Comunidad pública con contenidos certificados
¿Qué puedo hacer?
tipo de documento Página Web
openDemocracy, which provides in-depth analysis and coverage of issues and events that it feels are under-reported by the mainstream media, received £200,000 in pledges from philanthropic organisations, but could only get that sum released by raising a further £50,000 through its own efforts.
Publicado el 3.4.2013 por Rubén Vinagre Sáenz
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
El informe del juez Brian Leveson, presentado el día 29 de noviembre, es un documento denso, extenso, exhaustivo, serio y claro, abundante en detalle y rigurosidad, que revela un análisis profundo de la situación de la prensa hoy.
Ahora bien, en sus casi 2000 páginas, solo una está dedicada a las noticias publicadas en línea. ¿Es la investigación presidida por el Juez relevante en el mundo de información digital?
Publicado el 3.12.2012 por Lina Aguirre
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
Dicen los británicos que no hay mayor insulto en Reino Unido que ser llamado “intelectual”. Algo así como llevar colgada la etiqueta de “gurú” en los nuevos tiempos digitales. Para bien o para mal, es una palabra que acompaña allí donde va a Gumersindo, Sindo, Lafuente. Llega con sus Converse All-star raídas y un polo entrado en años, afable, sin marcar distancias, sin darse ínfulas. Cuando comienza la conversación, ya se entiende mejor el apelativo: dice cosas como “saltar a un nuevo mundo”, escruta el horizonte mientras se explica y se mueve mejor por las nubes teóricas que por el barro de lo práctico… Tras dos horas de conversación, reconozco mi derrota: es imposible traerle de lo general a lo concreto.
Pero hay dos rasgos que le diferencian de la mayoría de los gurús: sus recetas se han aplicado. Y además con éxito. Consiguió que El Mundo ganara su primera batalla a El País con elmundo.es entre 2000 y 2006. Luego fundó Soitu, un intento fracasado de crear un medio enteramente digital. Y, por fin, El País, donde comenzó su carrera, lo llamó de nuevo en 2010 para dar la vuelta a su estrategia en Internet. En enero de 2012 ya eran líderes. Ahora ha dejado la empresa porque no le dejaban marcar el rumbo, en un nuevo choque entre los ‘conservacionistas’ del periodismo y los ‘rupturistas’ como Sindo. Y esta etiqueta es mía. Hoy anda ya embarcado en algún proyecto nuevo de cariz “más militante”, convencido de que el periodismo en Internet permite estár “más cerca de la gente y menos de las empresas y la política”.
Publicado el 18.10.2012 por Rubén Vinagre Sáenz
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
Jem Rayfield, Lead Technical Architect for the News and Knowledge Core Engineering de la BBC, actualiza en un artículo la estrategia tecnológica de los sites de la BBC con su arquitectura DSP: "This blog post describes the technology strategy the BBC Future Media department is using to evolve from a relational content model and static publishing framework towards a fully dynamic semantic publishing (DSP) architecture. The DSP architectural approach underpins the recently re-launched and refreshed BBC Sports site and indeed the BBC's Olympics 2012 online content".
Publicado el 20.7.2012 por Rubén Vinagre Sáenz
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
Artículo de El País que analiza la desaparición de cabeceras regionales y el consiguiente déficit democrático que esta situación genera.
Se muestran los casos de Guadalajara o Nueva Orleans.
Compartido el 27.6.2012 por Rubén Vinagre Sáenz
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
Cuando Fahrenheit 451, una de sus mejores obras, clásico de la literatura del siglo XX, fue editada como ebook, Ray Bradbury (22 agosto 1920 – 5 junio 2012) reiteró su escepticismo (¿rechazo?) hacia de los medios electrónicos: “Tenemos muchos móviles. Tenemos muchas internets. Tenemos que deshacernos de todas esas máquinas. Tenemos demasiadas máquinas ahora”.
El célebre autor, que imaginó un mundo caótico en el que los bomberos provocan fuego en lugar de apagarlo, y el conocimiento se incinera, prefería la letra impresa tradicional aunque su formidable imaginación discurriese por la ciencia ficción. Qué diría entonces sobre el ‘nuevo miembro’ de algunas redacciones, el colectivo de algoritmos ‘Narrative Science’?
Publicado el 7.6.2012 por Lina Aguirre
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
Resumen del profesor José Luis Orihuela del documento English Regions' social media strategy for 2012 en el que la BBC expresa su estrategia en medios sociales.
Compartido el 29.5.2012 por Rubén Vinagre Sáenz
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
Visualización que incluye el patrimonio detallado de los diputados españoles al pasar el cursor por encima de cada círculo. Para obtener una tabla completa con cada una de las declaraciones se pulsa sobre los círculos. Si se ordenan de mayor a menor o por partidos, se encuentra que los últimos valores son los negativos. Datos de diciembre de 2011, última actualización: 9/2/2012.
Compartido el 9.3.2012 por Rubén Vinagre Sáenz
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
Todos los medios norteamericanos participan en la carrera por saber quién va a ganar las elecciones primarias del partido Republicano. El diario The Politico ha decidido que no hay fórmulas mágicas y ha apostado por los datos, los datos de Facebook
Publicado el 20.1.2012 por Rubén Vinagre Sáenz
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Pdf
Las tabletas han abierto un camino nuevo que impacta de forma distinta el comportamiento digital, tanto en contenidos periodístico como en publicitarios. Las estadísticas generales globales apuntan a que más del 70% de personas adultas permanecerán conectadas a la web o a plataformas móviles en sus horas diarias de vigilia cada día y que cada vez más consumirán su información en estos dispositivos. ¿Cómo trabajar para un nuevo público que quizá lee impreso en la mañana, en el móvil cuando va en metro, en el ordenador desde su oficina y en su tableta en la noche?
Revista Capçalera - Colegio de Periodistas de Catalunya. Edición 153
http://www.periodistes.org/node/48548
Publicado el 22.12.2011 por Lina Aguirre
Categorías:
Etiquetas:
Encuentra