Cargando ...
Prácticas comunicativas de los internautas y no-internautas en España. Exposición y uso de los medios de comunicación Miguel del Fresno
03/03/2010
En esta investigación se han analizado los aspectos diferenciales del consumo de medios de
comunicación: diarios, suplementos de diarios, revistas, radio y televisión entre la población
internauta y no internauta española, y se ha constatado que el hecho de ser internauta supone
un consumo diferencial de esos medios. Se ha demostrado la relación existente entre ser
internauta y un mayor consumo de diarios, suplementos, revistas y radio, así como un consumo
más bajo de televisión. Por el contrario, ha podido observarse que el hecho de no ser
internauta está altamente relacionado con un menor consumo de diarios, suplementos, revistas
y radio, y con un mayor consumo de televisión.
Las motivaciones de elección de los medios y, por tanto, la utilidad asignada a cada uno de
ellos también son diferenciales entre ambos grupos investigados: se ha confirmado que los
internautas son una audiencia más activa a la hora de elegir los medios, soportes, canales o
emisoras.
Los datos aportados están creados ad hoc para esta investigación a partir de datos de AIMC y
los resultados obtenidos tienen su interés tanto desde el punto de vista del consumo de medios
como por ser un indicador adicional de la transformación de la nueva forma social que resulta
de la interacción múltiple entre la evolución social y la evolución tecnológica.
Categorías:
Etiquetas:
Licencia:
- Se respeta la licencia original del recurso.
1)
comentario (¿Quieres comentar? Regístrate o inicia sesión
Buen recurso! La tele se nos muere...