiciones para el desarrollo del sector infomediario.
Pablo Hermoso de Mendoza, Responsable Comercial de GNOSS presentó la ponencia "Open data como datos inteligentes. Pon tus datos abiertos a trabajar". En esta presentación incluida dentro del apartado de buenas prácticas empresariales se explicó cómo GNOSS ha realizado proyectos basados en la reutilización de información del sector público en el ámbito educativo y cultural como Didactalia y Mismuseos y cómo dispone de tecnología para aprovechar al máximo los esfuerzos que en este sentido están haciendo las administraciones públicas y dotarlas de instrumentos para una eficiente reutilización de sus propios datos.
El caso del buscador de trámites del Punto de Acceso General del Ministerio de Administraciones Públicas y Hacienda fue un buen caso de uso que permitió a los asistentes ver cómo su trabajo a la hora de incorporar en el SIA (Sistema de Información Administrativa) los trámites de la Comunidad Autónoma de La Rioja era aprovechado para dar una utilidad a los ciudadanos a la hora de la recuperación fácil, sencilla y amigable de esta información.
Categorías:
Etiquetas:
GNOSS participa en el Encuentro Aporta 2015. Open Data. El dato público en una sociedad digital. 26/02/2015
tipo de documento Artículo
GNOSS participó en el Encuentro Aporta 2015 que se celebró en Madrid el 26 de febrero. Este evento promovido por el Ministerio de Hacienda y AAPP y el Ministerio de Industria, Turismo y Energía, es la cita anual de la comunidad de datos abiertos en España. La edición de este año llevaba por título “El dato público en un sociedad digital” y tuvo como objetivo principal abordar los aspectos clave del open data y sobre todo analizar aquellos casos reales donde los datos abiertos desempeñan una función relevante en el plan estratégico de las organizaciones.
Las tres mesas de trabajo y debate abordaron los temas siguientes:
- Iniciativas de datos abiertos en distintos ámbitos administrativos
Representantes de diferentes administraciones públicas presentarán a los asistentes los métodos necesarios para sortear los obstáculos legales, organizativos y técnicos que surgen en el día a día de una iniciativa de apertura de la información pública; definiendo, a su vez, metodologías que impulsen la publicación en abierto de los datos y optimicen la interoperabilidad de los mismos.
- Claves para asegurar los beneficios del open data
Expertos del sector de los datos abiertos en España debatirán sobre los procesos a seguir en la implantación de una estrategia open data dentro de una entidad para garantizar su éxito, calidad y perdurabilidad en el tiempo. Además, compartirán su experiencia en proyectos previos; identificando posibles nichos de mercado para la comunidad reutilizadora y ofreciendo pautas que fomenten una gobernanza más colaborativa e inclusiva.
- Iniciativas de datos abiertos: soluciones facilitadoras (mesa 3) / Acceso a los videos: http://www.spainesdata.es/
Los participantes de esta última mesa trataron soluciones a casos reales en el marco de la administración pública y se estudiaron ejemplos prácticos que demuestran el impacto positivo de la reutilización de los datos abiertos en los sectores del transporte, turismo, educación y medio ambiente.
GNOSS participó en esta tercera mesa de debate "Iniciativas de datos abiertos: soluciones facititadoras" junto a empresas como Telefónica o BBVA. GNOSS es considerada como una solución facilitadora ya que no solo genera de forma nativa datos en RDF/OWL, es decir, datos que cumplen con la máxima calidad en cuanto a apertura de datos según la escala definida por el creador de la Web Tim Berners Lee, sino que es capaz de explotar estos datos con beneficio para el usuario final aumentando la productividad de las instituciones gracias a una recuperación de la información más eficaz, la generación de contextos pertinentes para una información dada y la generación de sistemas de recomendación, entre otras explotaciones.
Categorías:
Etiquetas:
Ricardo Alonso Maturana, CEO de gnoss.com, en la mesa redonda de la jornada 'Competitividad Turística y Big Data/Open Data'
tipo de documento Página Web
Ricardo Alonso Maturana participó el pasado lunes, 16 de diciembre, en la jornada "Competitividad Turística y Big Data/Open Data", organizada por SEGITTUR, IE Business School y Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo.
PROGRAMA
18:00h Apertura del Encuentro
Dña. Yolanda Perdomo, Directora Ejecutiva de Miembros Afiliados de la OMT
18:10h “La importancia de la captación, análisis y uso de la información para la mejora de la competitividad de la industria turística”
D. Ernesto Bartolucci Blanco, Director del CESTUR y Chairman del Comité de Competitividad de la OMT
18:50h Mesa Redonda “Big Data/Open Data en el sector turístico y sus aplicaciones”
Intervienen:
D. Ernesto Bartolucci Blanco, Director del CESTUR y Chairman del Comité de Competitividad de la OMT
Dña. Elisa Martín Garijo, Directora de Tecnología e Innovación, IBM
D. Carlos Cabrero López, CTO, BITYVIP
D. Ricardo Alonso Maturana, Fundador y CEO, GNOSS.com
D. Enrique Lancis, Director de Desarrollo de Negocios y Nuevas Tecnologías, SEGITTUR
19:30h Clausura del Evento
D. Antonio López de Ávila, Presidente de SEGITTUR
Lugar de celebración: IE Business School-Área 31, María de Molina, 31
Categorías:
Etiquetas:
- alonso maturana
- , gnoss
- , ceo
- , jornada
- , ie business school
- , competitividad
- , segittur
- , big data
- , open data
- , mesa redonda
- , turismo
- , evento
- , sector turístico
- , programa
- , 'competitividad turística
Acto de Presentación de la Biblioteca Nacional Escolar (BNEscolar) realizada por la BNE en colaboración con Gnoss (4 julio, 12:00 horas, BNE)
tipo de documento Pdf
Categorías:
Etiquetas:
Lanzamiento del grupo Open Data y RISP en España (W3C España)
tipo de documento Página Web
La Oficina del W3C en España se complace en anunciar el lanzamiento del Grupo Open Data y RISP (Reutilización de Información del Sector Público) en España, un foro habilitado para discutir temas relacionados con la apertura de datos de la administración pública y sobre su posterior reutilización. Este grupo está abierto a cualquier organización o participante individual con un mínimo de interés sobre el tema y está siendo coordinado desde la Oficina del W3C en España y con el impulso de las principales iniciativas de datos abiertos en España y sus reutilizadores (ciudadanía y empresas infomediarias).
Open Data y RISP en España: http://red.gnoss.com/comunidad/OpenData
Categorías:
Etiquetas:
Presentación 'Linked Open Data: tecnologías semánticas aceleradoras', de @maturanaricardo
tipo de documento Presentación
Presentación completa de Ricardo Alonso Maturana, fundador y director de GNOSS, para eMadrid sobre 'Linked Open Data: tecnologías semánticas aceleradoras' celebrada el 20 de enero en Madrid.
Categorías:
Etiquetas:
Conferencia de @maturanaricardo: 'Linked Open Data y aprendizaje: Tecnologías semánticas aceleradoras'
tipo de documento Página Web
Conferencia 'Linked Open Data y aprendizaje: Tecnologías semánticas aceleradoras', de Ricardo Alonso Maturana para eMadrid:
Identificar, caracterizar y exponer ejemplos de un enfoque de educación orientado a mejorar, enriquecer y acelerar el aprendizaje de los alumnos utilizando las posibilidades de las herramientas de la web 3.0 (redes sociales para aprender, trabajar y tecnologías semánticas). No se trata del e-Learning tradicional, que en demasiadas ocasiones ha convertido internet en un espacio educativo para hacer lo mismo que en el aula con otros medios. Se trata de analizar las ventajas que supone la estructuración y “semantización” de los datos bajo el paradigma linked-data-web para poder gestionar contenidos con sentido educativo aportando sistemas útiles de recomendación, búsquedas facetadas o razonadas y generación de contextos adecuados sobre la información. En definitiva, enlazar datos con datos en relación con los intereses de las personas. Gnoss y Didactalia son dos nodos que forman parte de la Linked Open Data Web. Ej.- GNOSS Universidad 2.0.
Lugar de la conferencia:
Escuela de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid
Día y hora:
16 horas del viernes, 20 de enero de 2012
- 15:00-15:30: DynaLearn: Tecnologías semánticas en un contexto de aprendizaje basado en resolución de problemas, Óscar Corcho (UPM)
- 15:30-16:00: Qué aporta Linked Data en repositorios OpenCourseWare (OCW), Edmundo Tovar (UPM) y Nelson Piedra (UTPL, GICAC-UPM)
- 16:00-16:30: Linked Open Data y aprendizaje: Tecnologías semánticas aceleradoras, Ricardo Alonso Maturana (GNOSS)
Biografía del autor
Ricardo Alonso Maturana
Ricardo A. Maturana es fundador y CEO de Gnoss.com., el primer espacio de redes sociales enlazables que funciona sobre tecnologías de la web semántica y estándares que posibilitan la conexión automática de los datos. Es licenciado en filosofía por la Universidad de Deusto y doctor en Sociología por la UNED. Ha trabajado e investigado sobre sistemas de formación, modelos educativos e innovaciones sociales derivados de la instalación de la sociedad de la información.
Categorías:
Etiquetas:
Gnoss: pensar en clave de futuro (Andrés Pedreño)
tipo de documento Página Web
Artículo de Andrés Pedreño en el que analiza el proyecto 3.0 de GNOSS: "En un contexto de país donde faltan emprendedores y ambición, Gnoss da un contrapunto realmente interesante".
Categorías:
Etiquetas:
- empresa
- , emprendedores
- , web 3.0
- , gnoss
- , pedreño
- , andres pedreño
- , open data
- , datos abiertos
- , andrés pedreño
- , futuro
- , ricardo alonso maturana
E-spaña: De la empresa verde a Gnoss y Open Data (Teclado Móvil)
tipo de documento Página Web
Lina María Aguirre se inspirar en el nuevo Informe Green Economy del PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente) para indicarnos que "otra economía es posible".
El artículo incluye referencia a gnoss.com y sus últimas noticias.
Categorías:
Etiquetas: