Publicado por Rubén Vinagre Sáenz
14/10/2011
Dos crisis paralelas han quebrado los pilares del periodismo tradicional en los últimos años: la actual recesión económica y las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías demandan un cambio urgente en la elaboración, producción y distribución de contenidos. NextMedia ofrece las ideas de profesionales y estudiantes y sus reflexiones sobre el papel de la innovación y las nuevas tendencias en la transformación y evolución de los medios de comunicación. El periodismo se convierte en ciberperiodismo, pero, ¿están preparados los periodistas para ser ciberperiodistas?
Información de la comunidadPublicado por Rubén Vinagre Sáenz
14/10/2011
Publicado por Rubén Vinagre Sáenz
02/08/2011
-GNOSS es la primera empresa española en conectar con la nube de datos enlazados LOD en la que se encuentran medios de comunicación y organizaciones como la BBC, la NASA o el propio The New York Times-Esta acción estratégica facilita que en los recursos de la red de conocimiento se puedan ver artículos originales proporcionados en abierto por el medio norteamericano-GNOSS lidera el avance de la tecnología semántica en el mercado latinoamericano con un buscador facetado y un generador de contextos pioneros en el mundo de las redes sociales
MEDIOS EN LOS QUE APARECE LA NOTICIA:
La red de conocimiento gnoss.com da un paso más en su objetivo de generar estrategias de negocio y contenidos en el marco de la Web de los Datos o Web 3.0. Su úl...
Publicado por Ricardo Alonso Maturana
04/07/2009
Lúcida reflexión de la autora sobre la perplejidad de los media en el nuevo espacio de vida digital que es internet. Sobre creación de contenidos y quién los paga. Los media parecen deambular en este nuevo contexto un poco como viejos boxeadores sonados. Aparentemente, la estrategia preferida para seguir haciendo necgoio en internet es reverdecer laurales. Y eso es probleble que no funcione, sobre todo en un mundo donde todo el mundo escribe, donde se escribe y publica más que lo que han escrito y publicado todas las generaciones de humanos anteriores que en el munod han sido. merece la pena. Este párrafo muestra el tono y el nudo del problema. El asunto es de máximo interés porque afecta a elementos vitales de nuestro modele de socie...
Publicado por Ricardo Alonso Maturana
04/07/2009
Lúcida reflexión sobre la perplejidad y melancolía con la que los media afrontan su reconversión digital. Probablemente hay otros modelos de negocio para los media, pero están en otros mundos y posiblemente en otras mentes. Por el momento, parece que la opción preferida es la de volver a reverdecer laurales. Un tema importante porque afecta a la información, a la calidad de la información y a la conversión de valor en precio en un mundo muy, pero que muy, muy de intangibles (sobre todo ahora que todo el mundo escribe). El tono y el nudo del artículo pueden verse en el siguiente párrafo:"Una lúcida Lo que no puedo soportar es que empresas que han conseguido rentabilizar su negocio en internet gracias a Googl...
Publicado por Rubén Vinagre Sáenz
31/05/2009
Categorías
Etiquetas
Publicado por Rubén Vinagre Sáenz
21/04/2009
Varios diarios locales de EEUU se han visto obligados recientemente a eliminar su edición impresa, pero ante el cierre del periódico de su ciudad muchos lectores vuelven su atención a un nuevo medio: las páginas de información "hiperlocal". Sitios como EveryBlock, Outside.in o MyStreet se centran en información de poblaciones pequeñas, barrios o, incluso, calles determinadas que permiten a sus usuarios conocer lo que está ocurriendo literalmente en la esquina de su casa.
Publicado por Rubén Vinagre Sáenz
17/04/2009
Publicado por Rubén Vinagre Sáenz
13/04/2009
Publicado por Rubén Vinagre Sáenz
07/04/2009
Arianna Huffington, promotora de The Huffington Post, anunció hace unos días la creación de un fondo económico para realizar trabajos de periodismo de investigación. Esta herramienta cuenta de partida con 1,75 millones de dólares para conseguir su cometido. Una cuantía que se antoja más que suficiente para reflotar los contenidos de cualquier medio de comunicación que quiera ser competitivo. Es una casi inexplorada vía de solución a los problemas económicos del sector.
Publicado por Rubén Vinagre Sáenz
06/04/2009
Cargando...