Publicado el 22.12.2011 por Equipo GNOSS
Estimado gnossonauta,
los datos abiertos son una de las señas de identidad de gnoss.com. Este concepto está muy presente en los contenidos que comparten los usuarios y en nuestras propias comunicaciones. Puedes comprobarlo en la edición de GNOSS Trending Topics de 2011: está copada por referencias en las que el movimiento Open Data es protagonista tanto en visualizaciones como en las valoraciones que hacen los gnossonautas.
Los cinco recursos más vistos sobre Internet (comunidad NextWeb)
- Una revista es un iPad que no funciona
- ¿Cómo será el mundo en 2020?
- Previsiones Open Data en España
- ¿Cómo gana dinero Twitter?
- Nace la Red Temática Española de Linked Data
Los cinco recursos más valorados sobre Internet (comunidad NextWeb)
- Could data save newspapers?
- Hacia la biblioteca digital semántica
- No envíe 'emails'
- Una revista es un iPad que no funciona
- Steve Jobs’s death leaves Apple facing challenges without its lead visionary
EDUCACIÓN
En 2011 hemos hablado mucho sobre escuelas innovadoras y el papel que juegan profesores, padres y alumnos en el desarrollo y evolución de proyectos relacionados con las redes sociales en Educación. Pero, si un concepto sobresale por encima de los demás éste es ‘comunidades de aprendizaje’. Con el evento Redes Sociales en la Educación es el tema que más interés ha despertado entre nuestros usuarios.
Por cierto, te estarás preguntando por nuestra selección con los mejores recursos educativos. Permanece atento, el equipo de Didactalia publicará en breve los más destacados de 2011.
Los cinco recursos más vistos sobre Educación
- Evento ‘Redes Sociales en la Educación’
- Comunidades de aprendizaje: entrevista a Ramón Flecha
- Las diez organizaciones más innovadoras en Educación
- Crear hoy las escuelas del mañana (Eduard Punset)
- ¿Cómo serían las redes sociales si fueran a la escuela?
Los cinco recursos más valorados sobre Educación
- Comunidades de aprendizaje: entrevista a Ramón Flecha
- Chamilo, hay vida más allá de Moodle
- El difícil arte de hacer (buenas) preguntas en el aula
- El Ministerio de Educación premia a ‘La Casa de Tomasa’
- Cómo hicieron los sistemas educativos con el mejor desempeño para alcanzar su objetivo
MISMUSEOS.NET Y MIGUIADEVIAJES.NET
Como regalo, este año te ofrecemos lo mejor de dos de nuestros últimos lanzamientos. Hemos elaborado dos nuevos listados en GNOSS Trending Topics para MisMuseos.net y MiGuiadeViajes.net con lo más visto de estos dos nuevos proyectos. No dejes de ver estas listas, seguro que encuentras buenas sugerencias turísticas y culturales para estas fiestas de Navidad.
Las cinco obras de arte más vistas de MisMuseos.net
- Madrid, vista general de la nueva plaza de toros (J. Laurent & Cía)
- Alrededores de Jaca (J. Sorolla)
- Las santas mujeres al pie de la cruz (F. Bencovich)
- El perro volante (F. Goya)
- El martirio de Santa Inés (J.V. Masip)
Las cinco guías más vistas de MiGuiadeViajes.net
- Sustos pequeñitos (Islas Maldivas)
- El tesoro de los faraones negros (Sudán)
- A lomos de Moby Dick (Las Palmas)
- Compendio actualizado de sabores ibéricos (Barcelona)
- El baobab, el león y la rana (Botsuana)
Ediciones anteriores: GNOSS Trending Topics 2010
Disfruta de gnoss.com; innovamos contigo.
¡FELICES FIESTAS!
NOTA: Si no quieres recibir esta newsletter puedes indicarlo en la gestión de boletines de GNOSS Noticias.
Categorías:
Etiquetas:
- educación
- , gnoss
- , 2011
- , boletin
- , newsletter
- , gnoss.com
- , trending topics
- , trending
- , mismuseos.net
- , miguiadeviajes.net
- , gnoss trending topics
El Ayuntamiento de Madrid y GNOSS firman un acuerdo de colaboración
tipo de documento Artículo
El Ayuntamiento de Madrid y GNOSS han firmado un acuerdo de colaboración en el marco del programa Madrid Tecnología. Con este convenio, GNOSS pretende trasladar las ventajas de la Web Semántica y de las Redes Sociales Profesionales y Educativas como elemento de creciente importancia para un incremento del posicionamiento, la visibilidad y reputación de las empresas así como una gestión más eficaz de la documentación mediante búsquedas facetadas y razonadas.
Las primeras acciones comienzan este mes de noviembre de 2011 y consisten en la celebración de una serie de ponencias, talleres y seminarios impartidos por GNOSS.
Madrid Tecnología es un programa del Ayuntamiento de Madrid para implantar la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Fomenta la utilización de las nuevas tecnologías entre ciudadanos y empresas. El programa pretende acercar y familiarizar a los ciudadanos con las nuevas tecnologías. Desde el punto de vista empresarial, el objetivo pasa por impulsar la utilización eficaz de la tecnología, para garantizar la competitividad actual y futura de las empresas madrileñas. La tecnología al alcance de todos resume el fin de todos los proyectos puestos en marcha por el Ayuntamiento de Madrid, a través de Madrid Tecnología para facilitar el acceso a la tecnología de ciudadanos y empresas.
Referencias en Prensa
El Ayuntamiento de Madrid y Gnoss firman un acuerdo de colaboración (Europa Press - Portaltic)
El CI Alvarado ofrecerá consejos en la búsqueda de oportunidades laborales en las TIC (Europa Press - Portaltic)
El Ayuntamiento de Madrid y GNOSS firman un acuerdo de colaboración (Revista Ejecutivos)
El Ayuntamiento de Madrid y GNOSS firman un acuerdo de colaboración (Telecinco)
El Ayuntamiento de Madrid y GNOSS firman un acuerdo de colaboración (Fundación Banesto)
El Ayuntamiento de Madrid y Gnoss firman un acuerdo de colaboración (Noticias Yahoo)
El Ayuntamiento de Madrid y Gnoss firman un acuerdo de colaboración (elEconomista)
El Ayuntamiento de Madrid y Gnoss firman un acuerdo de colaboración (Noticiase.com)
El Ayuntamiento de Madrid y Gnoss colaboran en Madrid Tecnología (Entrebits)
Categorías:
Etiquetas:
- web semántica
- , redes
- , tecnología
- , gnoss
- , redes sociales
- , semántica
- , ayuntamiento de madrid
- , convenio
- , sociales
- , 2011
- , gnoss.com
- , madrid tecnología
- , firma
GNOSS y Didactalia en la edición de Septiembre de 2011 de 'The Linking Open Data cloud diagram'
tipo de documento Página Web
GNOSS y Didactalia ya forman parte oficialmente de 'The Linking Open Data cloud diagram', que recoge todas aquellas webs, proyectos... que están abiertas y enlazables en la 'nube de los datos'. Acceso directo a la LOD cloud
GNOSS & Didactalia in Linking Open Data Cloud (September 2011):
Categorías:
Etiquetas:
- didactalia
- , web semántica
- , web 3.0
- , gnoss
- , 2011
- , open data
- , lod
- , nube de los datos
- , septiembre
- , cloud diagram
- , linking open data
Publicado el 29.7.2011 por Equipo GNOSS
Hi gnossonaut!
We don’t stop thinking about new challenges and… we won’t let you have a rest this summer. Do not think the worst, we know you want to enjoy the swimming pool, leisure ... but the challenges we pose will inevitably get you hooked on gnoss.com. We invite you to participate in our COMPETITIONS.
CONTENT SELECTION
Excellent infography prepared by Nicholas Jackson explaining the evolution of online education from the Open University to Khan Academy.
Marc Meyer gives references to 25 enterprise social software platforms.
This is the WRI Report 2010. Their results are generated through a highly focused system of clear goals and three-to-five year strategic objectives.
The vision of Telefónica R&D from some points of view, demographic and technological.
Interview with Ricardo Alonso Maturana, founder and CEO of gnoss.com, at the Innovation Forum 2010 in La Rioja.
POLL SERVICE
gnoss.com has launched a new tool that you can use to give your opinion in a quick and easy way. It is the poll service. It allows you to create all the polls you want in your favorite communities. Take a look at the selection of the best polls on gnoss.com:
- Who offers more resistance when using 2.0 tools in college?
- When do you think that the last newspaper on paper will be published?
- What do you use gnoss.com for?
INTELLECTUAL PROPERTY ON GNOSS
Gnoss.com resources offer you new possibilities in managing the intellectual property of the content you share. Now, when you publish a resource, you can select its commercial uses and modifications under a Creative Commons license if you check on 'I am the author of this document’. Under a Creative Commons license, you keep your copyright but you allow people to copy and distribute your work provided that they give you credit and only on the conditions you specify on gnoss.com
Enjoy gnoss.com! We innovate with you.
If you have received this email, it means that you are already a gnoss.com user. In case that you haven't received previous emails by gnoss.com (included the one confirming your signing up) they could have been filtered as SPAM. Please, check your spam folder and make sure to mark the gnoss.com message as "not spam".
If you have any problem related to this email, you can read the gnoss.com news in the *GNOSS Noticias*community
Do you want a friend to receive the gnoss.com newsletter?
It’s posible that a friend sent you these news and you aren’t taking part in gnoss.com. Would you like to take a tour through gnoss.com?
Do you want to sign up?
Let us know if you want to stop receiving this newsletter(subject: ‘Unsubscribe GNOSS Noticias newsletter’).
Categorías:
Etiquetas:
Concurso Didactalia 2011: participa y consigue tu premio
tipo de documento Artículo
No dejamos de pensar en nuevos desafíos y… hemos decidido que no te vamos a dejar descansar este verano. No pienses mal, sabemos que quieres disfrutar de la piscina, del tiempo libre…, pero los retos que estamos preparando inevitablemente te van a ‘enganchar’ a Didactalia.
¿Buscas propuestas interesantes? Ok, hagamos algo productivo: te proponemos colaborar con Didactalia a cambio de una buena recompensa. Hablamos del CONCURSO DIDACTALIA. Queremos premiar tu participación y, para ello, lanzamos esta pregunta: ¿Cuál es el mejor recurso educativo de Didactalia? ¿Por qué?
Premiaremos las dos mejores respuestas con dos lotes de libros.
Para participar tienes que:
- Completar tu biografía en gnoss.com y hacerte miembro de Didactalia (Vídeo de Ayuda: ¿Cómo elaboro mi biografía en gnoss.com?)
- Acceder a la sección 'Debates' de la página de inicio de Didactalia donde encontrarás el debate del mes. En este caso, '¿Cuál es el mejor recurso educativo de Didactalia? ¿Por qué?'
- Incluir un comentario de un máximo de 200 palabras con el enlace al recurso que quieres destacar. Puedes incluir todos los comentarios que quieras.
Puedes participar en el concurso hasta el viernes, 15 de julio, inclusive. Te invitamos a LEER LAS BASES COMPLETAS DEL CONCURSO DIDACTALIA
Pero, tenemos más sorpresas, en las próximas semanas podrás participar en nuevos concursos. ¿Quieres conocerlos?
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad Didactalia: material educativo.
Categorías:
Etiquetas:
Publicado el 15.4.2011 por Equipo GNOSS
Hola gnossonauta,
en las últimas semanas hemos alterado el orden habitual de este boletín para trasladarte novedades como el currículum profesional o las posibilidades del buscador facetado. ¿Qué te han parecido? Esperamos tu opinión y comentarios. En esta edición, retomamos la selección de los mejores contenidos de gnoss.com:
SELECCIÓN DE CONTENIDOS
La Universidad de Nueva York , LinkedIn, Khan Academy, Discovery Education, Togetherville, Taller de Sostenibilidad de Autodesk, OpenStudy , Irynsoft, Straighterliney Inigral son, por este orden, las 10 organizaciones más innovadoras en Educación.
Entrevista de La Vanguardia a Francis Pisani, uno de los más prestigiosos expertos en el análisis de las nuevas tecnologías y su impacto en la sociedad.
El cloud computing y el movil computing claves para la transformación de la industria del software según el informe sobre las perspectivas de futuro del mercado del software 'Global Software Leaders', elaborado por PwC.
Juan Nieto reflexiona sobre el propósito de la política y la educación. Más información en el hashtag #purposedES
Entrevista a Ramón Flecha en la que analiza, entre otros, la integración de los padres en las comunidades de aprendizaje.
VIDEOTUTORIALES
Disfruta de gnoss.com; innovamos contigo.
Si has recibido este correo significa que ya eres usuario de gnoss.com. En el caso de que anteriormente no te hayan llegado correos de gnoss.com(entre ellos el de aceptación de tu registro) lo más probable es que se hayan filtrado como SPAM. Si deseas recibir nuestros mensajes sin problemas en el futuro, revisa por favor tu carpeta de correo no deseado yasegúrate de marcar como "no es spam" los correos de gnoss.com. |
Categorías:
Noticia sobre Evento Genexus España 2011(larioja.com)
tipo de documento Página Web
Categorías:
Etiquetas:
- ricardo alonso maturana
- , españa
- , genexus
- , noticia
- , riam
- , evento
- , 2011
- , larioja.com
Jornadas Redes Sociales en la Educación (25-26 de marzo 2011) IES La Laboral (La Rioja)
tipo de documento Pdf
El IES La Laboral (Lardero, La Rioja) celebra los días 25-26 de marzo las jornadas 'Redes Sociales en la Educación'. Ver PROGRAMA COMPLETO.
El objetivo general de la jornada es pensar, reflexionar, debatir e intercambiar ideas y experiencias prácticas en el uso de las REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN.
Inscripción gratuita (aforo limitado):
- Llamar al teléfono 941 248905 o enviar un correo electrónico a gnoss@gnoss.com
- Se ruega que se detallen: Nombre y Apellidos; centro educativo en caso de ser profesor, e indicar si se quedará a la comida el día 26 de marzo.
- Promueve: Gobierno de La Rioja. Consejería de Educación, Cultura y Deporte.
- Organiza: gnoss.com
En el desarrollo de las jornadas se entregarán los premios del DESAFÍO GNOSS EDUCA.
Página del Gobierno de La Rioja sobre el Evento.
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad Didactalia: material educativo.
Categorías:
Etiquetas:
- redes
- , consejería de educación
- , gnoss
- , rioja
- , marzo
- , jornadas
- , sociales
- , 2011
- , ies
- , laboral
- , gnoss.com
- , la laboral
- , 25-26
- , jornadas redes sociales
- , ies la laboral
- , la rioja
Publicado el 4.3.2011 por Equipo GNOSS
Hi gnossonaut!
gnoss.com has just launched its new faceted search engine. This tool, designed and developed by RIAM I+L Lab, the company developing gnoss.com, is a technological breakthrough in the development of Web 3.0 in Spain: it is the first semantic social search engine on the Internet in Spain, in this case, in a social networking space.
The faceted searches must be understood when compared to searches based on relevance, as in Google. The latter return long lists of results sorted by relevance criteria that are calculated by proprietary algorithms. The faceted search, in turn, allows getting smaller lists of results based on the reasoning of the user. They use the properties or attributes that users provide through tagging and categorization of resources. That is, the gnoss.com faceted search combines artificial intelligence and collective intelligence.
The faceted or reasoned search on gnoss.com allows you to find content or items restricting the overall set of results across multiple criteria or facets. For example, in the case of a recipe: the author, the ingredients, the number of servings, preparation time... that is, by any metadata of an entity’s semantic graph. These criteria or facets can be applied simultaneously or sequentially and the user can query the search engine iteratively. The faceted searches can be performed in any gnoss.com community.
To make it easier to understand this new development, we invite you to watch this video that shows how the gnoss.com faceted search works.
Enjoy gnoss.com! We innovate with you.
If you have received this email, it means that you are already a gnoss.com user. In case that you haven't received previous emails by gnoss.com (included the one confirming your signing up) they could have been filtered as SPAM. Please, check your spam folder and make sure to mark the gnoss.com message as "not spam".
If you have any problem related to this email, you can read the gnoss.com news in the *GNOSS Noticias* community.
Do you want a friend to receive the gnoss.com newsletter?
It’s possible that a friend sent you these news and you aren’t taking part in gnoss.com. Would you like to take a tour through gnoss.com? Do you want to sign up?
Let us know if you want to stop receiving this newsletter(subject: ‘Unsubscribe GNOSS Noticias newsletter’).
Categorías:
Etiquetas:
Evento: Redes Sociales en la Educación. IES La Laboral. 25 y 26 de marzo 2011.
tipo de documento Artículo
EVENTO: REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN.
25 y 26 marzo. IES La Laboral
Introducción
Las redes sociales han llegado para quedarse. La vida cada vez es más vida digital, y los que vienen cada vez en mayor número y durante más tiempo pasan su vida en internet. La tecnología actual permite que cualquier usuario pueda ser creador de contenidos (blogs, wikis, trabajos colaborativos, publicación de videos, fotos, textos). La utilización de las redes sociales como Facebook y Tuenti ha llegado a ser masiva. El 80% de los usuarios de internet están en al menos una red social y el crecimiento es exponencial. Se cumple una necesidad básica: comunicarse.
En este espacio de cambio convulso, en los albores de nuevas tecnologías, de acceso ilimitado a la información y al conocimiento, aparecen nuevas oportunidades, nuevas posibilidades que afectan de forma expresa al hecho de aprender y al hecho de enseñar.
La nueva tecnología pone frente al espejo al sistema educativo porque incide de forma directa en la manera en la que los humanos aprendemos, en cómo conformamos nuestra visión del mundo. Apunta cómo poder aprender más y más rápido generando los contextos ricos y fértiles, las conexiones y redes apropiadas para acelerar el aprendizaje y poder aprovechar el aprendizaje informal que se da en las aulas y más allá. Los profesores son más importantes que nunca y su papel, en esta sociedad cada vez más compleja, debe ser valorado y reconocido.
Ante esta realidad creemos que, además de protegernos contra los malos usos y las malas prácticas de las redes sociales en la educación debemos debatir, analizar, valorar que oportunidades se generan y como aprovechar las redes sociales para seguir dando forma a ciudadanos libres, con pensamiento crítico.
Objetivos
Objetivo general
El objetivo general del evento es pensar, reflexionar, debatir e intercambiar ideas y experiencias prácticas en el uso de las REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN.
Objetivos específicos
Identificar los riesgos y desafíos que implican las redes sociales en el desarrollo del proceso educativo haciendo especial hincapié en la necesidad de informar y formar sobre cuáles son las buenas prácticas a la hora de preservar la privacidad y la intimidad en internet.
Analizar las ventajas y las posibilidades que las redes sociales ofrecen para complementar el actual modelo de formación presencial incidiendo en la formación a lo largo y ancho de la vida, y en el hecho evidente de que cada vez más, nuestros jóvenes dedican un tiempo y un esfuerzo importante en comunicarse y estar en las redes sociales.
Presentar y compartir casos prácticos de profesores que hacen uso de las redes sociales educativas y de las aplicaciones de la web 2.0. (blogs, wikis, documentos colaborativos, debates online, etc) para complementar y facilitar el proceso de aprendizaje/enseñanza incidiendo en las nuevas posibilidades que las redes sociales educativas brindan. Del texto al contexto. Más allá del aula.
Abordar los nuevos modelos de generación y difusión del conocimiento en la era digital: compartir, colaborar, cooperar como valores y cuál es su marco jurídico. Identificar el marco legal que incide en este nuevo modelo: derechos de autor, licencias creativecommons, copyleft.
Programa: Redes Sociales en la Educación
Sede: IES La laboral, Logroño. 25 y 26 de marzo 2011.
Viernes, 25 de marzo de 2011.
15:45-16:00 Acreditaciones y entrega de documentación.
16:00-16:30 Acto de Inauguración, bienvenida y discurso de autoridades.
- D. Pedro Sanz Alonso (Presidente Gobierno de La Rioja)
- Felix Alonso Ibergallartu (Director IES La Laboral)
16:30-17:30 Conferencia Inaugural: ¿Cómo puede una red social mejorar el aprendizaje? ¿Sirven las redes sociales para aprender?
- Ricardo Alonso Maturana, director de gnoss.com (red social educativa)
17:30-18:00 Pausa Café
18:00-19:15 Mesa Redonda: Los profesores ante las redes sociales en la Educación.
- Adelaida Córdoba Pérez. Jefa del Servicio de Innovación Educativa y Formación del Profesorado de la Consejería Educación del Gobierno de La Rioja.
- Antonio Omatos Soria. Asesor de TIC en el Centro de Profesores y de Recursos de Logroño. Autor del Blog: aomatos.com
- Carmen Méndez Muñoz. Profesora IES Bartolomé Cossio, miembro AULIR (Asociación Linux en La Rioja), cofundadora de Riojaparty
- Fulgencio Redondo Domínguez. Profesor y Jefe de Estudios del IES La Laboral, Logroño.
- Laura Colorado Ortíz. Profesora IES Icaro Getafe.
19:15-20:30 Mesa redonda. Los padres y madres ante las redes sociales en la Educación.
- José Abel Bayo Martínez. Director General de FP y Universidades Gobierno de La Rioja.
- María Bueyo Díez Jalón. Defensora del Pueblo de La Rioja.
- David Maeztu Lacalle. Abogado Derecho en red.
- Kilian Cruz Dunne. Miembro Junta Directiva FAPA Rioja.
- Enrique Marcos Pascual. Miembro de la Junta Directiva de CONCAPA Rioja.
- María Ramos Corral Rodríguez . Asociación la Casa de Tomasa.
Sábado 26 de marzo de 2011
9:30-10:00 Conferencia :Un nuevo paradigma. Redes Sociales y aprendizaje.
- Mikel Agirregabiria Agirre. Responsable Innovación Educativa Vizcaya.
10:00-11:00 Mesa redonda: Gnoss Educa. Ejemplos prácticos de aplicación de la red social gnoss a las prácticas de enseñanza/aprendizaje.
- Felix Alonso Ibergallartu (director IES Laboral). DAFO online. Un ejercicio de pensamiento colectivo para pensar sobre el futuro del IES La Laboral.
- Julio Blanco Fernández (director Cátedra Innovación Universidad Rioja). Red colaborativa en la asignatura tecnología de fabricacion.
- Juan Guadilla de la Peña (Jefe Dpto. Formación y orientación Laboral, IES La Laboral). La identidad digital y la búsqueda de empleo.
- Laura Colorado Ortiz (IES Icaro Getafe). Utilización de las herramientas 2.0. como vehículo de motivación ante el alumnado.
- Juan de Castro de Arespacochaga (Universidad Complutense). Caso de creación de conocimiento compartido.
11:00-11:30 Pausa café
11:30- 12:00 Conferencia: Visión de Educared. La redes sociales y el entorno educativo.
- Javier González Casado, Gerente área Formación de EducaRed (Fundación Telefónica),
12:00-13:30 Mesa redonda:Las Redes sociales y la web 2.0.
- Mikel Agirregabiria Agirre (Responsable de Innovación Educativa de Vizcaya).
- Carles Dorado Perea (Director del grupo de investigación MEM (Metodología en Educación Multimedia Universidad Autónoma de Barcelona) http://mem.uab.es
- Ricardo Alonso Maturana (Director de gnoss.com).
- Javier González Casado. Gerente Área Formación de Educared (Fundación Telefónica)
13:45- 14:15 Desafío Gnoss Educa. Entrega de premios a los profesores, centros educativos y usuarios de las comunidades gnoss.com . 4 categorías. (Ver bases del concurso)
Comida para invitados y congresistas.
Nota.- El programa puede incluir modificaciones y cambios que comunicaremos a través de la web.
Habrá una ludoteca en el propio centro IES La Laboral donde los padres podrán dejar a los más pequeños durante el transcurso de las conferencias y talleres.
Inscripción: Llamar al 941 248905end_of_the_skype_highlighting o enviar un correo electrónico a gnoss@gnoss.com
Indicar: Nombre y Apellidos, centro educativo en caso de ser profesor, e indicar si se quedará a la comida a celebrar el sábado en el propio centro.
Promueve: Gobierno de La Rioja. Consejería de Educación, Cultura y Deporte.
Organiza: Gnoss.com
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad La otra escuela: innovación educativa.
Categorías:
Etiquetas:
- redes
- , educación
- , gnoss
- , redes sociales
- , marzo
- , evento
- , sociales
- , gobierno de la rioja
- , 2011
- , ies
- , laboral
- , ponentes
- , 26
- , 25
- , ies la laboral