Was kann ich tun?
tipo de documento Hyperlink
'Sobre la interoperabilidad semántica en las descripciones archivísticas digitales' (On the semantic interoperability of digital archival descriptions) es un artículo en español de Salvador Sánchez Alonso, Miguel Ángel Sicilia Urbán y Gonzalo de Rato Leguina publicado en la Revista Española de Documentación Científica (REDC) en 2008.
Resumen: "Como en otras disciplinas científicas, en la archivística resulta de gran importancia la existencia de estándares, tanto para facilitar el intercambio de información entre entidades como para normalizar el acceso a dicha información. Tomando como punto de partida las normas vigentes para la elaboración de descripciones archivísticas, ISAD(G) e ISAAR (CPF), este artículo presenta un trabajo orientado a facilitar la interoperabilidad semántica (concepto que cobra su pleno sentido en el contexto de la Web Semántica) de las descripciones archivísticas. Este propósito se pretende conseguir mediante la representación de ISAD(G) en un lenguaje de ontologías específicamente orientado a la Web, y estableciendo correspondencias con ontologías de conocimiento general. El objetivo es proporcionar servicios y funcionalidades de acceso avanzadas que mejoren las que actualmente proporcionan los puntos de acceso normalizado, formalizando las descripciones archivísticas para su manejo por programas de computadora."
Abstract: "The international archival community relies on the existence of standards as the means to both reliably interchange information and to promote its accessibility. Departing from current standards for the description of archival entities and authority records, namely ISAD(G) and ISAAR(CPF), the work described herein establishes a means to make semantic interoperability possible for archival descriptions under ISAD(G) in the context of the Semantic Web. For the purpose of this work, semantic interoperability is understood as the use of explicit semantics to facilitate archival descriptions integration with the main objective of fostering the automated or semi-automated use of the information. This paper introduces a mapping of ISAD(G) archival descriptions to an ontology written in a Web-oriented ontology language, as the main artefact to promote semantic interoperability in archival descriptions. It has been achieved through the introduction of a common ground for the definition of concepts, based on the use of shared definitions from in widely-used upper ontologies. The final aim is to provide advanced services and access facilities which can serve as improved access points in archival description."
Referencia: Revista Española de Documentación Científica, 2008, 31, 1, pág.11-38.
Geteilt am 23.8.2010 von Susana López Sola · Equipo GNOSS
Kategorien:
Tags:
tipo de documento Pdf
Introducción al contenido de la sesión 'Interoperabilidad Semántica. Aplicacion en biomedicina' del Curso de verano sobre la Web Semántica que tiene lugar en julio 2010. Esta parte del curso, impartida por María Jesús Taboada Iglesias, se centra en "revisar las propuestas más actuales de la web semántica y las ontologías en el campo de la biomedicina."
Obtenido de la web de la UNED en este enlace.
Geteilt am 27.5.2010 von Susana López Sola · Equipo GNOSS
Kategorien:
Tags:
tipo de documento Notiz
TITULO DEL CURSO: Inteligencia Artificial en la Web
Guadalajara, del miércoles 28/07/10 al viernes 30/07/10
Departamento de INTELIGENCIA ARTIFICIAL, ESCUELA TÉC. SUP. DE INGENIERÍA INFORMÁTICA
El curso pretende acercar al alumno, no necesariamente experto en tecnologías de la Web, al estado de la cuestión en la nueva concepción de la Web como un recurso distribuido de la inteligencia y del conocimiento.
El curso explora las fronteras de la expresión de semántica en la Web como representación formal y distribuida de un conocimiento, y la aplicación de todo el paquete de técnicas propias de la Inteligencia Artificial (IA) que facilitan el modelado de ese conocimiento, su organización eficiente, y el razonamiento sobre el mismo, en su aplicación en la Web.
Miércoles, 28 de julio | |
11:00 | Inauguración del curso |
12:00 | Inteligencia Artificial en la Web. Ontologías y Web Semántica |
17:00 | |
|
|
Jueves, 29 de julio | |
10:00 | Descripción de semántica mediante lógicas descriptivas |
12:00 | Desde la búsqueda por términos hasta una verdadera búsqueda semántica |
17:00 | Interoperabilidad semántica. Aplicación en biomedicina |
19:00 | |
| |
Viernes, 30 de julio | |
10:00 | Sistemas de agrupamiento automático (clustering) en documentos mediante técnicas de softcomputing: Aplicaciones de algoritmos genéticos |
12:00 | Inteligencia Ambiental basada en tecnologías de la Web Semántica |
14:00 | Clausura del curso y entrega de diplomas |
Información sobre la sede del curso: www.uned.es/ca-guadalajara
Matrícula y otra información de interés: www.uned.es/cursos-verano
Si precisa cualquier otra información o tiene alguna duda, está a su disposición el Coordinador del curso (Javier Macías del Campo) en el correo jmacias@guadalajara.uned.es
Geteilt am 27.5.2010 von Susana López Sola · Equipo GNOSS
Kategorien:
Tags:
tipo de documento Hyperlink
El Laboratorio de Interoperabilidad Semántica de Münster (MUSIL) es un centro del Instituto de Geoinformática de la Universidad de Münster cuya misión es mejorar la usabilidad de la información geoespacial por medio de la interoperabilidad semántica. La investigación del MUSIL se centra en el diseño y la utilización de ontologías, folksonomías, medidas similares, modelos de contexto y espacios conceptuales. El objetivo global de la investigación es crear una teoría de sistemas de referencia semánticos. Emplean métodos de investigación interdisciplinares integrando ideas de geociencias, ciencias computacionales, cognitivas y de redes sociales.
El trabajo del centro está orientado a resolver problemas de interoperabilidad semántica en casos de estudio del mundo real en áreas tales como: simulación de fenómenos naturales, gestión de recursos minerales, tipos de características geográficas, evaluación ecológica de ríos, gestión de emergencias y planificación de transporte.
Como curiosidad, el nombre del centro, MUSIL, aparte de corresponder con las siglas del nombre completo, también hace referencia al novelista austriaco Robert Musil (1880 – 1942), pues ven una similitud entre uno de los temas de la obra de Musil "Der Mann ohne Eigenschaften" (El hombre sin atributos), donde se trata la cuestión de cómo ser preciso y humano al mismo tiempo, y el objeto de investigación del centro, que intenta integrar ideas de las ciencias formales, humanas y sociales, y
"The Muenster Semantic Interoperability Lab (MUSIL) is a competence center at the Institute for Geoinformatics of the University of Muenster. Its mission is to improve the usability of geospatial information by enabling semantic interoperability (Kuhn 2007, Janowicz 2010). Its research focuses on the design and use of ontologies, folksonomies, similarity measures, context models, and conceptual spaces.
Goals
The overall research goal of MUSIL is to create a theory of semantic reference systems (Janowicz & Scheider 2010). These systems serve to ground symbols used in geospatial information and to translate data from one reference system to another. Spatial reference systems, which serve to ground and translate locational information, are a special case of semantic reference systems.
Our research methods are interdisciplinary, integrating ideas from the
Veröffentlicht am 22.12.2009 von Ricardo Alonso Maturana
Kategorien:
Tags:
tipo de documento Hyperlink
Informe de enero de 2009 preparado por el proyecto SemanticHEALTH, una acción de apoyo específica financiada por la Comunidad Europea de Unión 6 de I + D Programa Marco (6PM). Los autores del documento son: Veli N. Stroetmann (Ed.), Dipak Kalra, Pierre Lewalle, Alan Rector, Jean M. Rodrigues, Karl A. Stroetmann, Gyorgy Surjan, Bedirhan Ustun, Martti Virtanen, Pieter E. Zanstra.
SemanticHEALTH ha desarrollado una investigación a largo plazo y una hoja de ruta de despliegue de la interoperabilidad semántica en el ámbito de la salud. Su visión es la de identificar los pasos clave hacia la consecución de la interoperabilidad semántica en todo el sistema de valor de salud, con énfasis en las necesidades de atención al paciente, de la investigación biomédica
y clínica, así como de la salud pública a través de la reutilización de los datos primarios de salud.
El informe contiene, en primer lugar, un breve resumen de la definición de la interoperabilidad semántica (explica los conceptos de interoperabilidad técnica, sintáctica, semántica parcial y semántica total) y del marco analítico de la proyecto. En segundo lugar, se presenta la visión de la interoperabilidad semántica que guía todo el trabajo de recomendaciones posteriores. En tercer lugar, se resumen algunos casos de uso de negocio claves para la interoperabilidad semántica. A continuación, sigue una contextualización del fenómeno global en los contextos sociopolítico, jurídico y económico. El capítulo final presenta las recomendaciones que se derivan de los capítulos anteriores, y concluye con una visión de la los desarrollos futuros.
Sobre la base de los fundamentos establecidos por la investigación reciente, Europa tiene una oportunidad única para hacer avances más rápido en este ámbito, porque muchos de sus sistemas de salud las partes interesadas son muy conscientes de los desafíos culturales y lingüísticos que el nuevo modelo de asistencia sanitaria en colaboración implica, pero también de las oportunidades que surgen procedentes de atender las crecientes necesidades para la sostenibilidad de nuestros sistemas de salud. La mayoría de los Estados miembros están invirtiendo actualmente en estrategias de e-salud e infraestructuras, y puede esperarse que la Comisión Europea proporcione ayuda continuada y mecanismos de coordinación para apoyarlos.
Los socios del proyecto SemanticHEALTH fueron:
--------------------------------------------------------------------------------------
Veröffentlicht am 21.10.2009 von Ricardo Alonso Maturana
Kategorien:
Tags:
Finden