Publicado por Miguel angel de bas sotelo
18/01/2013
Se trató de una jornada intensa donde la generación de contactos entre especialistas fue tan importante como los atractivos contenidos. El novedoso formato "Open Snack Meeting" fue el dinamizador de todo ello. Se cumplieron así los objetivos que, desde el "Club de Innovadores Públicos", se plantearon al arrancar la ma&...
Publicado por Jesús Palomar Baget
10/11/2012
El próximo dia 15 de noviembre hacemos una jornada sobre contenidos abiertos por parte de las administraciones públicas, no és open data en sentido estricto, pero la filosofía es la misma. Podeis venir a la jornada o bien seguirla a través de nuestro canal de emisión en directo (www.gencat.cat/eapc/escolaendirecte) y también a través del twitter @eapccat con el hashtag #foap2012 Asímismo os invito a participar en el debate que hemos creado a través de nuestro bloc, con la entrada "Open your mind" Os paso el enlace de la jornada. Un saludo!!!
Categorías
Publicado por Miguel angel de bas sotelo
24/10/2012
MEETING #RunOgov CIP Valladolid
El pasado 17 de octubre tuvo lugar la primera jornada en abierto del Club de Innovadores Públicos con el apoyo de la junta de Castilla y León.
Una jornada muy especial, donde tras un debate de los expertos, se abrió una sesión al público on line para presentar las conclusiones y comenzar un debate abierto, via streaming (http://www.eclap.jcyl.es) y twitter (hastag #runogov).. Programa Para los que deseen ver los debates en diferido, ya están publicados los vídeos. VÍDEOS DISPONIBLES (mediateca ECLAP)
Publicado por Miguel angel de bas sotelo
07/05/2012
Invitación a la II jornada Anual de FORO DE LA GOBERNANZA DE INTERNET EN ESPAÑA - IGF Spain 2012. Gobierno abierto será uno de los siete debates de la jornada, no os lo perdais: Debate con los mejores expertos en la Gobernanza de Internet http://www.gobernanzainternet.es/
Publicado por Miguel angel de bas sotelo
10/04/2012
Ya esta en marcha el nuevo portal de datos abiertos, http://www.datosabiertos.jcyl.es/ cumpliendo con el calendario establecido en el Modelo de Gobierno Abierto de la JCYL.
Categorías
Publicado por Ildefonso Montero Perez
04/04/2012
Hola a todos, a traves del grupo de trabajo @opendatasev hemos llevado a cabo una llamada a la participación para redactar de forma colaborativa un #openbook con experiencias vinculadas a gobierno abierto y apertura de datos publicos. Por ahora hemos abierto un Call 4 Proposals que estamos centralizando a traves de UserVoice donde podeis proponer autores, revisores, capitulos, etc. El deadline es hasta el 9/4/2012. La acogida esta siendo bastante positiva y os animamos a que participeis o difundais esta actividad. Podeis obtener toda la información sobre esto en: http://imonteroperez.blogspot.com.es/2012/03/ogov-opendata-call-4-proposals.html Muchas gracias de antemano, Saludos, Ildefonso Montero @imonteroperez
Publicado por Carlos E. Jiménez
30/03/2012
Hola a todos, El texto del Anteproyecto de Ley de Transparencia Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, es -desde mi punto de vista- de momento, más una decepción que una alegría. La perspectiva tecnológica/digital queda mermada y, a pesar de que daría en este ámbito muchas posibilidades, parece que no se recoge lo suficiente en la propuesta del texto normativo. Quiero pensar que "nos dejan" el duro trabajo de "rehacer" el contenido. Supongo que coincidís conmigo en que llevar eso al Open Government Partnership no sería muy adecuado tal y como ahora se presenta. Creo que sería interesante aportar algún comentario conjunto, como grupo. Por ejemplo, parece que el tema de la ...
Publicado por Martin Alvarez Espinar
29/02/2012
En una estrategia Open Data se debería establecer un objetivo en la selección de los conjuntos de datos a publicar. Aunque puede haber muchos otros criterios, básicamente nos podemos centrar en dos aproximaciones: Me pareció interesante la observación de Guzmán Garmendia, en la primera reunión, donde comentaba que para hacer transparencia no necesitamos Open Data. Creo que es cierto en cierta medida, para la transparencia podemos usar cualquiera de los mecanismos de los que ya disponemos. Para la mayoría de los casos con PDFs podemos hacer transparencia. Por otro lado, existen casos en los que para la transparencia es necesario la publicación en formatos reutilizables, para poder hacer cálculos y representaciones...
Categorías
Etiquetas