GNOSS participará en FITUR 2020 debatiendo sobre la humanización de la tecnología y el futuro de las tecnologías semánticas aplicadas al turismo
tipo de documento Artículo
IFEMA acogerá los próximos 22, 23 y 24 de enero FITUR 2020 en la que GNOSS estará presente con dos ponencias en dos de los principales espacios de la Feria Internacional de Turismo, FITURTECHY y Fitur Know-How & Export, promovido junto Segittur y en colaboración con ICEX.
Durante la jornada del 23 de enero, nuestro director, Ricardo Alonso Maturana, formará parte del espacio del panel de expertos que tratará sobre “Humanización de la tecnología a través de la voz” en el que participarán Juliana Rueda, Ingeniera de sonido y fundadora de Miut, y Juan Prim, Co-fundador de nixi1. El tema que tratará es el de la posibilidad de crear soluciones de Inteligencia Ambiental que puedan "hablar al oído" de los viajeros y contarles historias de interés, abrirles posibilidades o sugerirles cosas sobre los lugares que visitan, todo ello como explotación de un Grafo de Conocimiento semánticamente interpretado.
Por su parte, Elena Alvarado, CTO de GNOSS, tomará parte en una mesa redonda en la que debatiremos junto con representantes de Globaldit, UNE y Sismotur, sobre qué son las Tecnológías Semánticas y cómo se beneficiará el sector turístico de las mismas. Se trata de una mesa técnica donde se hablará de las posibilidades que abre la Norma UNE 178503 Destinos turísticos inteligentes. Semántica aplicada a turismo.
La Norma UNE 178503 define una semántica base que permite representar la información relevante en la que se conforma el destino turístico (destino turístico, recursos turísticos dentro del destino, experiencias de viaje), garantizando la interoperabilidad de sus plataformas turísticas y de ciudad inteligente y con desarrollos de terceros. Así, el estándar incluye un vocabulario de más de 80 términos, una taxonomía y un anexo con ejemplos de codificación.
Esta Norma sienta las bases a utilizar por las ciudades, destinos y actores de la industria en relación con la generación de contenidos digitales en los diferentes canales utilizados por los turistas y visitantes. Es una pieza fundamental para la construcción de la capa digital del turismo, el uso de inteligencia artificial simbólica en las búsquedas de los usuarios y la aplicación de inteligencia turística que proporcionará una mejor gestión del destino turístico inteligente por parte de sus responsables y una mejor experiencia para el turista.
La Rioja Turismo es el único caso existente de un destino turístico que explota un grafo de conocimiento interrogable por personas y máquinas interpretado semánticamente. Es, por tanto, avant la lettre, uno de los pocos casos de aplicación de la Norma.
Categorías:
Etiquetas:
- participará
- , gnoss
- , fitur
- , debatiendo
- , humanización
- , tecnología
- , futuro
- , tecnologías
- , semánticas
- , aplicadas
IR Soluciones y GNOSS celebran el Spring IT Meeting, un encuentro que pretende aterrizar la aplicación de la Inteligencia Artificial a la industria 4.0 en las empresas de la zona
tipo de documento Artículo
El pasado jueves 30 de mayo tuvo lugar la primera edición del Spring IT Meeting 2019, un encuentro de CIOs y Directores de tecnología promovido por IR Soluciones en colaboración con GNOSS. La jornada reunió en la Sociedad Gastronómica San Nicolás a empresas de la zona referentes en sectores tan variados como alimentación, calzado, automoción, energía, manufacturas, entre otras.
El objetivo de la jornada residió en presentar varios temas de actualidad en la aplicación de las tecnologías IT para la optimización de procesos dentro de la empresa. La persona encargada de inaugurar la jornada fue José Juan Gabilondo, Director Técnico de ETXE-TAR Group, con una trayectoria de más de 25 años liderando el desarrollo de nuevos conceptos de máquina-herramienta orientados a la fabricación de componentes de alto valor añadido. Gabilondo impartió una clase magistral bajo el título Aterrizando la IA y la ciencia de los datos en la industria: Industria 4.0, en la que explicó como el grupo ETXE-TAR ha optimizado su cadena de producción y minimizado riesgos gracias a la aplicación de dispositivos IIoT (Industrial Internet of Things), especialmente diseñados para la Industria 4.0. Además, hizo hincapié en el para qué de este tipo de tecnologías destacando que representan el medio para conseguir un fin determinado.
ETXE-TAR, con un nivel de exportación del 90% de su facturación que supera los 100 millones de euros y una cuota de mercado del 60% en su nicho de actividad, es líder global en sistemas de Inteligencia Artificial aplicada a la optimización de procesos de mecanizado y grandes máquinas para automoción.
Fueron los propios clientes de IR soluciones y GNOSS quienes presentaron sus casos de éxito, seguidos de un espacio de debate para el intercambio de ideas en torno a los temas planteados: la aplicación de la IA y la ciencia de los datos a la industria, soluciones de hiperconvergencia y cloud híbrido, sistemas de gestión del conocimiento y la digitalización de procesos en la empresa.
Con la celebración de esta jornada se pretendió acercar a las empresas de la zona las soluciones que la industria 4.0 y la IA están aplicando en los procesos de producción y distribución, con el objetivo de optimizar la actividad de las organizaciones. Además, el formato del evento permitió impulsar las relaciones y el intercambio entre empresas de diversos sectores en un ambiente distendido. El evento concluyó con una comida con maridaje de la mano de El educador en vinos.
La jornada contó con una amplia afluencia, entre la que destacan las siguientes empresas y asistentes:
- Grupo ETXE-TAR: José Juan Gabilondo Peñalba (Director Técnico)
- Triodos Bank: Álvaro González (Director de Innovación)
- BBVA: Borja Reinares (PaaS Cloud Architect)
- Grupo Palacios: Goyo Benito (Responsable de Organización y Sistemas)
- Acciona Energía: Juan Rodríguez Ciáurriz (Responsable de Operaciones y Logística)
- Garnica-Plywood: Raúl Bóveda (Director de Sistemas) y Miguel Salido (Departamento de Sistemas)
- Arsys: David Vallejo (Jefe de Gestión de Proyectos) y Miguel Martínez Vélez (Director de Producto)
- Martinez de Quel: Javier García Cortezón (Departamento IT)
- Gobierno de La Rioja: Óscar Alonso (Responsable de Infraestructura Territoriales)
- Calzados Pitillos: Alberto García (Responsable IT)
- Grupo Vicarli: Javier Echaide (Director Técnico de IT y Logística)
- Bodegas Vivanco: José Luis Sáenz-Torre (Director de Sistemas)
- Constantia Tobepal: German Lozano (Responsable IT)
- Calzados Callaghan (Grupo Hergar): Ángel Lerena (Responsable de Informática)
- Bodegas Franco Españolas: Francisco Javier Martínez (Responsable TIC)
- Starglass: Jesús Correche (Director de Informática)
- Ayuntamiento de Calpe: Genaro Tur Calatayud (Jefe de Área de Modernización)
- StarWind: Ignacio Borragán (Responsable Territorial de España y Portugal en StarWind Software)
- Serunión: Albert Romero (Responsable de EDI)
- Spairal: Nerea Ledo (Responsable de Grandes Cuentas)
- IR Soluciones: Jesús Hijazo (CEO), Alberto Hijazo (Director Gerente), Ana Moreno (Gerente de Grandes Cuentas), Carlos Arnáez y Julio Rodanés (Jefes de proyectos)
- GNOSS: Ricardo Alonso Maturana (CEO) y Susana López Sola (Responsable del área comercial)
Programa de la jornada |
|
09:00 – 09:20 |
Recepción |
09:20 – 09:40 |
Masterclass: Aterrizando la IA y la ciencia de los datos en la industria: Industria 4.0 |
09:40 – 10:10 |
Debate-coloquio |
10:15 – 10:55 |
Ponencia: Solución integral para empresa multinacional con procesos complejos |
|
Juan Rodríguez Ciáurriz, Logistics Operation Manager, Acciona Energía |
|
Javier Echaide, Technical Director - IT/Logistics, Vicarli |
|
Debate-coloquio |
11:00 – 11:40 |
Ponencia: Soluciones de Hiperconvergencia y Cloud Híbrido con StarWind |
|
Genaro Tur, Director Departamento IT, Ayuntamiento de Calpe |
|
Ignacio Borragán, Territory Manager Spain & Portugal, StarWind Software |
|
Debate-coloquio |
11:40 – 12:00 |
Pausa para el café |
12:00 – 13:00 |
Mesa de debate: Digitalización de procesos |
|
Albert Romero, Responsable de EDI, Serunión |
|
Goyo Benito, Manager de Organización y Sistemas, Grupo Palacios |
|
Borja Reinares, PaaS Cloud Architect, BBVA |
|
Modera: Nerea Ledo, Responsable de Grandes Cuentas, Spairal |
13:05 – 13:45 |
Ponencia: Cloudyficación |
|
Miguel Martínez Vélez, Chief Product Officer, Arsys |
|
David Vallejo, Head of Arsys Project Management, Arsys |
|
Debate-coloquio |
13:50 – 14:30 |
Ponencia de cierre: Sistema de Gestión del conocimiento de Triodos Bank enlazado con el sistema de operación |
|
Álvaro González, Director de Innovación, Triodos Bank |
|
Debate-coloquio |
14:30 – 16:30 |
Marida |
Categorías:
Etiquetas:
Presentación 'Linked Open Data: tecnologías semánticas aceleradoras', de @maturanaricardo
tipo de documento Presentación
Presentación completa de Ricardo Alonso Maturana, fundador y director de GNOSS, para eMadrid sobre 'Linked Open Data: tecnologías semánticas aceleradoras' celebrada el 20 de enero en Madrid.
Categorías:
Etiquetas: