GNOSS usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente
técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles
contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies.
ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su
instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación.
Sobre las cookies de este sitio web
close
Las cookies utilizadas en este sitio web están categorizadas, y más adelante usted podrá leer sobre cada categoría y así habilitar o bloquear algunas o todas las respectivas cookies. Cuando se deshabilitan categorías que previamente estaban habilitadas, todas las cookies asignadas a esa categoría serán eliminadas de su navegador web. Adicionalmente, usted podrá ver una lista de cookies asignadas a cada categoría, e información detallada al respecto, en la declaración de cookies.
El concepto de autoestima ha tenido papeles preponderantes en la toma de decisiones en ciertos sistemas educativos. En particular, a principios de la década de 1990, en Estados Unidos y otros países anglosajones, la autoestima se convirtió en un concepto en boga entre algunos teóricos de la pedagogía. La teoría propuesta en ese entonces decía que la autoestima es una causa de las actitudes constructivas en los individuos, y no su consecuencia, de modo que, por ejemplo, un estudiante con buena autoestima tendría buenos resultados académicos. Esta teoría adquirió una gran notoriedad e influencia entre los responsables del sistema educativo estadounidense, pero con escasa o nula validación estadística ni revisión científica._
Y sin embargo, a pesar de la carencia de pruebas de tales afirmaciones, los efectos en la forma de estructurar los planes de estudio y los cursos fueron de importantes a mayúsculos. La idea de promover la autoestima de los estudiantes llevó en algunos lugares a la supresión de cualquier medida utilizada para distinguir a los mejores estudiantes, para no afectar así la autoestima de los que no obtenían buenas notas. Fueron medidas que por lo general obtuvieron resultados contrarios a los que buscaban, al no incentivar el desempeño sino la uniformidad._
Actualmente se ha evidenciado que la promoción de la autoestima, como base de un buen desempeño escolar, es en la mayoría de los casos contraproducente y, en ocasiones, lesiva.
Extracto de wikipedia:la autoestima
¿Sufrimos las consecuencias de una pedagogía basada en el refuerzo de la autoestima?
Si,la autoestima es importante, tanto que muchos, perdón, pocos, la refuerzán fracasando en los estudios.
La autoestima no se aprende en la escuela, es un constructo que evoluciona con el individuo. La base de la educación es preparar para la vida adulta, a la mayoría les funciona a su manera.
La sociedad es totalitaria por naturaleza. La critica solo es admitida mientras no debilite sus cimientos. Esa es la base de la educación actual, guiar la crítica de los individuos. Acotándola con falaces tautologías.Todas nuestras leyes, físicas y sociales, son falacias.
La autoestima necesita de la falacia para flotar en un mar de incertidumbre.
Si quieres reforzar la autoestima, refuerza las falacias proteccionistas de nuestra vacuidad.
El efecto Pygmalion existe. Está científicamente definido y comprobado. Si el otro tiene buenas expectativas sobre tu capacidad y tus logros, tus resultados serán mejores. Si por el contrario sus expectativas sobre ti son negativas, tus logros serán malos. ¿Tiene entonces algún valor la autoestima en esa "ecuación" entre lo que otro espera de ti (en función de cómo te valora y te sientes valorado por él) y tu propio rendimiento y nivel de logro? Es obvio que sí.
La autoestima no baja del cielo por arte de birlibirloque. La autoestima se construye, entre otras cosas, por la imagen que de nosotros nos devuelven los otros.
Lo que no llego a comprender es la relación que el texto propone entre autoestima, incentivos y traumas varios entre los alumnos. La autoestima puede crecer a través del logro, a través de la superación de retos. Una buena autoestima no se consigue con gratificaciones arbitrarias y concesiones gratuitas, que es a lo que tiende el igualitarismo barato y ñoño que nos han vendido como triunfo de la "democracia" en la escuela...."Si todos..., entonces todos...", "si nadie..., entonces nadie...".
Si tuviésemos un poquito más de autoestima, individual y colectiva, precisamente -y sólo entonces-, nos daríamos cuenta de que la mejor forma de destruir a una persona es machacando su autoestima hasta el punto de que se extinga. Creo que el totalitarismo nazi sabía bastante de eso. Y también el totalitarismo comunista.
Me gustaría saber de dónde se saca el autor de esa información de la Wikipedia (que precisamente no se distingue por su rigor y autoridad en muchas ocasiones) que "actualmente se ha evidenciado que la promoción de la autoestima, como base de un buen desempeño escolar, es en la mayoría de casos contraproducente e incluso lesiva"!!!! Quisiera tener acceso a esos estudios e investigaciones o experiencias que evidencien tamaña barbaridad. ¡Si hasta las gallinas felices ponen huevos más sabrosos!
Si lo que se quiere es construir una sociedad ineficiente de personas preparadas para ser autómatas en lugar de usar robotica más productiva para esas actividades, el refuerzo de la autoestima es contraproducente.
Si en cambio queremos aprovechar el potencial creativo de la especie humana y dejar los trabajos repetitivos a las máquinas, la autoestima no solo debe potenciarse, sino defenderla de los ataques publicitarios y culturales.
Al acceder o usar el servicio, manifiestas haber leído las
condiciones de acceso y reglas de convivencia de su código ético.
Condiciones de acceso:
Las presentes condiciones regulan el uso del servicio web GNOSS.
Requisitos de acceso:
Para crear una cuenta de usuario en GNOSS, debes contar con al
menos 14 años. Al registrarte en GNOSS, declaras que cumples con
este requisito y estas capacitado para entender, aceptar y cumplir
con las condiciones de acceso y
código ético que rigen el
funcionamiento de esta red social. Si tienes entre 14 y 18 años,
necesitas una invitación a la plataforma y la autorización de tus
padres o tutores legales para acceder a nuestros servicios que
estarán limitados a un uso educativo. RIAM I+L Lab puede
solicitarte información en cualquier momento para que demuestres
tu edad real, solicitándote que nos aportes fotocopia de tu DNI o
un documento equivalente. Desde RIAM I+L Lab nos reservamos el
derecho a bloquear o cancelar tu perfil si no nos das esa
información dentro del plazo que te digamos.
Nota: Si constatamos que un menor de 14 años está registrado como
Usuario en GNOSS, eliminaremos o bloquearemos el perfil de
Usuario.
Al tramitar el alta como usuario, deberás elegir unas claves de
acceso. Cada vez que desees entrar en la red, el sistema te
solicitará estas claves para autentificarte, siendo responsable de
todas las acciones que se realicen con tu nombre de usuario y
contraseña.
RIAM I+L Lab no se responsabiliza de la custodia que realices de
estos elementos identificativos, ni el uso que un tercero haga de
éstos sin tu consentimiento.
RIAM I+L Lab puede restringir el uso de determinados nombres de
usuario que vulneren derechos de terceros.
Procedimiento de alta en GNOSS:
Para darte de alta en GNOSS es necesario que te registres. En la
página www.gnoss.com podrás
hacerlo pinchando en “crear cuenta”. En este proceso de registro
te pediremos tus datos de acceso a la cuenta y tus datos
personales. Te informaremos de la resolución de tu solicitud de
registro en tu cuenta de correo de contacto.
Nota: al registrarte en GNOSS, te damos acceso también a las
comunidades GNOSS siguientes: ‘Ayuda y FAQs’ donde el Equipo de
GNOSS responde a las preguntas más frecuentes sobre qué se puede
hacer y cómo en GNOSS y ofrece una guía de Ayuda para disfrutar de
todos los servicios y contenidos del Servicio; ‘GNOSS Noticias’,
nuestra Press & Social Media Room donde semanalmente te
informamos a través de nuestra Newsletter de las novedades en
nuestro servicio y contenidos; ‘Didactalia’, el gran índice de
materiales educativos en Internet para profesores, padres y
alumnos desde la Educación Infantil hasta el Bachillerato y de la
que semanalmente recibirás una selección con los mejores recursos
educativos. Si lo deseas, puedes darte de baja de estos servicios
mediante los medios habilitados para tal fin por GNOSS.
Derechos de propiedad intelectual e industrial:
Todos los elementos de desarrollo, programación, diseño y
cualquier otro material susceptibles de propiedad intelectual que
forman gnoss.com y que son necesarios para su funcionamiento se
encuentran protegidos a favor de RIAM I+L Lab.
Las aportaciones y contenidos, independientemente de la naturaleza
de estas, que los usuarios hagan en gnoss.com a través de las
diferentes herramientas de publicación disponibles (ej.
Comunidades, blogs, espacio personal público de recursos…) de las
que son autores, se realizarán bajo una licencia Creative Commons
en los términos de la licencia de “Reconocimiento-No
comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España” que permite
copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra y hacer obras
derivadas, salvo que el usuario indique lo contrario mediante el
medio habilitado por gnoss.com para tal fin. Las condiciones para
esta licencia pueden consultarse en
http://es.creativecommons.org/licencia/.
En caso de que aportes materiales y contenidos no sujetos a la
licencias Creative Commons, y conforme a las leyes que protegen el
derecho de autor, no puedes publicar, modificar, distribuir ni
reproducir materiales protegidos por estas leyes, marcas
registradas o cualquier otro material que pertenezca a otras
personas, incluidas las obras en coautoría, sin obtener el
consentimiento previo de los titulares de dichos derechos. Como
usuario que sube estos materiales eres el responsable de obtener
esta autorización, sin que pueda derivarse a RIAM I+L Lab esta
obtención de permisos ni podrán derivarse responsabilidades por
esta causa.
GNOSS es una plataforma social que estructura todos sus datos y
los expresa según los estándares y principios de la web semántica
y el Linked Data Project, lo que permite la realización de
búsquedas facetadas y la generación de contextos semánticos a
partir del enlazado de datos. Es por ello por lo que RIAM I+L Lab
se reserva el derecho a reutilizar los contenidos publicados por
sus usuarios en las comunidades gratuitas de GNOSS como
información contextual en otras comunidades y espacios GNOSS a
través del enlazado de sus datos con terceros y viceversa, con el
objeto de adaptarlos a las necesidades técnicas y operativas del
Servicio, sin que esto menoscabe o restringa los derechos del
autor. El usuario mantiene los derechos de autor sobre el
contenido aportado.
Protección de datos:
Mediante la aceptación de las condiciones, el USUARIO queda
informado y presta su consentimiento libre, informado, específico
e inequívoco para que los datos personales que facilita con motivo
de su registro a GNOSS sean tratados por RIAM I+L Lab de acuerdo
con lo especificado en su política de privacidad.
Finalización de servicio:
Del mismo modo que tramitas el alta, puedes cancelar tu cuenta
dirigiéndote a
solicitudes@gnoss.com.
Al tramitar la cancelación, tu perfil será eliminado así como la
información visible para otros usuarios.
La eliminación de estos datos garantiza el cumplimiento de la
política de protección de datos.
RIAM I+L Lab puede, a su entera disposición y en cualquier
momento, interrumpir temporal o permanentemente el acceso y/o
servicio. Esta interrupción puede realizarla sin previo aviso y
por el hecho de aceptar estas condiciones al registrarte estás
aceptando la desactivación de tus cuentas y perfiles en GNOSS.
RIAM I+L Lab no será responsable frente a terceros o el propio
usuario de la finalización o suspensión del acceso o modificación
del mismo.
Responsabilidades:
RIAM I+L Lab no se responsabiliza de las opiniones, declaraciones,
manifestaciones y comentarios que realices desde las diferentes
herramientas que en esta red social ponemos a tu disposición,
siendo directamente responsable el titular de las claves de acceso
a la red.
Para conseguir los fines para los que GNOSS ha sido creado, queda
prohibido el uso de los perfiles de usuario para actos que sean
considerados como ilegales o no autorizados, que sean un ataque
para otros usuarios, fraudulentos, difamatorios o que incumplan
nuestro código ético.
RIAM I+L Lab se reserva el derecho a desactivar los nombres de
usuarios y cuentas que hayan estado inactivos durante más de 6
meses.
En gnoss.com, el usuario podrá encontrar enlaces que le conducirán
a páginas web, blogs, materiales o sitios en la web no gestionados
por RIAM I+L Lab y sobre los cuales RIAM I+L Lab no ejerce control
alguno, no siendo responsable del contenido, de servicios o
productos ofertados desde los mismos, de la veracidad de la
información que terceros ofrezcan o cualquier otro tipo de
contenido que se ofrezca.
Código ético:
El siguiente código constituye el marco para el buen uso de GNOSS.
Este código ético recoge las reglas de convivencia dentro de la
red que favorecen un entorno positivo de intercambio de trabajo,
opiniones y valores.
Su objetivo principal es establecer unas directrices que permitan
proteger al máximo la privacidad, los derechos que por ley son
reconocidos y la experiencia global de la red, siendo un
complemento a las
condiciones de acceso.
Si detectas cualquier violación por parte de un tercero de las
normas de la red, podrás comunicárnoslo enviando un correo
electrónico a
reclamaciones@gnoss.com.
En GNOSS favorecemos el intercambio de conocimiento de forma libre
y sin ningún tipo de restricción inicialmente. No obstante,
existen las limitaciones legales y contractuales relativas al
contenido y el comportamiento entre usuarios.
Identidad del usuario:
Debes facilitarnos datos ciertos al crear tu perfil y no mentirnos
con la edad. Ya sabes, conforme a lo establecido en las
condiciones de acceso, que los menores de 14 años no deben acceder
a GNOSS.
Contenidos:
Con igual conformidad a lo establecido en las condiciones de
acceso y uso, no debes intercambiar, compartir, guardar o
favorecer, a través de nuestra red, materiales, opiniones o
comentarios que infrinjan la normativa legal y las costumbres.
Invitaciones a la Comunidad:
Cuando invites a participar a otras personas a una comunidad en la
que colaboras, debes asegurarte de que conocen y aceptan estas
condiciones de uso. Si GNOSS estima que se han infringido las
normas de la comunidad por alguna de las personas invitadas, puede
suspender o cancelar ambos perfiles para salvaguarda de los
intereses generales de la comunidad en la que están participando y
la integridad de GNOSS.
Usos de la comunidad:
La invitación y el uso de las diferentes comunidades gestionadas
por nuestra red social no pueden usarse para fines comerciales,
salvo que RIAM I+L Lab lo permita de forma expresa.
Actos no permitidos:
Queda prohibido, por lo que será de tu exclusiva responsabilidad,
el acceso o la utilización del Servicio con fines ilegales o no
autorizados. Más específicamente, y sin que el siguiente listado
tenga carácter absoluto, queda prohibido:
Difamar, acosar, intimidar o amenazar a otros usuarios de la red
de GNOSS o a terceros ajenos a ella.
Utilizar datos personales e íntimos de otras personas con fines
diferentes a los que el entorno de la comunidad a la que
perteneces determine.
Usar la red como herramienta de intercambio de materiales o
informaciones que sean obscenos, ilícitos, calumniosos,
inmorales y/o inapropiados.
Intercambiar materiales que conforme a la ley de propiedad
intelectual pertenezcan a un tercero sin su consentimiento. Del
mismo modo, no podrás retirar los avisos legales sobre derechos
de autor, marcas registradas o de otros derechos afines.
Usar GNOSS como difusor de virus, envío de spam, programas
maliciosos, así como archivos y/o programas que interrumpan,
dañen o limiten la operatividad de la propia red o de cualquier
software, hardware o equipo de telecomunicaciones. Del mismo
modo, no realizarás ninguna acción que pueda dañar, sobrecargar
o deteriorar la red GNOSS.
Crear una cuenta con identidad falsa o mediante la usurpación de
identidad de otra persona o entidad.
Utilizar cualquier herramienta o servicio de GNOSS como
instrumento para publicar, repetir o duplicar sistema y/o
automáticamente contenidos.
La realización de cualquiera de los anteriores comportamientos por
tu parte permitirá a RIAM, dependiendo de la gravedad y según su
criterio, suspender o cancelar tu perfil de forma inmediata y, en
su caso, retirar contenidos en los perfiles que vulneren este
listado de actos no permitidos.
Llegado el caso, en aplicación de lo dispuesto en el párrafo
anterior, RIAM I+L Lab suspenderá o cancelará tu perfil
automáticamente. Dicho acto no te daría derecho a indemnización
alguna. A todos estos efectos, te informamos que RIAM I+L Lab
podrá poner en conocimiento y colaborar oportunamente con las
autoridades policiales y judiciales competentes si detectase
cualquier infracción de la legislación vigente o si tuviera
sospecha de delito.
Por último, queremos recordarte que RIAM I+L Lab no se
responsabiliza de las opiniones, declaraciones, manifestaciones y
comentarios que realices desde las diferentes herramientas que en
esta red social ponemos a tu disposición, siendo directamente
responsable el titular de las claves de acceso a la red.
Cerrar
privacy_tipPolítica de cookies
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 22.2 de la LSSI, RIAM únicamente utilizará dispositivos de almacenamientos y recuperación de datos (cookies) cuando el usuario haya dado su consentimiento previo para ello de acuerdo con lo que se indica en la ventana emergente del navegador del usuario cuando acceda por primera vez a la página web.
Una cookie es un archivo que se descarga en su equipo o dispositivo móvil con la finalidad de almacenar datos que podrán ser actualizados y recuperados por la entidad responsable de su instalación. Dicha información puede incluir la fecha y hora de visita de la página web, las páginas a las que ha accedido, el tiempo que ha estado en ellas y los sitios visitados justo antes y después del mismo.
La página web utiliza cookies con la finalidad de poder recabar información acerca del uso de la misma (a través de Google Analitycs) y con la finalidad de facilitar su navegación a través de la página web, distinguirle de otros usuarios, proporcionarle servicios individualizados y personalizados y/o identificar problemas de la página web.
Si hace uso del contenido de nuestra página web, también puede establecerse cookies de terceros al acceder, por ejemplo, a redes sociales o visionar contenidos alojados en otras páginas web. No podemos acceder a los datos almacenados en las cookies de otros sitios web cuando navegue en ellos.
Al navegar y continuar en nuestra página web está consintiendo el uso de las cookies antes mencionadas y su periodo de expiración.
Dado que las cookies no son necesarias para el uso de nuestra página web, puede bloquearlas, deshabilitarlas o eliminarlas mediante:
Es posible que actualicemos nuestra Política de Cookies de nuestro página web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.
La Política de Cookies se actualizó por última vez a fecha 25 de julio de 2014.