Published by Rubén Vinagre Sáenz
29/07/2011
Dos crisis paralelas han quebrado los pilares del periodismo tradicional en los últimos años: la actual recesión económica y las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías demandan un cambio urgente en la elaboración, producción y distribución de contenidos. NextMedia ofrece las ideas de profesionales y estudiantes y sus reflexiones sobre el papel de la innovación y las nuevas tendencias en la transformación y evolución de los medios de comunicación. El periodismo se convierte en ciberperiodismo, pero, ¿están preparados los periodistas para ser ciberperiodistas?
Community informationPublished by Rubén Vinagre Sáenz
29/07/2011
Published by Rubén Vinagre Sáenz
19/10/2010
Interesante 'timeline' interactivo de The New York Times en el que se hace una cronología sobre la construcción de máquinas inteligentes: Synthetic speech, autonomous robots, computers beating the best humans at chess and checkers. As computers grow ever smarter, a look at developments in the field of artificial intelligence. También reseñable como nueva narrativa.
Categories
Published by Isabel Ardanaz Salaberri
04/08/2010
Finlandia dedica el 3% de su PIB a I D, el doble que España - Su tasa de paro es la mitad que la española y el déficit público, cinco veces menor "Durante la crisis de los noventa, Finlandia salió de la crisis gracias a la formación de sus trabajadores y a la inversión en innovación y tecnología. Su sistema educativo ha fortalecido al país, que hoy afronta la crisis con mayor ventaja competitiva"
Una escuel finlandesa Fuente imagen: El País Interesante artículo de Adrián Soto que plantea fomentar la educación, la universidad, la ciencia, la tecnología y la innovación, siguiendo el modelo finlandés para hacer frente a la crisis.
Categories
Published by Rubén Vinagre Sáenz
02/08/2010
Published by Ricardo Alonso Maturana
28/04/2010
Ejecutivos.es, revista de información económica para ejecutivos de empresa y directivos Nuestra revista de ejecutivos recopila toda la información de ejecutivos y directivos relevantes en el tejido empresarial. Ejecutivos.es es una revista que recoge la información económica más importante del sector para profesionales que quieren conocer una radiografía de la situación actual. En la revista de información económica Ejecutivos continuamos con nuestro desafío editorial para ser cada día más un medio de comunicación eficaz y rentable para todos y cada uno de nuestros anunciantes a través de la divulgación de información de ejecutivos y empresarios. Con e...
Published by Susana López Sola
03/12/2009
Otro artículo sobre el futuro de las revistas, en este caso desde la visión de Gawker, por Hamilton Nolan. "These are troubled times in the magazine industry. Reed Elsevier announced today that it is selling its mag publishing division, which includes Variety and Publishers Weekly, in order to reduce exposure to "cyclicality" in ad markets. And bad news for any editors looking for employment at Meredith: their president, Jack Griffin, says "We don't hire editors any more. We hire content strategists." Hope they teach that at Medill! But the real question is, is the magazine industry actually changing as quickly and perilously as business types seem to think?"
Published by Susana López Sola
03/12/2009
Una entrada del blog BuzzMachine, de Jeff Jarvis,sobre el futuro de la publicación de revistas. Post del 27 de abril de 2009. En este post, Jeff Jarvis se plantea si las revistas que se publican corren el riesgo de desaparecer, comenzando el artículo con el cierre de la revista Portfolio de Condé Nast. Jeff Jarvis no cree que las revistas estén 'condenadas', pero sí que cada vez será más difícil que surjan nuevas publicaciones y que si revistas 'pequeñas' caen, no parece probable que vayan a tener sustitutos. "Mind you, I’m not saying that magazines are going to start dropping like flies and newspapers. When the economy comes back, many will still be able to sell their targeted, engaged audiences to advertisers ...
Published by Susana López Sola
01/12/2009
Published by Susana López Sola
01/12/2009
Con este titular que recuerda a aquella canción del 79 'Video Killed the Radio Star', The Economist publicaba en el año 2006 este artículo sobre el declive de la industria del periódico y cómo está cambiando el sector. La web se convierte en este contexto en un centro de información y de distribución de contenidos. Así, entre otros temas, se habla de las numerosas posibilidades que tienen los lectores de encontrar información de diversas fuentes (y, por tanto, contrastarla) y también de cómo los modos de dar noticias se están ampliando y ya no quedan limitados a la comunicación emitida por profesionales; en la web cualquiera, "The web has opened the closed world of professional editor...
Published by Rubén Vinagre Sáenz
28/07/2009
David Simon estaba convencido de que una serie de televisión sobre traficantes, delincuentes, políticos y policías en Baltimore tenía que meter al equipo de rodaje en los barrios bajos de esa ciudad si quería ser realista. Los despachos de los políticos y las comisarías de policía se podían reproducir en un estudio, pero ni el mejor presupuesto podría nunca imitar en cartón piedra algo que distingue a Baltimore en particular: la calle.
Loading...