Was kann ich tun?
tipo de documento Hyperlink
Informe de enero de 2009 preparado por el proyecto SemanticHEALTH, una acción de apoyo específica financiada por la Comunidad Europea de Unión 6 de I + D Programa Marco (6PM). Los autores del documento son: Veli N. Stroetmann (Ed.), Dipak Kalra, Pierre Lewalle, Alan Rector, Jean M. Rodrigues, Karl A. Stroetmann, Gyorgy Surjan, Bedirhan Ustun, Martti Virtanen, Pieter E. Zanstra.
SemanticHEALTH ha desarrollado una investigación a largo plazo y una hoja de ruta de despliegue de la interoperabilidad semántica en el ámbito de la salud. Su visión es la de identificar los pasos clave hacia la consecución de la interoperabilidad semántica en todo el sistema de valor de salud, con énfasis en las necesidades de atención al paciente, de la investigación biomédica
y clínica, así como de la salud pública a través de la reutilización de los datos primarios de salud.
El informe contiene, en primer lugar, un breve resumen de la definición de la interoperabilidad semántica (explica los conceptos de interoperabilidad técnica, sintáctica, semántica parcial y semántica total) y del marco analítico de la proyecto. En segundo lugar, se presenta la visión de la interoperabilidad semántica que guía todo el trabajo de recomendaciones posteriores. En tercer lugar, se resumen algunos casos de uso de negocio claves para la interoperabilidad semántica. A continuación, sigue una contextualización del fenómeno global en los contextos sociopolítico, jurídico y económico. El capítulo final presenta las recomendaciones que se derivan de los capítulos anteriores, y concluye con una visión de la los desarrollos futuros.
Sobre la base de los fundamentos establecidos por la investigación reciente, Europa tiene una oportunidad única para hacer avances más rápido en este ámbito, porque muchos de sus sistemas de salud las partes interesadas son muy conscientes de los desafíos culturales y lingüísticos que el nuevo modelo de asistencia sanitaria en colaboración implica, pero también de las oportunidades que surgen procedentes de atender las crecientes necesidades para la sostenibilidad de nuestros sistemas de salud. La mayoría de los Estados miembros están invirtiendo actualmente en estrategias de e-salud e infraestructuras, y puede esperarse que la Comisión Europea proporcione ayuda continuada y mecanismos de coordinación para apoyarlos.
Los socios del proyecto SemanticHEALTH fueron:
--------------------------------------------------------------------------------------
Veröffentlicht am 21.10.2009 von Ricardo Alonso Maturana
Kategorien:
Tags:
Artículo de Jeffrey T. Pollock que se publicó en la revista eai Journal en octubre de 2001. En él presenta algunos ejemplos de los conflictos que pueden surgir cuando se necesita intercambiar información entre diferentes sistemas y cómo se intenta abordar la resolución de estos problemas. Distingue para ello dos aproximaciones:
En entornos complejos que necesitan más que la capacidad de traducción básica, la mayoría de las herramientas de integración fallan, afirma Jeffrey Pollock. Es entonces cuando se requieren herramientas de interoperabilidad que ofrezcan un conjunto robusto de técnicas de integración de la información.
Al final del artículo, se presenta un resumen de criterios básicos que se una solución de interoperabilidad completa debería contener, a saber:
El artículo finaliza con un resumen a modo de conclusiones, cuyos puntos principales en su versión original (inglés) se recogen en el siguiente párrafo:
" The distinction between integration and interoperability is really a case study in architecture. The principle that any structural or software architect considers when building a framework is the separation of concerns into layers of responsibility. To keep autonomous systems discrete, the interoperability architect will focus on making the information and systems interoperable while avoiding a monolithic, tightly coupled integration effort. [...] The market is starting to open up to provide this next generation of capabilities. As we focus more on application interoperability, semantic transformation, and ontological mapping, business will benefit."
Veröffentlicht am 19.10.2009 von Ricardo Alonso Maturana
Kategorien:
Tags:
Finden