Cargando ...
GNOSS participó en la jornada "Big Data y Bibliotecas" organizada por el Instituto Cervantes
18/11/2014
Ricardo Alonso Maturana, CEO y Fundador de GNOSS, participó el pasado día 11 de diciembre, en Madrid, en la VII Jornada Profesional de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes. En esta ocasión la jornada llevó por título «Big data y bibliotecas: convertir datos en conocimiento». Ricardo A. Maturana expuso las ventajas que supone la representación semántica de los contenidos asilados en las bibliotecas, y las oportunidades que un enfoque LINKED (OPEN) DATA brindan a la hora de poder hacer un uso más eficaz, desde el punto de vista educativo y turístico, de los contenidos existentes en las Instituciones de la Memoria.
¿Cómo explotar con sentido grandes cantidades de datos que se acumulan en las bibliotecas? ¿Qué nuevas oportunidades surgen del tratamiento y explotación de estos datos? ¿Es posible descubrir nuevo conocimiento y cómo contribuirá la tecnología a conseguirlo?. En estas jornadas se incidirá en factores clave como la tecnología, la privacidad, o los mercados, para conocer los confines del crecimiento exponencial de los datos y la capacidad de explotarlos desde las bibliotecas. En la realización y organización de estas jornadas colaboraron la Universidad Carlos III de Madrid y de la Universidad Rey Juan Carlos, La jornada se emitió en streaming. y fue seguida desde twitter en el hashtag @bibliotecas_ic #viijornadarbic.
Horario | Lugar: Instituto Cervantes (Salón de actos). C/ Alcalá 49 (entrada por c/ Barquillo, 4). Madrid 28014 |
---|---|
9:00-9:15 | Recepción y entrega de la documentación |
Bienvenida y presentación de la jornada, Instituto Cervantes | |
9:15-11:00 | Panel 1: «Hablemos de Big Data» |
Modera: Soraya Paniagua, periodista especializada en Big Data e Internet de las Cosas. Experta en márquetin de contenidos y comunicación en medios sociales @sorayapa | |
9:15-9:45 | «Definición de Big Data. Estado de la cuestión», Mateo Valero, Director del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación @BSC_CNS |
9:45-10:15 | «Desafíos que para la privacidad y la protección de datos implica el tratamiento de datos masivos», Judith González Pedraz, Asesora en la Unidad de Apoyo al Director de la Agencia Española de Protección de Datos |
10:15-10:45 | «Retos de la tecnología Big Data», Óscar Méndez, Consejero Delegado y Socio Fundador de Stratio; Presidente y Socio Fundador en Paradigma Tecnológico @omendezsoto |
10:45-11:15 | DEBATE |
11:15-11:45 | PAUSA |
11:45-13:30 | Panel 2: «Caos en el orden» |
Modera: Víctor Arbe, Bibliotecario del Instituto Cervantes en Bremen | |
11:45-12:15 | «Big Data versus Better Queries: analítica web práctica para servicios de información», Jorge Serrano Cobos, Director de I+D en MASmedios.com, Director del Máster de Marketing Digital de INEDE (UCV), Profesor asociado de la Universidad Politécnica de Valencia @serranocobos |
12:15-12:45 | «Relación entre web semántica y Big Data», Ricardo Alonso Maturana, Fundador y CEO de gnoss.com @maturanaricardo |
12:45-13:15 | Especial TFG: «El papel del profesional de la Información en el uso y gestión del Big Data. Retos y Oportunidades», Ana Lorente, Graduada en Información y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid |
13:15-13:45 |
«La curación de contenidos en la era de la infoxicación. Propuestas para bibliotecas», Javier Guállar Delgado, profesor de Documentación y Comunicación en Universidad de Barcelona y Universidad Ramon Llull @jguallar |
13:45-14:15 | DEBATE |
14:15-15:00
|
Ponencia de clausura: Santos González Jiménez, director de la Cátedra de Inteligencia Analítica Avanzada de la Universidad de Oviedo Presenta: Ana Nistal Ramón, jefa del Departamento de Informática del Instituto Cervantes |
Categories:
Tags:
Shared with:
Copyright
- The original license is kept.