Uso de cookies

GNOSS usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

El periodista como red social (Periodistas 21)

Juan Varela reflexiona en este artículo sobre la evolución de la profesión de periodista y las nuevas capacidades que demanda el medio internet. El consultor analiza cómo un profesional dedicado a la redacción pasa a ser el promotor, líder y animador de su propia red social. De hecho, el periodista funciona como medio. El nuevo profesional “es capaz de crear nuevas interacciones con su propio medio (si pertenece a alguno), las fuentes, los expertos con los que tiene una relación habitual, el público más especializado y segmentado, que sigue su trabajo por interés en su ámbito (geográfico o temático) de información, por empatía y a partir de ahí llega al público general con una estructura de reporteo, edición, difusión, participación, corrección y archivo en red”, indica el responsable de Periodistas 21.

Varela se atreve a dimensionar el negocio periodístico y defiende que “las redacciones futuras precisan una estructura más pequeña y eficiente, donde los periodistas estén permanentemente conectados -virtual y realmente- y trabajando la información como un proceso continuo y en transformación, donde nuevos algoritmos definen el medio y sus criterios”.

mode_comment comments (0)

Do you want to comment? Sign up or Sign in