Comunidade pública com conteudos certificados
Que pode fazer?
tipo de documento Hipervinculo
Interesante artículo de 'El País' sobre el papel de los medios o agregadores que recogen las noticias que otros publican. Es un debate abierto en el que no queda claro, al menos en la Red, a qué se denomina 'contenido original' y cómo todos los actores implicados pueden rentabilizar sus 'esfuerzos' periodísticos.
Publicado em 28.4.2011 por Rubén Vinagre Sáenz
Categorias:
Etiquetas:
tipo de documento Hipervinculo
Artículo de Allendegui con interesantes ejemplos y reflexiones: "Hay demasiados medios que ofrecen demasiados contenidos gratuitamente, por lo que haría falta poco menos que una confabulación internacional de las empresas de comunicación para dar marcha atrás y empezar a cobrar todas a la vez a partir de cierto día, una coordinación y disciplina que sería casi imposible de lograr y, más todavía, mantener".
Publicado em 23.9.2010 por Rubén Vinagre Sáenz
Categorias:
Etiquetas:
tipo de documento Hipervinculo
Juan Varela analiza los bajos CPMs de las redes sociales y prensa. Propone nuevas maneras de medir rentabilidad como iGRP.
Publicado em 12.7.2010 por Rubén Vinagre Sáenz
Categorias:
Etiquetas:
tipo de documento Hipervinculo
Adelanto de lo que podría ser el modelo de herramienta de pago por contenidos de Google. Se trata de 'Newspass'. “Later this year, Google will launch an integrated payment system that will allow users to buy (news content) with one click and publishers to use a single infrastructure for web, mobile and tablet to monetize their content", según indica La Repubblica (Italia).
Publicado em 23.6.2010 por Rubén Vinagre Sáenz
Categorias:
Etiquetas:
Rupert Murdoch, 'capo dei capi' del negocio de la Prensa, tiene sus propias medidas para acabar con la recesión del sector. Para empezar, 'The Times' y 'The Sunday Times' serán de pago en Internet en un mes. Tiembla, Google ;-)
Publicado em 31.5.2010 por Rubén Vinagre Sáenz
Categorias:
Etiquetas:
tipo de documento Hipervinculo
Extracto:
Orbyt representa, para entendernos, lo contrario a las nuevas corrientes de pensamiento que preconizan un debilitamiento de las marcas en el ámbito de la información en beneficio de los consumidores-creadores-recolectores. Es también lo contrario a una Red donde el usuario no “come”, sino “picotea”; lo contrario a apertura; lo contrario a horizontalidad -aunque la apuesta por abrir la redacción tiene buena pinta y espero que me sorprenda cuando pueda probarlo-.
Es un producto bueno para los fanáticos de la marca. Y sería un buen producto si mañana se acabase la neutralidad de la Red.Publicado em 18.5.2010 por Pau Llop
Categorias:
Etiquetas:
tipo de documento Hipervinculo
Completo análisis de Laura Pintos sobre la estrategia de pago por contenidos en medios digitales de todo el mundo.
Publicado em 7.4.2010 por Rubén Vinagre Sáenz
Categorias:
Etiquetas:
tipo de documento Hipervinculo
"Hace unos meses la editorial británica Johnston Press se adelantó a Rupert Murdoch al anunciar que seis de sus periódicos regionales comenzaban a cobrar por el acceso en sus respectivas ediciones digitales. Sin embargo, parece que esta nueva estrategia no..."
Publicado en 233grados.com el: 31/03/2010
Publicado em 31.3.2010 por Rubén Vinagre Sáenz
Categorias:
Etiquetas:
tipo de documento Hipervinculo
Orbyt es el Club de Lectores de pago de El Mundo. Según la información de prnoticias.com, "tendrá un coste de lanzamiento de 14,99 euros al mes o de sesenta céntimos diarios. Un precio con el que el diario -que siempre ha basado su éxito en la venta en quiscos, abre la veda del pago. Lo contamos en pr hace muchos meses: el primer trimestre de 2010 los primeros medios españoles darían el salto al pago y como también señalamos, el primero ha sido El Mundo. Esta semana os hemos contado todos los detalles de Orbyt, la nueva versión de El Mundo para todos los soportes que pretende unificar en una sola herramienta participación, información, tienda para suscriptores y documentación".
Compartilhado em 2.3.2010 por Rubén Vinagre Sáenz
Categorias:
Etiquetas:
tipo de documento Hipervinculo
Análisis de Manuel Ángel-Mendez de los resultados del grupo Pearson (Financial Times): "Los ingresos del papel pasaron de suponer el 72% del total en el 2000 al 27% en el 2009. Las ventas por publicidad cayeron del 52% al 19% del total en la actualidad. El resto (81%) es pago por suscripción a contenidos".
Compartilhado em 2.3.2010 por Rubén Vinagre Sáenz
Categorias:
Etiquetas:
Encontrar