GNOSS participa en la jornada OPEN & LINKED & BIG DATA: creando valor desde el mundo de los datos. Tecnalia. 27/03/2014
tipo de documento Artículo
Ricardo Alonso Maturana, director y CEO de GNOSS, participará en la jornada "Creando valor desde el mundo de los datos: OPEN & LINKED & BIG DATA". La jornada organizada por Tecnalia se celebrará en el Parque Tecnológico de Zamudio el próximo 27 de marzo.
La intervención se producirá en el llamado Panel 3: emprendedores & visionarios. Startups basadas en datos abiertos enlazados. El panel será moderado por Tecnalia y en concreto por responsables de su división de software (European Software Institute).
El objetivo general de la jornada, tal y como expresa Tecnalia en su difusión sería:
Interactuar con agentes y personas relevantes en el mundo de los datos abiertos y enlazados, con experiencias valiosas a transmitir y ambiciones a compartir. La jornada tendrá una orientación al networking entre panelistas y asistentes, con una barrera de entrada técnica mínima, buscando identificar nuevas oportunidades empresariales sobre la base del valor actual y futuro de los conjuntos de datos abiertos generados por administraciones y entidades privadas. Finalizaremos la jornada con un pequeño taller donde los asistentes tendrán la oportunidad de relacionarse y dar respuesta a una serie de preguntas:
- ¿Estamos aprovechando o pensando aprovechar el valor de los datos?
- ¿Qué modelos de negocio se pueden plantear en torno a los datos?
- ¿Qué otros servicios de valor añadido se pueden explotar alrededor de los datos?
- ¿Qué problemas existen a la hora de acceder y explotar a los datos?
- ¿Qué datos son los más útiles? ¿Cuáles se echan de menos?
- ¿Cuál es el grado actual de colaboración de la administración?
- ¿Es fácil reutilizar los datos actualmente?
- ¿Qué haría falta para que fuese más fácil?
- Servicios o datos ¿Qué quieren realmente los usuarios? ¿Cuáles son los desafíos? ¿Qué queda por hacer?
Para más información e inscripciones: Tecnalia
Categorías:
Ricardo Alonso Maturana, CEO de gnoss.com, en la mesa redonda de la jornada 'Competitividad Turística y Big Data/Open Data'
tipo de documento Página Web
Ricardo Alonso Maturana participó el pasado lunes, 16 de diciembre, en la jornada "Competitividad Turística y Big Data/Open Data", organizada por SEGITTUR, IE Business School y Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo.
PROGRAMA
18:00h Apertura del Encuentro
Dña. Yolanda Perdomo, Directora Ejecutiva de Miembros Afiliados de la OMT
18:10h “La importancia de la captación, análisis y uso de la información para la mejora de la competitividad de la industria turística”
D. Ernesto Bartolucci Blanco, Director del CESTUR y Chairman del Comité de Competitividad de la OMT
18:50h Mesa Redonda “Big Data/Open Data en el sector turístico y sus aplicaciones”
Intervienen:
D. Ernesto Bartolucci Blanco, Director del CESTUR y Chairman del Comité de Competitividad de la OMT
Dña. Elisa Martín Garijo, Directora de Tecnología e Innovación, IBM
D. Carlos Cabrero López, CTO, BITYVIP
D. Ricardo Alonso Maturana, Fundador y CEO, GNOSS.com
D. Enrique Lancis, Director de Desarrollo de Negocios y Nuevas Tecnologías, SEGITTUR
19:30h Clausura del Evento
D. Antonio López de Ávila, Presidente de SEGITTUR
Lugar de celebración: IE Business School-Área 31, María de Molina, 31
Categorías:
Etiquetas:
- alonso maturana
- , gnoss
- , ceo
- , jornada
- , ie business school
- , competitividad
- , segittur
- , big data
- , open data
- , mesa redonda
- , turismo
- , evento
- , sector turístico
- , programa
- , 'competitividad turística
GNOSS participa en la jornada BigData: de la inundación de datos a los modelos de negocio (La Catedral de la Innovación)
tipo de documento Vídeo
La Catedral de la Innovación organizó el 16 de abril de 2013 una jornada dedicada al Big Data. Contará con la participación de ocho grandes empresas y la Universidad Politécnica de Madrid, que presentarán casos de éxito de gestión y monetización de grandes volúmenes de datos.
Ricardo A. Maturana, fundador y director de GNOSS, participa con la ponencia El futuro del Big Data: Big Data semántico
Bloque 1: Posibilidades actuales de los modelos Big Data
- INTEL ¿Qué significa Big? por Jorge Lang, director de innovación.
- IBM. Big Data: Nuevo recurso natural por Carmen García, directora de Business Analytics España, Grecia, Portugal e Israel.
- DATASALT. Big Data: Casos y Herramientas por Iván del Prado,co-fundador.
- UPM. Big Data: nuevas profesiones y oportunidades por Joaquín Salvachúa, profesor titular del Departamento de Ingeniería de Sistemas Telemáticos de la ETSIT (UPM).
Mesa redonda
Descanso & networking
Bloque 2: Monetizando los grandes volúmenes de datos
- GNOSS. Big Data semántico por Ricardo Maturana, fundador y director
- INDRA. Gestión de Big Data en Smart cities por Jordi Marín, director de Admin.Pública y Sanidad en Cataluña, Baleares y Andorra.
- MOBIVERY. Big Data en el canal móvil por Javier Arribas, marketing manager de Malcom.
- BEEVA. GEO-Payments. Ventajas competitivas a través de los datos por Juanma Aramburu,director general.
- ESRI. Análisis de Big Data espacial por Javier Abadía, technical marketing manager.
Mesa redonda
Networking
- Artículos relacionados:
El Big Data será la nueva tecnología demandante de empleo en los próximos años (finanzas.com)
Big Data, de la inundación de datos a los modelos de negocio (Esri)
Categorías:
Etiquetas:
GNOSS participa en la Semantic Technology & Business Conference de Nueva York #SemTechBiz
tipo de documento Artículo
Los próximos días 15, 16 y 17 de octubre GNOSS participa como compañía patrocinadora en la Semantic Technology & Business Conference (SemTechBiz), que se celebra en Nueva York. Tanto la organización como los participantes en las conferencias SemTechBiz estamos abordando los modelos de negocio que ofrece la Web Semántica en Educación, Empresa, Industrias Culturales, Medios de Comunicación y Administraciones Públicas. Fundamentalmente, las ponencias de instituciones y empresas se centran en nuevas estrategias basadas en la reutilización y explotación de los contenidos que atesoran (archivos, repositorios de información, guías temáticas…) y el ahorro de costes que supone la adopción de la tecnología semántica en la publicación de contenidos.
Conferencias de GNOSS
Nuestra intervención en SemTechBiz se va a centrar en el grafo educativo que estamos construyendo y en sus explotaciones. Puedes obtener más información sobre ella en el enlace Didactalia: Low-cost Content Business Model based on Semantic Web Technologies. The benefits of an educational Linked Open Data graph. Esta conferencia, impartida por Ricardo A. Maturana, fundador y director de GNOSS, tendrá lugar el miércoles 17, a las 17 horas (horario España).
A su vez, y en colaboración con la Universidad de Deusto, promovemos una segunda conferencia sobre el ecosistema de grupos de investigación que estamos trabajando con la Universidad de Deusto. En este caso, la ponencia se titula The University of Deusto Linked Data Project: building an Ecosystem of Research Communities y será impartida por Fernando Díez, director de OTRI/Deiker de la Universidad de Deusto.
La conferencia es el miércoles 17, a las 17,25 horas (horario España).
Semántica y Negocio
Entendemos que el nombre la conferencia es toda una declaración de intenciones. Se trata de demostrar que la aplicación de tecnologías semánticas en servicios y empresas es un hecho, superando el estado de investigación académica que a menudo se le atribuye. No es extraño que sea el mercado anglosajón quien promocione este enfoque, centrando cada presentación de la conferencia en casos prácticos y aplicaciones concretas.
En primer lugar, algunos gigantes tecnológicos están tomando posiciones explícitas en este mercado. Por una parte, IBM y Oracle, con enfoques diferentes, se presentan como proveedores de soluciones de explotación de datos e inteligencia empresarial, usando tecnologías semánticas, con servicios dirigidos a la interpretación de Big Data tanto en empresa como en el marco de lo que se conoce como Smart Cities. En segundo lugar, empresas como Google, Yahoo, Microsoft o Yandex, promueven la semantización de la Web. Como resultado, son cada vez más capaces de aplicar y vender sus sistemas de búsqueda en mercados verticales, como viajes o productos, con resultados más ricos en facetas y contextos. Además de estos grandes ‘players’ tecnológicos, importantes empresas basadas en el conocimiento, en sectores como la educación (Pearson, Talis), los medios de comunicación (BBC, New York Times, Getty Images, Nature) o las ciencias de la salud (Novartis, Pfizer, Clínica Mayo, Roche, Lilly), están desarrollando productos y servicios basados en tecnologías semánticas, fundamentalmente en sistemas de recuperación e interpretación de la información.
En este post puedes ver un análisis sobre la conferencia y el futuro próximo de las tecnologías semánticas en la educación, la universidad, los media y la empresa.
Más información
Semantic Technology & Business Conference
Categorías:
Etiquetas:
- oracle
- , yahoo
- , microsoft
- , yandex
- , pearson
- , talis
- , bbc
- , new york times
- , getty images
- , nature
- , novartis
- , pfizer
- , clínica mayo
- , roche
- , lilly
- , semántica y negocio
- , más información
- , semantic technology
- , business conference
- , semtechbiz
- , nueva york
- , web semántica
- , industrias culturales
- , medios de comunicación
- , administraciones públicas
- , semantic web technologies
- , linked open data
- , maturana
- , españa
- , the university of deusto linked data project
- , ecosystem of research communities
- , fernando díez
- , big data
- , smart cities
- , riam intelearning lab sl
- , educación
- , contenidos
- , tecnología
- , didactalia
- , gestión del conocimiento
- , aprendizaje informal
- , datos enlazados
- , negocio
- , conocimiento
- , gnoss
- , ricardo maturana
- , ricardo alonso maturana
- , ibm