Comunidad pública con contenidos certificados
¿Qué puedo hacer?
tipo de documento Página Web
Dicen los británicos que no hay mayor insulto en Reino Unido que ser llamado “intelectual”. Algo así como llevar colgada la etiqueta de “gurú” en los nuevos tiempos digitales. Para bien o para mal, es una palabra que acompaña allí donde va a Gumersindo, Sindo, Lafuente. Llega con sus Converse All-star raídas y un polo entrado en años, afable, sin marcar distancias, sin darse ínfulas. Cuando comienza la conversación, ya se entiende mejor el apelativo: dice cosas como “saltar a un nuevo mundo”, escruta el horizonte mientras se explica y se mueve mejor por las nubes teóricas que por el barro de lo práctico… Tras dos horas de conversación, reconozco mi derrota: es imposible traerle de lo general a lo concreto.
Pero hay dos rasgos que le diferencian de la mayoría de los gurús: sus recetas se han aplicado. Y además con éxito. Consiguió que El Mundo ganara su primera batalla a El País con elmundo.es entre 2000 y 2006. Luego fundó Soitu, un intento fracasado de crear un medio enteramente digital. Y, por fin, El País, donde comenzó su carrera, lo llamó de nuevo en 2010 para dar la vuelta a su estrategia en Internet. En enero de 2012 ya eran líderes. Ahora ha dejado la empresa porque no le dejaban marcar el rumbo, en un nuevo choque entre los ‘conservacionistas’ del periodismo y los ‘rupturistas’ como Sindo. Y esta etiqueta es mía. Hoy anda ya embarcado en algún proyecto nuevo de cariz “más militante”, convencido de que el periodismo en Internet permite estár “más cerca de la gente y menos de las empresas y la política”.
Publicado el 18.10.2012 por Rubén Vinagre Sáenz
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
Artículo de El País que analiza la desaparición de cabeceras regionales y el consiguiente déficit democrático que esta situación genera.
Se muestran los casos de Guadalajara o Nueva Orleans.
Compartido el 27.6.2012 por Rubén Vinagre Sáenz
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
La defensora de El País anuncia que el diario introduce la identificación previa para poder comentar las noticias en su edición digital.
Compartido el 2.6.2011 por Rubén Vinagre Sáenz
Categorías:
Etiquetas:
La revolución islandesa y su reforma constitucional, junto a las revueltas árabes, pasando por el fenómeno Wikileaks y las redes sociales han prendido la mecha del #15m
Compartido el 18.5.2011 por Rubén Vinagre Sáenz
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
El País ha llegado a crecer un 35% sobre su audiencia anterior algunos días desde el inicio de la cobertura el 28 de noviembre. Un crecimiento superado incluso por The Guardian, otro de los grandes beneficiados por la publicación de los documentos.
Compartido el 31.12.2010 por Rubén Vinagre Sáenz
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
Nuevo material revelado, más temas de debate sobre esta asociación entre una organización sin estado especialista en obtener documentos filtrados y cinco periódicos reconocidos internacionalmente. Oportunidades periodísticas, consideraciones éticas, retos para cada diario, replanteamiento de relación gobierno-ciudadanía. Ha empezado en firme la era del 'data journalism'.
Publicado el 30.11.2010 por Lina Aguirre
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
Entrevista de 'El País' a Julian Assange (Wikileaks): "Transmite una intrigante tranquilidad, pese a la diabólica repercusión mediática que le rodea estos días. El australiano Julian Assange (1971), fundador de Wikileaks, en conversación telefónica desde Londres, responde en tono extremadamente bajo y pausado a cada pregunta sobre los informes, obtenidos por su web y publicados el pasado lunes con alcance mundial por The New York Times, The Guardian y Der Spiegel, que muestran el doble juego de los servicios paquistaníes y los errores y dificultades de Estados Unidos y la OTAN en la guerra en Afganistán. Enigmático y conciso, Assange, un prodigioso hacker de joven, afirma que Wikileaks, que cuenta con más de 800 colaboradores y carece de oficina y trabajadores asalariados, tiene la misión de "defender con total transparencia la libertad de información".
Publicado el 29.7.2010 por Rubén Vinagre Sáenz
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
El suplemento Domingo (El País) analiza el futuro del periodismo a través de una serie de entrevistas a emprendedores y periodistas que trabajan en nuevos medios de comunicación basados en internet. Jim Vandehei es el director de Politico.
Publicado el 19.7.2010 por Rubén Vinagre Sáenz
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
Jorge Galindo analiza el uso de Eskup durante la huelga de metro de Madrid y reflexiona sobre las diferencias con Twitter.
Publicado el 1.7.2010 por Rubén Vinagre Sáenz
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
La solución de Google (Google TV) para casar los dos mundos (TV e Internet) pasa por integrar su sistema operativo Android y el navegador Chrome en las televisiones y reproductores de Sony y en los adaptadores de Logitec.
Publicado el 31.5.2010 por Rubén Vinagre Sáenz
Categorías:
Etiquetas:
Encuentra