Was kann ich tun?
tipo de documento Pdf
Introducción al contenido de la sesión 'Interoperabilidad Semántica. Aplicacion en biomedicina' del Curso de verano sobre la Web Semántica que tiene lugar en julio 2010. Esta parte del curso, impartida por María Jesús Taboada Iglesias, se centra en "revisar las propuestas más actuales de la web semántica y las ontologías en el campo de la biomedicina."
Obtenido de la web de la UNED en este enlace.
Geteilt am 27.5.2010 von Susana López Sola · Equipo GNOSS
Kategorien:
Tags:
tipo de documento Hyperlink
2020 visions: "For the first issue of the new decade, Nature asked a selection of leading researchers and policy-makers where their fields will be ten years from now. We invited them to identify the key questions their disciplines face, the major roadblocks and the pressing next steps"
El siguiente artículo de Laura Tardón titulado El pensamiento humano podría iniciar las búsquedas en internet publicado por Elmundo.es resume el contenido de 2020 Visions :
"Recién estrenado el año 2010, nacen nuevos proyectos, propósitos e ilusiones; también en el campo de la ciencia. En el último número de la revista Nature, un grupo de destacados investigadores reflexiona sobre los retos a los que la ciencia se enfrenta durante la próxima década.
Geteilt am 8.1.2010 von Equipo GNOSS
Kategorien:
Tags:
tipo de documento Pdf
Veröffentlicht am 21.10.2009 von Susana López Sola · Equipo GNOSS
Kategorien:
Tags:
tipo de documento Pdf
Artículo del año 2005 de Pokraev, S.V., Reichert, M.U., Steen, M.W.A. y Wieringa, R.J., en 'Proceedings of the Open Interop Workshop on Enterprise Modelling and Ontologies for Interoperability' (EMOI - INTEROP'05, Procesos del Taller de Interoperabilidad Abierta sobre modelado y ontologías de empresa para interoperabilidad), 13 - 14 Jun 2005, Porto, Portugal.
Este documento presenta algunos conceptos básicos que se usan para explicar qué significa 'interoperabilidad semántica', conceptos tales como: sistema, propiedades de un sistema internas y externas, servicios o mensajes. Los autores proponen un modelo para la comprensión de la interoperabilidad semántica y pragmática y aplican este modelo para discutir problemas que se encuentran en interoperabilidad semántica. Asimismo, presentan esos diferentes tipos de problemas clasificándolos en dos grupos: confictos de nivel-valor ('value-level conflicts', que se dan cuando el emisor del mensaje y el receptor usan una representación distinta del mismo valor) y conflictos de nivel-tipo ('type-level conflicts', en los que se emplean diferentes tipos de entidades para interpretar el mismo valor).
Fuente: University of Twente, en http://purl.org/utwente/66334
URL oficial: http://sunsite.informatik.rwth-aachen.de/Publications/CEUR-WS/Vol-160/paper21.pdf
--------------------------------------------------
Abstract: "In this paper we present a conceptual model for understanding of semantic and pragmatic interoperability. We use the model to identify and classify the possible semantic interoperability problems."
Veröffentlicht am 21.10.2009 von Susana López Sola · Equipo GNOSS
Kategorien:
Tags:
tipo de documento Hyperlink
Informe de enero de 2009 preparado por el proyecto SemanticHEALTH, una acción de apoyo específica financiada por la Comunidad Europea de Unión 6 de I + D Programa Marco (6PM). Los autores del documento son: Veli N. Stroetmann (Ed.), Dipak Kalra, Pierre Lewalle, Alan Rector, Jean M. Rodrigues, Karl A. Stroetmann, Gyorgy Surjan, Bedirhan Ustun, Martti Virtanen, Pieter E. Zanstra.
SemanticHEALTH ha desarrollado una investigación a largo plazo y una hoja de ruta de despliegue de la interoperabilidad semántica en el ámbito de la salud. Su visión es la de identificar los pasos clave hacia la consecución de la interoperabilidad semántica en todo el sistema de valor de salud, con énfasis en las necesidades de atención al paciente, de la investigación biomédica
y clínica, así como de la salud pública a través de la reutilización de los datos primarios de salud.
El informe contiene, en primer lugar, un breve resumen de la definición de la interoperabilidad semántica (explica los conceptos de interoperabilidad técnica, sintáctica, semántica parcial y semántica total) y del marco analítico de la proyecto. En segundo lugar, se presenta la visión de la interoperabilidad semántica que guía todo el trabajo de recomendaciones posteriores. En tercer lugar, se resumen algunos casos de uso de negocio claves para la interoperabilidad semántica. A continuación, sigue una contextualización del fenómeno global en los contextos sociopolítico, jurídico y económico. El capítulo final presenta las recomendaciones que se derivan de los capítulos anteriores, y concluye con una visión de la los desarrollos futuros.
Sobre la base de los fundamentos establecidos por la investigación reciente, Europa tiene una oportunidad única para hacer avances más rápido en este ámbito, porque muchos de sus sistemas de salud las partes interesadas son muy conscientes de los desafíos culturales y lingüísticos que el nuevo modelo de asistencia sanitaria en colaboración implica, pero también de las oportunidades que surgen procedentes de atender las crecientes necesidades para la sostenibilidad de nuestros sistemas de salud. La mayoría de los Estados miembros están invirtiendo actualmente en estrategias de e-salud e infraestructuras, y puede esperarse que la Comisión Europea proporcione ayuda continuada y mecanismos de coordinación para apoyarlos.
Los socios del proyecto SemanticHEALTH fueron:
--------------------------------------------------------------------------------------
Veröffentlicht am 21.10.2009 von Ricardo Alonso Maturana
Kategorien:
Tags:
tipo de documento Hyperlink
Artículo de Kim H. Veltman, inicialmente preparado para el Dublin Core Meeting en 2000, pero que finalmente se publicó en The New Review of Information Networking, vol. 7, 2001, pág. 159-183. Fuente: lista de publicaciones y escritos de Kim H. Veltman. La versión del artículo publicada en esta revista está disponible en este enlace (necesaria suscripción).
Kim H. Veltman presenta la interoperabilidad sintáctica y la semántica como retos que hay que superar para hacer realidad la Web Semántica. El artículo comienza con una breve introducción histórica sobre el significado del lenguaje y resume brevemente las contribuciones de la Dublin Core Metadata Initicative (DCMI, fundada en 1995) hasta la fecha del artículo. Veltman, como se ha señalado, destaca que para alcanzar la web semántica se necesitan tanto la interoperabilidad sintáctica como la semántica; sin embargo, una de las hipótesis centrales que sostiene es que la interoperabilidad semántica exige mucho más que un simple acuerdo referido al significado estático de un término: implica direferentes niveles de acuerdo (local, regional, national e internacional), niveles que, a su vez, tienen su propia historia. Por eso, dice Veltman, uno de los mayores retos se encuentra en crear nuevos sistemas de organización del conocimiento capaces de indentificar y contectar esos diferentes niveles.
En definitiva, el artículo defiende que la aproximación basada en sistemas de conceptos no es suficiente y, en comparación, plantea en la sección final cómo una aproximación usando lógica proposicional podría llevar a una nueva aproximación a universales y particulares. Esto plantea una reorganización del conocimiento y apunta a una visión de la web semántica que incorporaría toda la complejidad y la riqueza históricas y culturales del lenguaje.
Veröffentlicht am 19.10.2009 von Ricardo Alonso Maturana
Tags:
Artículo de Jeffrey T. Pollock que se publicó en la revista eai Journal en octubre de 2001. En él presenta algunos ejemplos de los conflictos que pueden surgir cuando se necesita intercambiar información entre diferentes sistemas y cómo se intenta abordar la resolución de estos problemas. Distingue para ello dos aproximaciones:
En entornos complejos que necesitan más que la capacidad de traducción básica, la mayoría de las herramientas de integración fallan, afirma Jeffrey Pollock. Es entonces cuando se requieren herramientas de interoperabilidad que ofrezcan un conjunto robusto de técnicas de integración de la información.
Al final del artículo, se presenta un resumen de criterios básicos que se una solución de interoperabilidad completa debería contener, a saber:
El artículo finaliza con un resumen a modo de conclusiones, cuyos puntos principales en su versión original (inglés) se recogen en el siguiente párrafo:
" The distinction between integration and interoperability is really a case study in architecture. The principle that any structural or software architect considers when building a framework is the separation of concerns into layers of responsibility. To keep autonomous systems discrete, the interoperability architect will focus on making the information and systems interoperable while avoiding a monolithic, tightly coupled integration effort. [...] The market is starting to open up to provide this next generation of capabilities. As we focus more on application interoperability, semantic transformation, and ontological mapping, business will benefit."
Veröffentlicht am 19.10.2009 von Ricardo Alonso Maturana
Kategorien:
Tags:
Finden