Was kann ich tun?
tipo de documento Artikel im Wiki
Guía GNOSS para… una pyme 2.0
Las pequeñas y medianas empresas tienen necesidades de comunicación y gestión que los entornos 2.0 pueden solventar con modelos ágiles y eficaces. GNOSS ofrece un conjunto de herramientas y servicios para hacer más competitiva a la pyme y conseguir que su presencia en la Red genere conversación y negocio. ¿Qué aporta GNOSS a una pyme?
Web de empresa
GNOSS ofrece a la pyme algo más que una web de empresa. Le da la posibilidad de participar en la web 2.0 con la creación de una comunidad. Este servicio le permite tener presencia en internet, generar conversación y promover relaciones.
Comunicación corporativa
Una comunidad en GNOSS es una herramienta muy potente para atraer y fidelizar nuevos clientes en internet. La comunidad de una pyme permite la conversación y la relación ágil y dinámica con sus clientes y usuarios. Nunca una empresa había estado más cerca de su público objetivo. La pyme tiene en las comunidades de GNOSS la opción de utilizar un potente canal de comunicación para presentar sus novedades, catálogo de productos, cambios corporativos, noticias…
En GNOSS, las personas que consumen sus productos o servicios tienen un punto de encuentro en la comunidad. Allí, comentan, hacen sugerencias, envían mensajes, valoran servicios… La pyme se acerca a su target y, a su vez, se alimenta con la información que obtiene. Incluso puede ofrecer ofertas especiales por participar en su red.
La comunicación se completa con más servicios:
Intranet y disco duro
GNOSS facilita a la empresa una identidad digital en internet. Una pyme trabaja en GNOSS como un ‘usuario en modo corporativo’. ¿Qué significa esto? En GNOSS se puede interactuar como persona o como organización. Una empresa es un ‘usuario en modo corporativo’ del que dependen, si lo desea, sus trabajadores que estén registrados en GNOSS. De esta forma, puede desarrollar su red interna o intranet, en la que puede trabajar y comunicarse con sus empleados. Esto le ofrece varias ventajas:
La documentación que maneja una empresa está sujeta a cambios, revisiones y verificaciones. La gestión documental precisa de procesos para agilizar la elaboración y la evolución del material. Habitualmente correos electrónicos, memorias usb, cds, archivos adjuntos… contienen lo necesario para la elaboración de un proyecto pero, están sujetos a riesgos… ¿Qué empresa no ha perdido documentos, utilizado archivos desactualizados o sufrido la vulneración de la confidencialidad en algún proyecto? GNOSS funciona como disco duro virtual y soluciona estos problemas con su sistema de gestión documental.
Una empresa puede trabajar sus proyectos de manera colaborativa en una comunidad. En ella, se determinan los roles con las responsabilidades de sus miembros en función de lo que la pyme decida. La empresa tendrá uno o varios responsables de comunidad que tomarán la decisión sobre quiénes ven y quiénes editan sus documentos. Controla todo el proceso de gestión.
¿Qué ventajas ofrece la gestión documental de GNOSS?
Búsqueda de profesionales
GNOSS da al usuario la posibilidad de generar su propio currículum en la red. Es un currículo aumentado, puesto que además de la biografía incorpora un disco duro virtual en el que se muestran los informes, documentos, tesis… que el usuario quiere poner a disposición de los internautas. Es su mejor presentación como candidato a un puesto de trabajo.
GNOSS es una herramienta muy útil para un localizar perfiles profesionales interesantes. En una primera visita, un reclutador puede navegar por GNOSS y ver qué espacios temáticos o comunidades le interesan. También puede hacer una búsqueda pormenorizada con especialidades o campos concretos en los que pretende localizar perfiles profesionales. GNOSS le garantiza hacerlo de un modo discreto, puesto que el responsable de reclutar profesionales tiene la opción de permanecer en modo no visible para mantener la discreción en sus operaciones.
GNOSS permite hacer un seguimiento tanto de usuarios que interesan para un posible puesto de trabajo como monitorizar temas en los que se está intentando localizar un experto o perfil determinado, gracias a su sistema de notificaciones por correo.
Veröffentlicht am 16.7.2010 von Equipo GNOSS
Kategorien:
Tags:
tipo de documento Artikel im Wiki
Veröffentlicht am 16.7.2010 von Equipo GNOSS
Kategorien:
Tags:
tipo de documento Artikel im Wiki
Veröffentlicht am 16.7.2010 von Equipo GNOSS
Kategorien:
Tags:
tipo de documento Artikel im Wiki
GNOSS guide for… journalists
The mass media and journalists have doubts about the scenario in which they will develop their profession in the near future. The temporal coincidence of several crises affecting the foundations of the profession has launched many questions about its role in the internet broader context that internet is. GNOSS proposes an integrating space for defining the role of professional in the conversation that takes place on the Web.
Trends Radar
The orientation of the GNOSS communities GNOSS puts particular emphasis on resources with information that explores the technological innovation and new ways to understand and apply the learning, among other areas. The aim is to detect and identify trends in various fields in cooperation with the user input. To do this, GNOSS promotes the use of its different tools among internauts with scientific, academic, professional and researcher profiles. Most resources that build the communities locate, discover and present very valuable information for its novelty in very specific fields. Thus, a journalist can monitor and find out new content on his/her corresponding specialty: GNOSS works as a powerful radar to discover information. How? A user can subscribe to the communities that interest him/her most and receive a daily or weekly email with the contents of his interest.
New role as 'community manager'
GNOSS promotes the integration of the journalist in the context of an open network with multiple sources and content. The professional is no longer limited to broadcast, the information is not unidirectional: (the) journalist is part of a conversation in which he/she has to participate. GNOSS enables the user to lead and manage a reputation not only as a producer of content, but as administrator of communities managing the quality of information and promoting the dissemination of trends and new content.
Veröffentlicht am 16.7.2010 von Equipo GNOSS
Kategorien:
Tags:
tipo de documento Artikel im Wiki
Guía GNOSS para... incluir GNOSS en tu web
El widget de GNOSS te permite llevar los contenidos de las comunidades de GNOSS a las webs de usuarios y personas interesadas en las informaciones que se comparten en la red. ¿Cómo funciona?
1. Accede a la comunidad de GNOSS que quieres ver en tu web. En el menú ‘Quiero’ encontrarás la opción ‘Crear un widget’. Haz clic y accederás a la página de configuración.
2. La página te muestra cuatro opciones: número de recursos; ancho; código y vista previa.
Número de recursos: puedes incluir un mínimo de 5 y un máximo de 20 recursos de la comunidad seleccionada. Estos contenidos son los últimos que se han subido a la comunidad. Si quieres ver cómo quedan, observa el cuadro que te muestra ‘Vista previa’. De esta forma, podrás determinar el aspecto que puede tener GNOSS en tu web.
Ancho: el widget te permite un ancho entre 220 y 650 píxeles. Al igual que con el número de recursos, tienes una visualización previa para conocer el resultado.
Código: el cuadro de texto te ofrece el código que tienes que pegar en tu web para que GNOSS te aporte contenidos. Copiar y pegar, así de sencillo.
Vista previa: ofrece el aspecto que hayas determinado para tu widget. Como podrás ver, la cabecera muestra el logo y el título de tu comunidad. A partir de ahí, tienes el listado de recursos y un pie de widget que te permite seguir navegando por más recursos de la comunidad.
3. Para abrir boca, te mostramos ejemplos de intregraciones del widget de GNOSS:
La Asociación de Empresas Riojanas TIC (AERTIC) se planteó la posibilidad de ofrecer a sus asociados contenidos actualizados con informaciones del sector. Para ello, modificó el widget de su comunidad en GNOSS y amplió su tamaño para adaptarlo a la estructura de su web. De esta manera, los visitantes de AERTIC pueden disfrutar ahora de un panel de noticias con la actualización constante que le posibilita la comunidad de GNOSS.
El blog Ideas Aumentadas ofrece un contenido muy interesante y completo sobre ‘marketing’. Su creador es el responsable de las comunidades Branding y Marketing Aumentado de GNOSS. En ellas, tanto él como otros usuarios de GNOSS comparten información sobre estos dos temas. El blog ofrecía la posibilidad de editar una columna para incluir más comentarios. En ese punto, el widget de GNOSS se ha convertido en un excelente complemento para las entradas del blog: enriquece con nuevos contenidos, muestra información actualizada y lleva las comunidades de GNOSS donde el usuario quiere.
Veröffentlicht am 16.7.2010 von Equipo GNOSS
Kategorien:
Tags:
tipo de documento Artikel im Wiki
Guía GNOSS para... 'headhunters'
La especialización temática de las comunidades de GNOSS permite encontrar a personas agrupadas por intereses comunes y hacer búsquedas muy concretas sobre contenidos y usuarios que destacan en sectores muy especializados. ¿Cómo se les puede localizar?
Comunidades especializadas
GNOSS es una red de redes en la que los usuarios comparten su conocimiento en distintas comunidades agrupadas por temas o intereses. En una primera visita, un reclutador puede navegar por GNOSS y ver qué espacios temáticos o comunidades le interesan. También puede hacer una búsqueda pormenorizada con especialidades o campos concretos en los que pretende localizar perfiles profesionales. GNOSS le garantiza hacerlo de un modo discreto, puesto que el ‘headhunter’ tiene la opción de permanecer en modo no visible para mantener la discreción en sus operaciones.
Suscripción a perfiles y categorías
GNOSS permite hacer un seguimiento tanto de usuarios que interesan para un posible puesto de trabajo como monitorizar temas en los que se está intentando localizar un experto o perfil determinado. En el primer caso, el ‘headhunter’ puede suscribirse al perfil de la persona que ha llamado su atención y así recibir en su correo electrónico toda la información que comparte el usuario que sigue. Por otro lado, si todavía no ha encontrado un perfil de su interés, GNOSS recomienda que se suscriba a las categorías que respondan al campo o sector en el que existe una necesidad. Por ejemplo, si se pretende contratar a un analista con experiencia en web 3.0, tiene sentido suscribirse a la categoría ‘Lenguajes de programación semántica’ de la comunidad NextWeb. Probablemente, el usuario de GNOSS que sube recursos en este espacio sea un perfil interesante para una posible contratación.
Perfiles aumentados
Cuando se encuentra a un usuario interesante o que encaja en el objetivo, GNOSS facilita el acceso a un perfil en el que no sólo aparecerá un currículum. Si el usuario lo ha permitido, el ‘headhunter’ podrá navegar por sus recursos y ver sus trabajos, tesis, informes, participaciones en eventos y jornadas... Material más que suficiente como para hacer una buena selección.
Comunicación privada
Por último, si el reclutador localiza a una persona de su interés, GNOSS le ofrece la posibilidad de mandar una comunicación privada a través de su servicio de mensajería. Para ello, deberá solicitar previamente ser contacto de esa persona.
Veröffentlicht am 14.5.2010 von Equipo GNOSS
Kategorien:
Tags:
tipo de documento Artikel im Wiki
Guía GNOSS para... emprendedores
Asesorías, ayudas, subvenciones... El inicio de un proyecto empresarial parece un camino sencillo a tenor de la gran variedad de fuentes de información existentes. Sin embargo, sólo el profesional que arriesga sabe de la dificultad y de las necesidades de orientación más específica. En GNOSS puede encontrar un compañero en su ambición de generar negocio.
Información para el emprendedor
El usuario de GNOSS que se ha planteado iniciar un proyecto personal o acaba de lanzar una propuesta de negocio al mercado tiene a su alcance diversas fuentes en las que puede apoyarse para obtener información e incluso tomar decisiones. El listado de comunidades de GNOSS posee diversos espacios especializados en los que compartir y ver recursos:
Otra posibilidad es crear una nueva comunidad con la especialidad en la que tu empresa desarrolla o va a iniciar su actividad. Ejemplo: tu negocio en ciernes se dedica a las relaciones públicas en internet. Puedes crear tu propio espacio virtual con una comunidad temática dedicada a esta especialidad y que se alimenta de recursos y fuentes de calidad que hablan y profundizan en el ámbito de las relaciones públicas. Puedes subir tus informes, columnas de opinión, posts destacados...
¿De qué puede servir este espacio? Es una inmejorable tarjeta de presentación para el usuario emprendedor: comparte información de calidad y, a la vez, construye una reputación digital que le puede abrir puertas en su sector. Por otro lado, atrae talento y profesionales vinculados con ese campo.
Y otra propuesta: si se busca financiación, ¿por qué no crear una comunidad desde la que gestionar las relaciones con posibles inversores? GNOSS facilita la privacidad que se requiera.
Usuario en modo corporativo
GNOSS permite el registro de usuarios en modo de organización. Con esta posibilidad, el emprendedor puede tener una web en la que presenta y muestra sus productos a todos los usuarios que desea. Además, GNOSS le permite crear su propia intranet y gestionar su propio disco duro en la Red.
Desde este usuario, el emprendedor puede establecer contactos con otros profesionales que participan en GNOSS y que comparten sus inquietudes.
¿Necesitas profesionales especializados?
GNOSS también puede ser muy útil a la hora de gestionar la localización de personal a la plantilla de tu nuevo negocio. En la pestaña ‘Personas y organizaciones’ tienes la opción de hacer una búsqueda concreta en los temas y sectores relacionados con tu actividad.
Desde ‘Opciones de búsqueda’ existe la posibilidad de encontrar perfiles en función de tus intereses (comunidades) e incluso por la ubicación geográfica de los usuarios de GNOSS que hayan decidido ser visibles. Ejemplo: estás buscando a un profesional con competencias en medios de comunicación. Si accedes al menú desplegable de la búsqueda, podrás encontrar varias comunidades relacionadas con el periodismo. Por ejemplo, selecciona ‘Next Media’ y busca perfiles que te puedan interesar añadiendo una localización y geográfica y, si lo deseas, una especialización más concreta como puede ser ‘comunicación corporativa’.
Veröffentlicht am 10.3.2010 von Equipo GNOSS
Kategorien:
Tags:
tipo de documento Artikel im Wiki
Guía GNOSS para... periodistas
Los medios de comunicación y los periodistas tienen dudas sobre el escenario en el que van a desarrollar su profesión en un futuro próximo. La coincidencia temporal de varias crisis que afectan a los cimientos de la profesión ha lanzado muchos interrogantes sobre su papel en el contexto abierto que es internet. GNOSS propone un espacio integrador en el que definir el papel de profesional en la conversación que se desarrolla en la Red.
Radar de tendencias
La orientación de las comunidades de GNOSS hace especial hincapié en recursos con información que profundiza en la innovación tecnológica y las nuevas formas de entender y aplicar el aprendizaje, entre otros campos temáticos. El objetivo es detectar y localizar tendencias en distintos terrenos en colaboración con las aportaciones de los usuarios. Para ello, GNOSS fomenta el uso de sus distintas herramientas entre internautas con perfil científico, académico, profesional e investigador. Gran parte de los recursos que conforman las comunidades localizan, descubren y presentan información muy valiosa por su carácter novedoso en campos muy concretos. Así, un periodista puede monitorizar y descubrir nuevos contenidos en su correspondiente especialidad: GNOSS funciona como un potente radar para descubrir información. ¿Cómo hacerlo? Un usuario puede suscribirse a las comunidades que más le interesan y recibir un correo electrónico diaria o semanalmente con los contenidos de su interés.
Nuevo rol como ‘community manager’
GNOSS favorece la integración del periodista en el contexto de una red abierta con multiplicidad de fuentes y contenidos. El profesional ya no se limita a emitir, las informaciones no son unidireccionales: el periodista forma parte de una conversación en la que tiene que participar. GNOSS ofrece la posibilidad de liderar y gestionar una reputación no sólo como productor de contenidos, sino como administrador de comunidades en las que gestiona la calidad de la información y promueve la difusión de tendencias y nuevos contenidos.
Comunidad NextMedia
Si GNOSS habla de tendencias, los medios de comunicación son una parte intrínseca de GNOSS. La comunidad NextMedia es el espacio virtual en el que estudiantes, profesionales y usuarios interesados pueden compartir información y debatir. Si el futuro de los medios está en la Red, GNOSS quiere debatir sobre ese futuro que ya está aquí.
Veröffentlicht am 10.3.2010 von Equipo GNOSS
Kategorien:
Tags:
tipo de documento Artikel im Wiki
Guía GNOSS para... ‘coolhunters’
Internet es un gran ágora en el que la conversación se ramifica y distribuye. En el caso de GNOSS, muchos de los usuarios comparten información muy especializada en terrenos específicos. En realidad, muestran nuevos movimientos, ideas y proyectos que protagonizarán el futuro. Por ello, GNOSS puede ser una herramienta muy útil para las personas que quieren detectar y seguir nuevas tendencias.
Una búsqueda ágil
La persona que quiere localizar una tendencia (‘coolhunter’) puede tener una visión rápida de qué temas se están ‘cociendo’ en las comunidades de GNOSS al acceder a la lista de comunidades. En ella, tiene dos opciones muy sencillas. Puede ver la nube de etiquetas y observar qué términos o conceptos protagonizan los recursos que se comparten en GNOSS. A simple vista, detectará qué palabras destacan sobre el resto porque tienen un cuerpo mayor. Por ejemplo, en los primeros meses de funcionamiento de GNOSS se puede comprobar que términos como pensamiento colectivo o gestión del conocimiento tienen una presencia más que notable. Otra opción para el ‘coolhunter’ es repasar la lista de comunidades que hay inmediatamente después de la nube de etiquetas. GNOSS le ofrece las comunidades más activas.
‘Trend topics’ por comunidades
Las etiquetas de GNOSS podrían asemejarse a lo que se ha dado en llamar ‘trend topics’. En el terreno de una comunidad hay más posibilidades de exprimir su utilidad. Si el administrador es proactivo, variará habitualmente las etiquetas de su comunidad para que los contenidos estén actualizados. En dichas etiquetas hay conceptos y tendencias que pueden resultar interesantes. Si se hace clic sobre ellas, el usuario accede al buscador de GNOSS, en el que puede asociar ese concepto con otros relacionados, según su interés.
Líderes de tendencias
El potente buscador de GNOSS permite localizar personas y organizaciones que trabajan en campos muy específicos. Al realizar la búsqueda, se puede acceder a su perfil. Si el usuario lo ha hecho público, sus recursos pueden ser una buena fuente de información sobre qué se ‘mueve’ en su especialidad. También se puede llegar a un usuario desde una comunidad: quizá sea el que más recursos aporta y esté liderando una tendencia.
Veröffentlicht am 8.3.2010 von Equipo GNOSS
Kategorien:
Tags:
tipo de documento Artikel im Wiki
Guía GNOSS para... profesores
Será el colegio, como organización, quien decida qué contactos pueden acceder y participar en sus recursos como editores o simplemente como lectores. Así, GNOSS podría funcionar como intranet del claustro de profesores.
Por otro lado, GNOSS también ofrece una herramienta de blogs, con la que un colegio, un profesor o una clase puede liderar un tema determinado (medio ambiente, ecología...) u ofrecer las últimas novedades del centro.
Veröffentlicht am 8.3.2010 von Equipo GNOSS
Kategorien:
Tags:
Finden