Uso de cookies

GNOSS usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

46

Published by Equipo GNOSS

13/03/2023

Noticia: AI Next Campaign En este video, John Launchbury, el ex-Director de la Oficina de Innovación de la Información (I2O) de DARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa, del Departamento de Defensa de los EE.UU), define las nuevas capacidades que tendrá la siguiente generación de la Inteligencia Artificial. Según DARPA, la tercera ola de la IA dispondrá de nuevas napacidades, entre las que destacan los procesos de acreditación automáticos de la evolución de los nuevos desarrollos de IA. Será una IA más robusta y resiliente a cualquier modo de fallo, se desplegará en un dominio que estará más allá del aprendizaje autom&...

Published by Equipo GNOSS

09/02/2023

En GNOSS estamos comprometidos con un modelo de desarrollo abierto y con ofrecer una plataforma capaz de operar con cualquier base de datos de Grafos RDF para conseguir tecnologías mejores y más seguras. Estas soluciones cumplen con un conjunto de estándares de la web semántica y en particular del lenguaje de consulta SPARQL. Además, hemos creado dos implementaciones para dos bases de datos de grafos distintas que demuestran su potencia y funcionamiento. El proyecto de I+D para la Construcción de un Framework capaz de operar con cualquier base de datos de Grafos RDF para la plataforma de desarrollo GNOSS Semantic AI Platform (Expediente 2020/0720/00096704), ha sido beneficiario de la convocatoria de ayudas para el Desarrollo tecnológ...

Published by Equipo GNOSS

23/11/2022

En los últimos tiempos, la Inteligencia Artificial se ha convertido en un término presente en todos los aspectos de nuestra vida. Esto nos ha llevado, por una parte, a mitificarla, como si fuera capaz de resolver cualquier problema; y, al mismo tiempo, ha generado recelos sobre sus riesgos. La III Semana de la Ciencia y la Innovación de la Rioja es una iniciativa del Gobierno de La Rioja, la Universidad de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño, dentro del programa ‘Ciencia La Rioja’. Esta coordinada por los investigadores de la Universidad de La Rioja Víctor Lanchares y Beatriz Robredo, y cuenta con el apoyo de la Unidad de Cultura Científica de la UR y de la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) ...

Published by Equipo GNOSS

23/11/2022

Conferencia ‘Procesamiento del lenguaje e Inteligencia Artificial. Una visión desde la lingüística’, a cargo de Javier Martín Arista, catedrático de Filología Inglesa de la Universidad de La Rioja y director del Máster en Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial, dentro de la III Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja. CÓMO LOGRAR QUE LAS MÁQUINAS NOS ENTIENDAN Estamos acostumbrados a hablar con Siri o Alexa como si lo hiciéramos con una persona, a traducir automáticamente cualquier frase de un idioma a otro o a comprar en una tienda virtual de forma intuitiva, sin necesidad de saber programación ni dominar una jerga especial. Algo que no sería posible sin l...

Published by Equipo GNOSS

28/10/2022

Promover la lengua española en la investigación, la producción científica y el desarrollo de nuevas tecnologías y a la vez reivindicar sus orígenes es una de las características de la identidad riojana y de importantes empresas tecnológicas afincadas en la Región. Un gran proyecto con vocación universal, gran capacidad de transformación y oportunidades empresariales.

Loading...

Loading...