Uso de cookies

GNOSS usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Presentación de la Biblioteca Nacional Escolar: BNEscolar

05/07/2013

visibility 631

Ayer se presentó en la Biblioteca Nacional de España la BNEscolar, una colección de más de 8.500 documentos digitalizados de la Biblioteca Digital Hispánica. Está constituida por un conjunto de contenidos elegidos, además de por su indudable valor cultural, por su utilidad para enriquecer y complementar los contenidos educativos del currículo de enseñanzas medias. 

La BNEscolar nació en el marco de la colaboración entre la Biblioteca Nacional de España (BNE) y GNOSS en el proyecto Spanish Culture in Linked Open Data: Explotación semántica y valorización educativa de los bienes culturales españoles.

Intervinieron en la presentación Ana Santos Aramburo, Directora de la BNE, Ricardo Alonso Maturana, Director de GNOSS; y José Luis Bueren Gómez-Acebo, Jefe del Área de la Biblioteca Digital de la BNE. 

La BNEscolar está estructurada en tres secciones: Arte, Dibujos de los niños de la guerra y Otras colecciones. La primera de ellas engloba más de  2400 obras de arte de las colecciones de Grabados de Durero, Obras de Goya, Estampas Japonesas, Grabados flamencos y holandeses...de gran riqueza cultural. La  segunda de ellas comprende íntegramente la colección de Dibujos de los niños de la guerra. Un conjunto de cerca de 1200 dibujos, pintados por niños acogidos en diversas instituciones de España y Francia, que representa la mirada infantil del conflicto bélico y de escenas de la vida cotidiana en esa época. La tercera de ellas, Arte,  incluye más de 5.000 obras culturales sobre diversas disciplinas pertenecientes a quince diferentes colecciones de la BNE como: Teatro del Siglo de Oro, Quijotes, Material Cartográfico Manuscrito, Historia de la Ciencia, entre otras.

Noticias relacionadas:

 

Web de GNOSS