Uso de cookies

GNOSS usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

22

Published by Equipo GNOSS

09/05/2023

El 27 y 28 de abril se celebraron en Logroño las 46ª Jornadas CRUE Digitalización en las que GNOSS tuvo el placer de participar. El jueves 27, tras las palabras de bienvenida de Luis Miguel Rey, Director de Tecnologías de la Información de la Universidad de La Rioja y Andrés Prado, Presidente del Grupo de Trabajo de Directores TI de Crue-Digitalización y Director del Área de TIC. Universidad de Castilla-La Mancha, Ricardo Alonso Maturana participó en la Mesa Visión externa de la universidad, moderada por Juan Camarillo Casado, Director Técnico del Área Universidad Digital de la Universidad de Sevilla, en la que reflexionó sobre el consenso actual en relación con la ...

Published by Equipo GNOSS

13/03/2023

Noticia: AI Next Campaign En este video, John Launchbury, el ex-Director de la Oficina de Innovación de la Información (I2O) de DARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa, del Departamento de Defensa de los EE.UU), define las nuevas capacidades que tendrá la siguiente generación de la Inteligencia Artificial. Según DARPA, la tercera ola de la IA dispondrá de nuevas napacidades, entre las que destacan los procesos de acreditación automáticos de la evolución de los nuevos desarrollos de IA. Será una IA más robusta y resiliente a cualquier modo de fallo, se desplegará en un dominio que estará más allá del aprendizaje autom&...

Published by Equipo GNOSS

09/03/2023

Sentido común y conciencia del mundo: Inteligencia Artificial Semántica es el título de la conferencia con la que Ricardo Alonso Maturana, fundador y CEO de GNOSS, participó en el track de Consciencia Artificial de la Zurracapoteconf, el mayor evento para profesionales, estudiantes y aficionados a las tecnologías celebrado en Logroño el 4 de marzo.  Los programas de Inteligencia Artificial llamados generativos, como ChatGPT3, basados en aplicaciones estadísticas avanzadas de aprendizaje automático, construyen su Inteligencia Artificial (IA) sobre la base de la emulación de algunas de nuestras facultades cognitivas, pero esa emulación no participa de nuestro universo simbólico ...

Published by Equipo GNOSS

28/12/2022

Oswaldo Alonso, fundador y CEO de Unikemia, presenta Didactalia en la Education 2.0 Conference de Las Vegas como caso de éxito en Analytics in Learning and Education La pasada semana, Oswaldo Lorenzo, fundador y CEO de Unikemia, presentó los casos de éxito de Didactalia y Unikemia en la Education 2.0 Conference de Las Vegas, que reúne a la comunidad educativa mundial para facilitar el intercambio de conocimiento con soluciones innovadoras y herramientas creativas. Bajo el título Penetrating The Fog: Analytics In Learning And Education, O. Lorenzo mantuvo una conversación con Leslie Lucy, en la que hablaron de los beneficios de utilizar la tecnología y las potencialidades de los Grafos de Conocimiento para adaptar la educaci&o...

Published by Equipo GNOSS

23/11/2022

En los últimos tiempos, la Inteligencia Artificial se ha convertido en un término presente en todos los aspectos de nuestra vida. Esto nos ha llevado, por una parte, a mitificarla, como si fuera capaz de resolver cualquier problema; y, al mismo tiempo, ha generado recelos sobre sus riesgos. La III Semana de la Ciencia y la Innovación de la Rioja es una iniciativa del Gobierno de La Rioja, la Universidad de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño, dentro del programa ‘Ciencia La Rioja’. Esta coordinada por los investigadores de la Universidad de La Rioja Víctor Lanchares y Beatriz Robredo, y cuenta con el apoyo de la Unidad de Cultura Científica de la UR y de la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) ...

Published by Equipo GNOSS

23/11/2022

Conferencia ‘Procesamiento del lenguaje e Inteligencia Artificial. Una visión desde la lingüística’, a cargo de Javier Martín Arista, catedrático de Filología Inglesa de la Universidad de La Rioja y director del Máster en Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial, dentro de la III Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja. CÓMO LOGRAR QUE LAS MÁQUINAS NOS ENTIENDAN Estamos acostumbrados a hablar con Siri o Alexa como si lo hiciéramos con una persona, a traducir automáticamente cualquier frase de un idioma a otro o a comprar en una tienda virtual de forma intuitiva, sin necesidad de saber programación ni dominar una jerga especial. Algo que no sería posible sin l...

Loading...

Loading...